1. Digo entonces, etc. Lo que ha dicho hasta ahora sobre la ceguera y
la obstinación de los judíos, parece importar que Cristo a su venida
se haya transferido a otro lugar las promesas de Dios, y privó a los
judíos de toda esperanza de salvación. Esta objeción es lo que él
anticipa en este pasaje,... [ Seguir leyendo ]
2. Dios no ha descartado, etc. Esta es una respuesta negativa,
acompañada de una cláusula de calificación; porque si el apóstol
hubiera negado sin reservas que la gente fuera rechazada, habría sido
inconsistente consigo mismo; pero al agregar una modificación,
muestra que se trata de un rechazo, ya... [ Seguir leyendo ]
6. Si por gracia, no es más por obras, etc. Esta amplificación se
deriva de una comparación entre cosas de un carácter opuesto; porque
tal es el caso entre la gracia de Dios y el mérito de las obras, que
quien establece la una anula a la otra.
Pero si no se puede admitir ninguna elección en las ele... [ Seguir leyendo ]
7. ¿Qué entonces? Lo que Israel busca, etc. Como está aquí
ocupado en un tema difícil, hace una pregunta, como si tuviera dudas.
Sin embargo, tenía la intención de expresar esta duda, para dar la
respuesta, que sigue inmediatamente, más evidente; porque él
insinúa que no se puede dar otro; y la res... [ Seguir leyendo ]
8. Dado que tiene a Dios, etc. Creo que no hay duda, pero que el
pasaje citado aquí de Isaías es a lo que Lucas se refiere en Hechos
28:26, como se cita de él, solo las palabras están algo alteradas.
Tampoco registra aquí lo que encontramos en el Profeta, sino que solo
recoge de él este sentimiento... [ Seguir leyendo ]
9. Y David dice, etc. En este testimonio de David también se ha
hecho algún cambio en las palabras, pero no es lo que cambia el
significado. Pues él habla así: "Que su mesa ante ellos se convierta
en una trampa, y sus cosas pacíficas en una trampa" No se menciona la
retribución. En cuanto al punto... [ Seguir leyendo ]
11. Han tropezado, etc. Se le dificultará mucho entender este
argumento, excepto que tenga en cuenta que el Apóstol a veces habla
de toda la nación del Judios, y a veces de individuos solteros; De
ahí surge la diversidad, que mientras él habla de los judíos como
desterrados del reino de Dios, corta... [ Seguir leyendo ]
12. Y si su caída, etc. Como nos había enseñado que después de
que los judíos fueron repudiados, los gentiles fueron introducidos en
su lugar, para que él no hiciera la salvación de los judíos no le
agradaría a los gentiles, como si su salvación dependiera de la
ruina de los judíos, él anticipa est... [ Seguir leyendo ]
13. Porque a ustedes gentiles les hablo, etc. Él confirma por una
fuerte razón, que los gentiles no perderán nada si los judíos
volvieran a favor con Dios; porque él muestra que la salvación de
ambos está tan conectada que se puede promover de la misma manera.
Porque así se dirige a los gentiles: ... [ Seguir leyendo ]
14. Y salve, etc. Observe aquí que el ministro de la palabra se dice
de alguna manera para salvar a aquellos a quienes conduce a la
obediencia a la fe. Realmente, así debe ser el ministerio de nuestra
salvación, ya que podemos sentir que todo el poder y la eficacia de
esto depende de Dios, y que po... [ Seguir leyendo ]
15. Por si sus rechazos, etc. Este pasaje, que muchos consideran
oscuro, y algunos terriblemente pervertidos, debe, en mi opinión, ser
entendido como otro argumento , derivado de una comparación de lo
menor con lo mayor, según esta importación, “Dado que el rechazo
de los judíos ha servido tanto co... [ Seguir leyendo ]
16. Porque si son las primicias, etc. Al comparar la dignidad de los
judíos y de los gentiles, ahora le quita el orgullo a uno y apacigua
al otro, hasta donde pudo; porque él muestra que los gentiles, si
fingieron alguna prerrogativa de honor propia, en ningún caso
sobresalieron a los judíos, más a... [ Seguir leyendo ]
17. Y si algunas de las ramas, etc. Ahora se refiere a la dignidad
actual de los gentiles, que no es otra que ser de las ramas; los
cuales, tomados de otro, se ubican en un árbol noble: porque el
origen de los gentiles era como el de una aceituna salvaje e
infructuosa, como nada más que una maldici... [ Seguir leyendo ]
18. Pero si eres glorioso, no soportas la raíz, etc. Los gentiles no
podrían contender con los judíos respetando la excelencia de su raza
sin competir con el propio Abraham. ; lo cual hubiera sido
extremadamente impropio, ya que él era como una raíz por la cual
ellos nacían y se alimentaban. Tan ir... [ Seguir leyendo ]
