Éxodo 34:1
_Anterior. Deuteronomio x. 1, añade, y sube a mí al monte, y yo, etc. Aquí._... [ Seguir leyendo ]
_Anterior. Deuteronomio x. 1, añade, y sube a mí al monte, y yo, etc. Aquí._... [ Seguir leyendo ]
_Subir. De estas expresiones podríamos inferir que Dios dio la orden primero en el monte Sinaí, y se la repitió a Moisés en el tabernáculo, la noche antes de que comenzara su tercer ayuno y súplica de 40 días. (Haydock) --- Después de que se rompieron las primeras tablas, se entregaron otras; para q... [ Seguir leyendo ]
_Que no, etc. Esto fue para impresionar a todos con sentimientos de reverencia._... [ Seguir leyendo ]
_Él dijo. Algunos se refieren a Moisés; otros, más probablemente, a Dios, quien había prometido, mediante esta señal del nombre del Señor, testificar su presencia. (Calmet) --- El ángel se dirige a Dios de esta manera, mientras Moisés yace escondido en la roca, cubierto con la mano o nube del repres... [ Seguir leyendo ]
_Keepest. Así dice el Targum de Jerusalén. Hebreo y Septuaginta tienen "guarda". --- Ningún hombre, etc. Todos han pecado, Romanos iii. 23. En hebreo, "que no declarará culpable al culpable", que es seguido por el caldeo y la Septuaginta. Dios es un juez justo, que seguramente castigará al impeniten... [ Seguir leyendo ]
( _Por ello, etc.) Si no me apoyas, no podré gobernar. (Haydock) --- Poseernos. Tómanos por tu herencia peculiar. (Menochius)_... [ Seguir leyendo ]
_Pacto. La primera había sido anulada por la idolatría. (Calmet) --- A pesar de las amenazas anteriores, (cap. Xxxiii. 3,) Dios aquí promete nuevos beneficios. (Worthington)_... [ Seguir leyendo ]
_Observa, oh pueblo mío, (Menochius) tú que servirás bajo Josué, cuando estas promesas se cumplan. (Haydock) --- La Septuaginta agrega la Gergesita a la lista de personas que deberían ser expulsadas. Pero Lyranus cree que se omiten en hebreo, porque ya se habían retirado antes de la llegada de los h... [ Seguir leyendo ]
_Estatuas La Septuaginta tiene, "pilares", y se une después de arboledas, (a menos que sea otra traducción, como insinúa Grabe) "quemarás con fuego las cosas talladas de sus dioses"._... [ Seguir leyendo ]
_Celoso. Como un esposo, vigilará todos sus movimientos._... [ Seguir leyendo ]
_Pacto. La misma palabra aparece aquí, como (ver. 12,) en hebreo y Septuaginta. (Haydock) --- Se relaciona principalmente con los contratos matrimoniales, que Dios prohíbe a los fieles celebrar con los cananeos y con otras naciones idólatras, para que no sigan su ejemplo. Salomón es reprendido por t... [ Seguir leyendo ]
_Hijo. Los caldeos y la Septuaginta añaden: "ni des ninguna de tus hijas a sus hijos"; o, uniendo este versículo con el 15, la Septuaginta dice: "No hagas pacto ... no sea que cometan fornicación según sus dioses ... y te llamen y comas ... y tomes esposas de tus hijas para tus hijos, y darás alguna... [ Seguir leyendo ]
_Maíz nuevo. Hebreo, Abib; el nombre del mes Nisan, que se corresponde con nuestro marzo y abril._... [ Seguir leyendo ]
_Recoger; cuando la necesidad más urgente parece autorizar el trabajo. (Haydock)_... [ Seguir leyendo ]
_Cosecha. Pentecostés. --- Colocado, en la fiesta de los tabernáculos, en septiembre. (Menochius) --- La Septuaginta tiene, "la fiesta de la reunión, a la mitad del año (sagrado)". Se menciona la mayor solemnidad de la Pascua, ver. 18. (Haydock)_... [ Seguir leyendo ]
CAPITULO XXXIV.... [ Seguir leyendo ]
_En espera. Hebreo y Septuaginta, "deseará". (Calmet) --- Dios se compromete a proteger su tierra. (Menochius)_... [ Seguir leyendo ]
_Sacrificio del cordero pascual, al que el caldeo refrena propiamente este versículo. (Calmet)_... [ Seguir leyendo ]
_Represa. Caldeo, "no comerás carne con leche". Ver el cap. xxiii. 19._... [ Seguir leyendo ]
_Escribió. Dios escribió en las tablas, como lo había prometido, ver. 1. (Calmet) --- Moisés registró todo en este libro, como se le ordenó, ver. 27. San Cipriano (de Sp. S.) y San Agustín (q. 186) infieren, sin embargo, de este texto, que las segundas tablas no tenían el mismo honor que la primera.... [ Seguir leyendo ]
_Con cuernos. Es decir, brillando y enviando rayos de luz como cuernos. (Challoner) --- Septuaginta, "rodeado de gloria". San Pablo (2 Corintios iii. 7) dice que los hebreos no podían mirar fijamente el rostro de Moisés debido a la gloria de su rostro. Por lo tanto, se vio obligado a tener un velo,... [ Seguir leyendo ]
_Y tener, etc. Al principio, habló sin tapujos. (Menochius) --- Los protestantes insertan la palabra hasta en itálica, para insinuar que Moisés habló con un velo puesto, como lo menciona San Pablo; (Haydock) y Calmet traducirían, "porque Moisés había dejado de dirigirse al pueblo y se había puesto u... [ Seguir leyendo ]