Comentario de Godet a libros seleccionados
Juan 1:12-18
Tercera Sección: Fe, 1:12-18.
[Ver también las "Consideraciones Generales sobre el Prólogo" en los comentarios de Juan 1:18 .]
La aparición de la Palabra, por lo tanto, no logró disipar las tinieblas de la humanidad y vencer la resistencia de Israel como nación. Sin embargo, su misión no podía fallar. En el momento en que el pueblo que había preparado para sí mismo se aparta de él, aparece una familia de creyentes, divinamente engendrados, y se arracima a su alrededor.
Este es el contraste señalado por 3 Juan 1:12-13 ; 3 Juan 1:14 ; 3 Juan 1:14 explica el poder regenerador de esta fe: es que su objeto es nada menos que el hecho absolutamente único de la encarnación del Verbo.
Y lo que sigue prueba que este hecho, por maravilloso que sea, es sin embargo cierto; cierto, porque fue contemplado con éxtasis por testigos presenciales , a cuyo número pertenece el autor ( Juan 1:14 b); cierto, porque fue señalado por un heraldo divino , que había recibido la misión de anunciarlo ( Juan 1:15 ); cierto, porque es objeto de experiencia para toda la Iglesia , que por todos los dones celestiales que recibe de este hombre único, llamado Jesucristo, verifica en Él todas las características del Logos Divino (Jn Juan 1:16-18). Este triple testimonio de los testigos presenciales, del testimonio oficial y de la Iglesia misma es el fundamento inamovible de la fe.
Esta tercera parte del Prólogo, pues, es precisamente la demostración de la certeza y de la riqueza de la fe. La mayoría de los comentaristas hacen que esta tercera parte comience sólo en Juan 1:14 , con las palabras: “Y el Verbo se hizo carne”. Pero esta forma de separar las secciones tiene dos serias dificultades: 1, Juan 1:12-13 se convierte en un apéndice arrastrado de la sección anterior en la que no entran lógicamente, ya que la idea dominante de esa sección es la incredulidad que encontró el Logos aquí en la tierra; y 2, esta tercera mención de la venida de la Palabra (comp.
Juan 1:5 ; Juan 1:11 ), al no tener ninguna introducción, tiene un carácter algo abrupto y accidental. Muy diferente es cuando se unen Juan 1:12-13
Forman la antítesis de Juan 1:11 y por lo tanto la transición de la primera a la segunda sección del Prólogo. Así, la tercera y principal mención del hecho de la encarnación es ocasionada por la expresión de la idea de fe en 3 Juan 1:12-13 ; 3 Juan 1:12 ; 3 Juan 1:12 .
Mas a todos los que le recibieron, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios, a los que creen en su nombre. Δέ, pero , no expresa simplemente una gradación, sino una oposición. Esto lo confirma la antítesis del verbo ἔλαβον, recibido , a οὐ παρέλαβον, no acogido ( Juan 1:11 ); así como por la del sujeto ὅσοι (literalmente, tantos como haya quienes ), a οἱ ἴδιοι, los suyos ( Juan 1:11 ).
Este último término designaba a la nación como un cuerpo; el pronombre ὅσοι indica solo individuos. Por sus representantes oficiales, la nación, como tal, se negó a recibir a Jesús; desde ese momento la fe tomó el carácter de un acto puramente individual y, por así decirlo, esporádico. Esto se expresa con el pronombre ὅσοι, todos aquellos que. Pero los ὅσοι no son, por tanto, sólo los pocos miembros del pueblo judío que no compartían la incredulidad nacional; todos son creyentes (τοῖς πιστεύουσιν Juan 1:12 b), ya sean judíos o griegos, a quienes Juan contempla como unidos en una sola familia de hijos de Dios (ἡμεῖς πάντες, todos nosotros , Juan 1:16 ).
Reuss ( Hist. de la theol . chret . t. ii., p. 475) piensa que si el término Suyos ( Juan 1:11 ), designa a los judíos, y no a los hombres en general, también debemos concluir de este hecho que los creyentes ὅσοι son solo judíos.
Pero Juan no dice ὅσοι ἐξ αὐτῶν, todos los de entre ellos , sino: todos los que , en general. Una vez que el Mesías es rechazado una vez por el Israel incrédulo, en lo sucesivo sólo queda humanidad , y en ella creyentes o incrédulos individuales . Esta sustitución de la fe individual por la acogida colectiva y nacional del pueblo elegido, que faltaba, es precisamente la que ocasiona, en este versículo, el uso del verbo simple ἔλαβον, recibido , en lugar del compuesto παρέλαβον, acogido ( Juan 1:11 ).
El recinto tenía algo de grave y solemne, que convenía a una recepción oficial, como la que las autoridades israelitas deberían haber dado en nombre de toda la nación teocrática al introducir gozosamente a su Rey divino en Su palacio, el templo de Jerusalén; mientras que el simple λαμβάνειν, que significa tomar , tomar de paso y, por así decirlo, accidentalmente, es perfectamente opuesto a la noción de fe individual.
En este versículo, por tanto, Juan sustituye, al igual que san Pablo en todas sus epístolas, la gran idea del individualismo cristiano, con su carácter universal y humano, por el nacionalismo judío, con el estrecho particularismo en el que quedó confinado. . Al marcar el contraste (δέ, pero ) entre la incredulidad de la nación israelita y la fe de los creyentes individuales, quienesquiera que sean, judíos o paganos, el apóstol lograría hacer comprender la grandeza de las bendiciones de las que el pueblo rebelde estaba privados, aunque habían sido llamados ante todo a gozar de ellos.