19. Entonces dirás, etc. En la persona de los gentiles, él presenta
lo que podrían haber defendido por sí mismos; pero eso era de tal
naturaleza que no debería haberlos llenado de orgullo, sino, por el
contrario, haberlos hecho humildes. Porque si la separación de los
judíos fue por incredulidad, y... [ Seguir leyendo ]
21. Porque si Dios no ha salvado las ramas naturales, etc. Esta es la
razón más poderosa para vencer toda confianza en sí mismo: por el
rechazo de los judíos Nunca debería venir a nuestra mente sin
golpearnos y sacudirnos con temor. ¿Por qué los arruinó, pero que a
través de la dependencia supina d... [ Seguir leyendo ]
22. Vea entonces, etc. Al exponer el caso ante sus ojos, él confirma
más clara y completamente el hecho, que los gentiles no tenían
razón para estar orgullosos. Vieron en los judíos un ejemplo de la
severidad de Dios, que debería haberlos aterrorizado; mientras que en
sí mismos tenían una evidencia... [ Seguir leyendo ]
23. Porque Dios puede, etc. Frígido sería este argumento para lo
profano; porque, sin embargo, pueden conceder poder a Dios, pero
cuando lo ven a distancia, encerrados como si estuvieran en el cielo,
en su mayor parte lo privan de su efecto. Pero cuando los fieles, cada
vez que escuchan el nombre d... [ Seguir leyendo ]
25. No lo haría, etc. Aquí él despierta a sus oyentes a una mayor
atención, mientras declara que va a declarar algo secreto. Tampoco
hizo esto sin razón; porque deseaba concluir, con una frase breve o
simple, una pregunta muy perpleja; y, sin embargo, declara lo que
nadie podría haber esperado. Per... [ Seguir leyendo ]
26. Y así todo Israel, etc. Muchos entienden esto del pueblo judío,
como si Pablo hubiera dicho, que la religión sería nuevamente
restaurada entre ellos como antes: pero extiendo la palabra Israel a
todo el pueblo de Dios, de acuerdo con este significado: “Cuando los
gentiles entren, los judíos tam... [ Seguir leyendo ]
27. Y este es mi pacto con ellos, etc. Aunque Pablo, por la última
profecía de Isaías, tocó brevemente el oficio del Mesías, en orden
para recordar a los judíos lo que se esperaba especialmente de él,
agrega además estas pocas palabras de Jeremías, expresamente con el
mismo propósito; porque lo que... [ Seguir leyendo ]
28. Con respecto al evangelio, etc. Él muestra que lo peor en los
judíos no debería someterlos al desprecio de los gentiles. Su crimen
principal fue la incredulidad: pero Pablo nos enseña que, por tanto,
fueron cegados por un tiempo por la providencia de Dios, que se
podría hacer un camino al evang... [ Seguir leyendo ]
29. Los dones y el llamado de Dios no tienen arrepentimiento. Él ha
mencionado regalos y llamamientos; que deben entenderse, de acuerdo
con una figura en la gramática, (369) como el don de llamar: y esto
no debe tomarse para ningún tipo de llamando pero de eso, por el cual
Dios había adoptado la po... [ Seguir leyendo ]
32. Porque Dios se ha callado, etc. Una conclusión notable, por la
cual muestra que no hay razón por la cual los que tienen una
esperanza de salvación deberían desesperarse de otros; por lo que
sean ahora, han sido como todos los demás. Si han emergido de la
incredulidad solo a través de la miseric... [ Seguir leyendo ]
33. ¡Oh! la profundidad, etc. Aquí, primero, el Apóstol estalla en
una exclamación, que surgió espontáneamente de una consideración
devota de los tratos de Dios con los fieles; luego, al pasar, verifica
la osadía de la impiedad, que suele clamar contra los juicios de
Dios. Cuando, por lo tanto, esc... [ Seguir leyendo ]
34. ¿Quién ha conocido la mente del Señor? Él comienza a
extenderse aquí como si fuera su mano para contener la audacia de los
hombres, para que no clamaran contra los juicios de Dios, y esto lo
hace al declarar dos razones: la primera es que todos los mortales son
demasiado ciegos para ver a Dios... [ Seguir leyendo ]
35. Quién le ha dado primero, etc. Otra razón por la cual la
justicia de Dios se defiende más eficazmente contra todas las
acusaciones de los impíos: porque si nadie lo retiene atado a sí
mismo por sus propios méritos, nadie puede justificarse con él por
no haber recibido su recompensa; como él, qu... [ Seguir leyendo ]
36. Porque de él y a través de él, etc. Una confirmación del
último verso. Él muestra, que está muy lejos de ser el caso, que
podemos gloriarnos en cualquier cosa buena contra Dios, ya que fuimos
creados por él de la nada, y ahora existimos a través de él. Por lo
tanto, infiere que nuestro ser debe... [ Seguir leyendo ]