6 _ Con esto y Gálatas 4:7 cf. Romanos 8:15-17 . La filiación implica privilegios, en este caso espirituales, sí, la posesión del Espíritu del Hijo de Dios con su declaración dentro de nosotros de dependencia del Padre. En Gálatas 3:26-27 filiación está conectada con revestirse de Cristo, aquí con recibir Su Espíritu.

ὅτι δέ ἐστε υἱοί. ὅτι es demostrativo "Pero como prueba de que", en lugar de estrictamente causal, ἐστε, porque San Pablo traerá la verdad a los gálatas.

ἐξαπέστειλεν. Gálatas 4:4 nota. El paralelo es exacto; como Su Hijo al mundo, así el Espíritu de Su Hijo a nuestros corazones. Para el pensamiento, compare la nota de Colosenses 1:12 sobre τῷ πατρί.

ὁ θεὸς τὸ πνεῦμα τοῦ υἱοῦ αὐτοῦ. Compárese con Isaías 48:16 , correctamente traducido por Bengel (sobre Gálatas 4:4 ): Dominus Jehová misit me suumque Spiritum, y así probablemente la LXX. κύριος Κύριος�. Sobre τὸ πνεῦμα ver Apéndice, Nota F.

εἰς τὰς καρδίας ἡμῶν. San Pablo vuelve rápidamente a la primera persona, cf. Gálatas 2:18 nota. Bp Chase escribe “la confirmación es el Pentecostés del alma individual” ( Confirmation in the Apostolic Age , p. 88).

κρᾶζον, es decir, τὸ πνεῦμα. En Romanos 8:15 San Pablo ha modificado sus palabras a πνεῦμα υἱοθεσίας ἐν ᾦ κράζομεν Ἀββά ὁ πατήρ. La estrecha conjunción del Espíritu Santo con nuestra propia personalidad contrasta con Marco 5:9 y paralelos.

Ἀββά ὁ πατήρ. Para el arameo Abba cf. Barrabás. La frase bilingüe aparece también en Romanos 8:15 en un contexto similar a nuestro pasaje, y en Marco 14:36 ​​[120], la declaración de nuestro Señor en el Huerto. Así, en los tres pasajes expresa el sentimiento más profundo.

Pero, ¿por qué ambos términos? En el Evangelio, el segundo tal vez sea una forma de explicación para los lectores gentiles, pero esto difícilmente se adapta al pensamiento de las Epístolas. Más bien, Abba había perdido algo de su fuerza original, y el fervor del hablante humano no quedaba satisfecho sin agregar el equivalente en su lengua griega ordinaria. Si es así, la lengua materna de San Pablo parecería no haber sido el arameo sino el griego.

[120] Se adjunta a una palabra significa que se mencionan todos los pasajes donde aparece esa palabra en el Nuevo Testamento.

Para un caso similar ver Apocalipsis 1:7 (ναί, ἀμήν) donde el cambio es en orden inverso, del griego al hebreo, como era natural si San Juan fuera el autor. Similar a esta explicación hay otra que la disposición de la Iglesia palestina bilingüe a usar tanto el arameo como el griego en la oración se había extendido a otros países.

Tal vez todos los pasajes deban conectarse con el Padrenuestro, por supuesto en la forma que responde a la de la narración de San Lucas, en la que solo la primera palabra en arameo sería Abba, reteniéndose aquí el arameo por su peculiar santidad de asociación (Moulton , Proleg. , p. 10; cf. Chase, Lord's Prayer , p. 23). Es posible que San Pablo al usar ambos términos también quisiera sugerir la imparcialidad de la obra del Espíritu en los creyentes, ya sean judíos o gentiles.

El Dr. Swete piensa que si la frase doble es una reminiscencia de las palabras usadas por nuestro Señor, sugiere que “los hijos adoptivos de Dios revelan su filiación en el mismo espíritu de sumisión filial que caracterizó al Hijo Único” ( El Espíritu Santo en el NT pág. 205).

Las únicas otras palabras arameas empleadas como tales por San Pablo son Μαρὰν� en 1 Corintios 16:22 .

Ilustraciones de expresiones bilingües o incluso trilingües similares se dan en Schoettgen en Marco 14:36 : por ejemplo, TB Erubin , 53b, se ridiculiza a una mujer galilea diciendo mâri kiri (χείριος) "mi señor, mi sirviente", aunque con la intención de mâri qiri (κύριος ) “mi señor, mi señor”, y Shemoth R. , § 46, 3, en un Mashal, el hijo de un médico se dirige a un saltimbanqui (presuntamente un charlatán) como qiri, mâri, âbi , “mi señor, mi señor, mi padre, para disgusto de su propio padre.

Continúa después de la publicidad
Continúa después de la publicidad

Antiguo Testamento