Comentario de Godet a libros seleccionados
1 Corintios 15 - Introducción
X. La Resurrección del Cuerpo. Cap. 15.
De las cuestiones eclesiásticas, morales y litúrgicas, el apóstol pasa a una de carácter dogmático. Lo ha reservado para lo último, sin duda, por su importancia. La doctrina es el elemento vital en la existencia de la Iglesia. La Iglesia misma es en cierto modo sólo doctrina asimilada. Cualquier corrupción grave en la enseñanza vicia inmediatamente el cuerpo de Cristo. El apóstol abrió su carta poniendo como fundamento de su obra a Cristo crucificado; la concluye presentando como corona de su obra a Cristo resucitado. En estos dos hechos, aplicados a la conciencia y apropiados por la fe, se concentra precisamente toda la salvación cristiana.
El tema de la resurrección de la carne no parece haber sido tratado en la carta que los corintios habían dirigido a Pablo. 1 Corintios 15:12 de nuestro capítulo más bien nos lleva a pensar que accidentalmente se había enterado, quizás de los delegados de la Iglesia que ahora estaban con él, de lo que decían en Corinto algunos individuos (τινές) que se hacían pasar por adversarios de la Resurrección.
¿Negaron ellos la resurrección de Cristo mismo? No lo parece a primera vista, pues el apóstol parte de este hecho admitido, para inferir de él nuestra propia resurrección. Pero se esfuerza tanto en poner este fundamento de su argumento, que me parece imposible no sostener, en oposición a la opinión de la mayoría de los comentaristas modernos, que la convicción de esas personas, e incluso de muchos miembros de la Iglesia, fue sacudido en el punto.
Una de las dos negaciones no podía dejar de conducir a la larga a la otra; porque en virtud de la estrecha unión entre Cristo y los creyentes, la salvación no puede realizarse de otro modo en estos últimos que en la persona de su Cabeza.
¿Quiénes eran estos ciertos? Se ha supuesto que eran antiguos saduceos que, al pasarse al cristianismo, habían importado a éste algunos restos de sus opiniones anteriores. Pero no hay prueba de la propagación del saduceismo fuera de Palestina; y un saduceo convertido al cristianismo habría experimentado un cambio demasiado radical para admitir fácilmente tal mezcla de opiniones heterogéneas.
Todas las desviaciones religiosas y morales que hasta ahora hemos observado en Corinto procedían del carácter griego; es probable que así fuera también en este caso. Desde el punto de vista griego, especialmente desde la época de Platón, era costumbre considerar la materia, ὕλη, como la fuente del mal, físico y moral, y en consecuencia, el cuerpo como el principio del pecado en la naturaleza humana. Es obvio, por tanto, que la resurrección del cuerpo que, desde el punto de vista mesiánico judío, se consideraba como la consumación de la salvación esperada, y como un elemento esencial de la gloria futura, debe haber parecido a la mente griega como una cosa muy poco que desear, como la restauración del principio del mal.
Este punto de vista había ganado incluso a los pensadores judíos de Alejandría que estaban bajo la influencia de la filosofía griega, como el autor de Sabiduría y el filósofo Filón, a los que podemos añadir los monjes esenios. Todos están de acuerdo en considerar la muerte como la liberación del hombre de las ataduras del cuerpo, y en hacer de la inmortalidad del alma , sólo del alma, el objeto de su esperanza. Heinrici creyó encontrar en Josefo evidencia de un cambio de opinión sobre este punto incluso entre los fariseos, como si hubieran llegado a sostener la metempsicosis, en lugar de la resurrección del cuerpo.
Pero el pasaje citado por este crítico ( Bel. Judas 1:2 ; Judas 1:2 2.8, Judas 1:14 ) no prueba nada de eso: “Toda alma es inmortal; o pasa a otro cuerpo, que es la morada del bien, o es castigada con el castigo eterno de las malas acciones.” El significado de estas palabras es que la resurrección del cuerpo es un privilegio otorgado solo a las almas justas.
No hay nada, creo, que nos impida conectar con la negación de la resurrección por parte de algunos corintios lo que Pablo dice en 2 Timoteo 2:18 de dos herejes: “Que, según ellos, la resurrección de los muertos había pasado ya." Evidentemente estos maestros no verían en la resurrección otra cosa que regeneración espiritual; la restauración del cuerpo fue relegada por ellos al dominio de la fábula.
Debe recordarse que todavía no había en la Iglesia ningún sistema de doctrina formulado positivamente, y que la enseñanza se estaba formando gradualmente por los trabajos de los profetas y maestros bajo la dirección del apostolado.