Al rechazar la Palabra, fueron privados de una participación en la vida de Dios que Él mismo trajo. En efecto, este divino huésped, el Logos, confería a quienes lo recibían dos privilegios dignos de Él: primero, una nueva posición en relación con Dios, y luego, en razón de esta posición, el poder de participar de su vida divina.
La palabra ἐξουσία, autoridad, competencia , denota más que una simple posibilidad, y menos que un poder propiamente dicho. Se trata de una nueva posición, la de ser reconciliado, justificado, que el creyente adquiere por la fe, y por ella es que recibe el poder de pedir y recibir el Espíritu Santo, por medio del cual se hace hijo de Dios. La expresión τέκνον θεοῦ ( hijo de Dios ), que usa Juan, incluye más que υἱός ( hijo ), que usa Pablo.
El significado de esta última palabra no va más allá de la idea de adopción (υἱοθεσία), el derecho de filiación que se concede al creyente, mientras que la palabra τέκνον ( niño ), de τίκτειν ( engendrar ), implica la comunicación real del vida divina compensación Gálatas 4:6 : “ Por cuanto sois hijos, Dios envió el Espíritu de su Hijo a vuestros corazones; ”, frase que equivale a decir: “Por cuanto sois hijos (υἱοί) por adopción, Dios os ha hecho hijos (τέκνα) por regeneración.
Este ὅτι ( porque ), de Pablo, expresa precisamente la relación de la idea contenida en la palabra ἐξουσία en Juan. ¡Cómo puede Hilgenfeld atreverse, frente a la palabra γενέσθαι ( devenir ), a imputar a Juan el sistema dualista, según el cual los hijos de Dios son tales por naturaleza, y ante todo la fe en el Cristo histórico!
La idea de hijo de Dios , en el sentido concreto en que aquí aparece, es ajena al Antiguo Testamento. Las palabras padre e hijo , en los raros casos en que allí se emplean ( Salmo 103:13 ; Isaías 63:16 ; Jeremias 31:20 ; Os 11:1), expresan sólo los sentimientos de afecto, ternura, compasión.
Esta observación es suficiente para dejar de lado la opinión de los intérpretes, quienes, como Lange, con el propósito de reservar la idea de la encarnación para Juan 1:14 , refieren estos Juan 1:12-13 a los fieles de la Antigua Alianza. .
Las expresiones recibir la Palabra y hacerse hijos de Dios son demasiado fuertes para ser aplicadas a los santos israelitas y estarían en flagrante contradicción con la declaración de Jesús ( Mateo 11:11-12 ); ya las reflexiones del mismo Juan ( Juan 1:17 y Juan 7:39 ).
El término figurativo, y en consecuencia, algo vago, recibir , requería ser explicado, definido con precisión; porque los lectores deben conocer con precisión los medios por los cuales pueden colocarse entre el número de los ὅσοι ( todos aquellos que ). De ahí la frase adjunta: τοῖς πιστεύουσιν.... ( a los que creen en Su nombre ). Creer esto es el medio del λαμβάνειν, el modo de esta recepción individual.
Sólo que, en lugar de conectar esta explicación con el verbo recibieron , el autor la une con las personas del ὅσοι ( a los que ). “Es una de las peculiaridades del estilo de Juan”, observa Luthardt , definir la condición moral mediante la cual se realiza un acto, mediante un apéndice explicativo añadido a una de las palabras que dependen del verbo principal.
Como punto de estilo, esto es quizás pesado; pero como expresión del pensamiento, es contundente. Véase la misma construcción en Juan 3:13 ; Juan 5:18 ; Juan 7:50 , etc. Hemos buscado dar la fuerza de este giro en la traducción.
La relación entre estos dos actos, recibir y creer , es estrecha; lo primero se cumple por el hecho mismo de lo segundo. Pero, ¿por qué, entonces, es necesario un acto de fe para la recepción de la Palabra? Porque su carácter divino está oculto a la vista por el velo de la carne que lo envuelve. Sólo puede ser discernido, por tanto, por una percepción de carácter moral. Atento por el testimonio, el hombre fija su mirada en Cristo y, discerniendo en Él el sello divino de la santidad, se entrega personalmente a Él. Esta es la fe.
El objeto de la fe, como aquí se indica, no es el Logos; es Su nombre. El nombre , el nombre normal del ser, es la verdadera expresión de su esencia, la revelación perfecta de su carácter peculiar. Este nombre es, pues, el medio que tienen los demás seres para conocerle, para formarse la idea de su persona. De ahí que esta idea se llame a veces el nombre , en un sentido relativo y secundario, como en la oración: Santificado sea tu nombre.
En nuestro pasaje, Juan quiere decir: los que creen en la revelación que Él ha dado de sí mismo, como Logos, que han discernido bajo el velo de la carne la manifestación de aquel ser divino, el Hijo unigénito ( Juan 1:14 ; Juan 1:18 ), y, debido a esta percepción, se han rendido a Él.
Después de haber explicado así el término recibido , el apóstol desarrolla en Juan 1:13 la idea de la expresión hijos de Dios.