ἔθν. k. φ. Curioso e irregular cambio de singular a plural. ἑστῶτες = erguido, confiado, triunfante. Para las vestiduras blancas, véase Apocalipsis 6:2 (el número de los mártires ya está completo). Ciertas procesiones religiosas en Asia Menor consistían en niños vestidos de blanco y con coronas de ramas frondosas (Deissm.

368 ss.); y en algunas inscripciones asiáticas, νίκη se asocia con la rama de la palma, que en un caso se coloca al lado del meta o meta ( CBP ii. 496). Llevar ramas de palma era un signo de alegría festiva en el mundo griego y romano (= victoria en los juegos Liv. x. 47, Verg. Aen. ver 109), así como en el mundo judío (1Ma 13:51; 2Ma 10,7), acompañada del uso de coronas de hojas verdes.

Para las túnicas, véase Liv. xxiv. 10: “Hadriae aram in coelo,speciesque hominum circum ganan cum candida ueste visas esse”. Aquí = “scilicet de antichristo triunfales” (Tertuliano). Para la multitud innumerable, véase Enoc xxxix. 6, donde “los justos y los elegidos serán por los siglos de los siglos sin número delante” del Mesías, en las mansiones de bienaventuranza; vestiduras blancas y coronas de palma en Herm. Sim. viii. 2 4.

Continúa después de la publicidad
Continúa después de la publicidad

Antiguo Testamento