Uno o dos pasajes de este capítulo, particularmente 1 Corintios 15:32-34 , han llevado a algunos a suponer que aquellos a quienes combate el apóstol, negaban no sólo la resurrección del cuerpo, sino también la inmortalidad del alma y el juicio; y se ha pensado que pertenecían a la secta materialista de los epicúreos. Pero nos parece imposible que hombres de esa estampa pudieran haberse adherido al cristianismo; véase además sobre esta cuestión el pasaje indicado.
¿Deberíamos identificar a los oponentes de la resurrección con una de las cuatro partes mencionadas en 1 Corintios 1:12 ? Los de Pablo y Pedro están evidentemente más allá de toda sospecha. Meyer, Heinrici y otros piensan en los discípulos de Apolos como hombres que cultivaron la sabiduría humana. Pero creemos haber refutado el prejuicio relativo a los discípulos de Apolos.
Sólo quedarían οἱ τοῦ Χριστοῦ, los de Cristo. Quizás, de hecho, podría concluirse de algunos paralelos ( 2 Corintios 11:3-4 , por ejemplo) que fue en este campamento que se encontraron esos τινές; pero, por otro lado, la Segunda Epístola muestra que el partido de los de Cristo tenía a la cabeza hombres que habían venido de Jerusalén y eran ultrajudaizantes.
Ahora bien, como hemos visto, la antipatía a la resurrección no puede muy bien haber venido del lado judío. Por lo tanto, debe abandonarse toda idea de conectar el tema en cuestión con las disensiones tratadas en los caps. 1-4.
En la siguiente discusión el apóstol comienza mostrando que con la resurrección de la carne todo el sistema de salvación cristiano se levanta o se cae: 1 Corintios 15:1-34 ; luego resuelve las dificultades que presenta el hecho, y concluye elevando el canto triunfal de la vida sobre la muerte: 1 Corintios 15:35-58 .
Sobre el capítulo 15.
Reuss y Heinrici piensan que la noción de un cuerpo espiritual es incompatible con las narraciones evangélicas que describen las apariciones de Jesús después de su resurrección; porque Jesús parece haber tenido todavía durante ese período su cuerpo terrenal y psíquico. Una revista ( l'Alliance libérale ) ha ido más allá y ha llegado a la conclusión de que los relatos de las apariciones de Jesús en los Evangelios son solo leyendas posteriores, debido a las ideas cada vez más groseras y materialistas que se formaron sobre la resurrección.
Para eliminar la dificultad planteada por los dos escritores que acabamos de nombrar, no necesitamos recurrir al expediente de B. Weiss, quien piensa que cada vez que Jesús quiso aparecer, se revistió de un exterior sensible y corporal. Simplemente hay que recordar que, según nuestras narraciones evangélicas, el cuerpo de Jesús no fue transformado inmediatamente en un cuerpo espiritual por Su resurrección. Todavía estaba en Su cuerpo anterior restaurado que Él se mostró, aunque este cuerpo ya estaba sujeto a otras condiciones de existencia y actividad que nuestro cuerpo terrenal.
No fue sino hasta la ascensión que se consumó plenamente la sustitución del cuerpo espiritual por el terrenal. Jesús mismo indicó el proceso gradual que estaba teniendo lugar en Él cuando le dijo a María Magdalena, el mismo día de su resurrección, Juan 20:17 : “Aún no he subido a mi Padre… pero subo… .”
En cuanto a la opinión que, por esta supuesta contradicción, convertiría los relatos evangélicos en leyendas posteriores, tropieza con un obstáculo insalvable en el hecho de que estos relatos son la redacción de la tradición apostólica reproducida diariamente en las Iglesias por los mismos apóstoles, y los evangelistas formados por ellos, desde el día de Pentecostés para abajo. Esto es lo que se desprende de la naturaleza de las cosas, y lo que encontramos establecido en este mismo capítulo, en el que el apóstol enumera como tradiciones apostólicas las principales apariencias descritas en nuestros Evangelios. Que el mismo Pablo piensa en apariencias corporales está fuera de toda duda, en vista de la inferencia que saca de ellas, a saber, nuestra propia resurrección corporal .
Terminado el tratamiento de los temas que el apóstol tenía en vista, sólo le resta cerrar esta carta con una conclusión como las que generalmente se encuentran al final de sus Epístolas, y que se refiere a ciertas comunicaciones especiales (materia de negocios). , comisiones, noticias, salutaciones) que debía hacer a la Iglesia.