Comentario de Godet a libros seleccionados
Juan 19:32-34
Vinieron , pues, los soldados y quebraron las piernas al primero, y luego al otro que estaba crucificado con él. 33. Pero cuando llegaron a Jesús, viendo que ya estaba muerto , no le quebraron las piernas; 34, pero uno de los soldados le abrió el costado con su lanza, y al instante salió sangre y agua. ”
La palabra: vinieron , se explica con más naturalidad si sostenemos con Storr, Olshausen y Weiss que eran soldados diferentes de los que habían realizado la obra de la crucifixión. Habían sido enviados especialmente para este fin con los instrumentos necesarios.
Si el propósito por el cual se rompieron los miembros de los condenados fue aquel del que hemos hablado, este trato se hizo inútil con respecto a Jesús por el hecho de su muerte. La estocada de lanza del soldado fue, por lo tanto, por así decirlo, sólo una compensación por la operación que se omitió; significaba: Si aún no estás muerto, esto es lo que acabará contigo. Sería absurdo exigir ejemplos de tal acto, que no tiene nada de judicial.
El verbo νύσσειν indica una estocada más o menos profunda, en contraste con un corte. Este término se usa a veces en Homero para designar heridas mortales.
¿Debe considerarse como un fenómeno natural el hecho de la efusión de sangre y agua? En general, indudablemente, cuando se traspasa un cuerpo muerto, no sale líquido de él; sin embargo, si se alcanza uno de los grandes vasos, puede suceder que de la herida fluya una sangre negruzca cubierta con una capa de suero. ¿Puede ser esto lo que Juan llama sangre y agua? Esto es improbable.
Ebrard , en consecuencia, supone que la lanza alcanzó los depósitos de sangre extravasada. Gruner ( Commentatio de morte Jesu Christi vera , Halle, 1805) también tiene esta opinión. Piensa que la lanza perforó los depósitos acuosos que, durante esta prolongada tortura, se habían formado alrededor del corazón, y luego el corazón mismo. William Stroud (Londres, 1847) alega fenómenos observados en casos de muerte súbita a consecuencia de calambres cardíacos.
Todas estas explicaciones son bastante improbables. La expresión: sangre y agua , denota naturalmente dos sustancias que fluyen simultáneamente, pero distintas a los ojos de los espectadores, cosa que no tiene cabida en ninguno de estos supuestos. Baur, Strauss , etc., concluyen de esto que existe la necesidad de una interpretación simbólica, y encuentran aquí nuevamente el carácter puramente ideal de la narración.
El autor quiso expresar con este hecho de su propia invención la abundancia de vida espiritual que, a partir de este momento, brotará de la persona de Cristo ( Baur ); el agua representa más especialmente al Espíritu Santo, la sangre a la Santa Cena, con alusión a la costumbre de mezclar el vino de este sacramento con agua ( Strauss , en su nueva Vida de Jesús ). Pero qué idea debemos formarnos de la moralidad de un hombre que afirma solemnemente haber visto ( Juan 19:35 ) lo que tenía la conciencia de haber visto sólo en idea.
En favor de esta explicación alegórica se ha apelado a las palabras de 1 Juan 5:6 : “ No vino por agua solamente, sino por agua y sangre. Pero estas palabras no tienen la menor conexión con el hecho que nos ocupa.
El agua de la que habla Juan en su epístola denota, como Juan 3:5 , el bautismo: Jesús no vino, como el precursor, sólo con el bautismo de agua, símbolo de la purificación, sino con la sangre que trae la expiación misma. En nuestra opinión, sólo queda una explicación: es la que admite que este hecho misterioso tuvo lugar fuera de las leyes de la fisiología común, y que está relacionado con la naturaleza excepcional de un cuerpo que el pecado nunca había contaminado y que se movió hacia adelante. la resurrección sin tener que pasar por la disolución.
En el instante de la muerte se inicia, en general, el proceso de disolución. El cuerpo de Jesús debió tomar en ese momento un camino diferente al de la muerte: entró en el de la glorificación. El que era el Santo de Dios , en el sentido absoluto de la palabra, estaba también absolutamente exento de corrupción (Sal 16,10). Este es el sentido que me parece que el evangelista atribuyó a este fenómeno sin precedentes, del que fue testigo.
Así se explica la afirmación, que tiene algo de carácter de juramento, por la cual, en el verso siguiente, certifica su realidad; no que la afirmación de Juan 19:35 se refiera sólo a este hecho; porque ciertamente tiene referencia a la totalidad de los hechos mencionados en Juan 19:33-34 (ver abajo).
Weiss sostiene que aquí hay un fenómeno natural que no puede explicarse con certeza; pero piensa que Juan vio en la sangre el medio de nuestra redención y en el agua el símbolo de su fuerza purificadora. En este caso, hay que imputar al apóstol una idea groseramente supersticiosa: ¿con qué derecho? El texto no dice una palabra de tal sentido simbólico. Según Reuss , también, la sangre designa la muerte redentora, y el bautismo en agua, y tenemos aquí una explicación mística de un hecho que conmocionó al autor.
Todo esto no tiene mejor fundamento que la opinión de quienes piensan que el evangelista quiso combatir la idea de que Jesús no estaba realmente muerto (Lucke, Neander ), o la idea de que sólo tenía un cuerpo aparente ( Olshausen ). La primera de estas ideas es enteramente moderna; el segundo atribuye al autor un argumento que no tiene fuerza, ya que los Docetae no niegan en lo más mínimo las apariencias sensibles en la vida terrena de Jesús.
La ausencia de toda corrupción en el Santo de Dios implicaba el comienzo de la restauración de la vida desde el mismo momento en que, en la muerte, comienza en el caso de todo pecador la obra de disolución que es destruir el cuerpo.