1. Lloré (245) a Jehová, etc. Mostró una presencia mental
singular. en David que no estaba paralizado por el miedo, o que no se
había vengado de su enemigo en un paroxismo de furia, como
fácilmente podría haberlo hecho; y que la desesperación no lo
accionaba para quitarle la vida, sino que se dirig... [ Seguir leyendo ]
3. Cuando, mi espíritu, etc. Aunque él posee aquí que sintió
ansiedad, confirma lo que había dicho sobre la constancia de su fe.
La figura que usa de su espíritu perplejo, (246) representa
acertadamente el estado de la mente alternando entre varias
resoluciones cuando no había salida aparente del p... [ Seguir leyendo ]
4. Al mirar a la mano derecha, (247) etc., muestra que había una
buena causa para los terribles sufrimientos que experimentó, ya que
no era de esperar ayuda humana ni consuelo, y la destrucción parecía
inevitable. Cuando habla de haber mirado y aún no haber percibido un
amigo entre los hombres, no... [ Seguir leyendo ]
5. ¡Te grité, oh Jehová! Con el fin de acelerar la interposición
de Dios, David se queja del bajo patrimonio al que fue reducido y de
su extremidad; El término grito denota vehemencia, como he notado en
otra parte. Él habla de la liberación como claramente necesaria, ya
que ahora estaba preso. Por... [ Seguir leyendo ]