Comentario de Godet a libros seleccionados
Juan 2:24,25
“ Pero Jesús no se fiaba de ellos, porque conocía a todos los hombres , 25, y porque no tenía necesidad de que nadie diese testimonio del hombre; porque él sabía por sí mismo lo que había en el hombre. ”
Jesús no está más deslumbrado por este aparente éxito que desanimado por el revés que había sufrido en el templo. Discierne la naturaleza insuficiente de esta fe. Hay una especie de juego de palabras en la relación entre οὐκ ἐπίστευεν, Él no creyó , no confió en Sí mismo, y ἐπίστευσαν, ellos creyeron , Juan 2:23 .
Mientras que ellos, considerando sólo los hechos externos, los milagros, creían , Él (αὐτὸς δέ) sin detenerse en las apariencias, no creía; Él no tenía fe en la fe de ellos. Es porque no reconoció en ella la obra de Dios. En consecuencia, ya no los trató como creyentes. ¿Cómo se manifestó esta actitud de desconfianza? Es difícil afirmarlo con precisión.
Probablemente el punto en el pensamiento de Juan era más bien una cierta reserva de naturaleza moral, que actos externos positivos, como la reticencia respecto a su doctrina o la soledad en la que se encerraba. Luthardt , “Como ellos no se entregaron moralmente a Él, Él no se entregó moralmente a ellos”. Es un observador profundo iniciado en las impresiones de la mente de Jesús, este hombre que ha captado y expuesto este delicado rasgo de su conducta.
Si él mismo fue uno de los discípulos cuyo llamamiento se relata en el cap. 1, ciertamente debe haber sentido la diferencia entre la conducta de Jesús hacia estas personas y la manera en que se había deportado hacia sí mismo y hacia sus condiscípulos. ¡Que uno se imagine tal característica inventada en el segundo siglo! Nada en el texto nos obliga a identificar este conocimiento superior de Jesús con la omnisciencia divina.
El evangelista sin duda conocía por sí mismo esa mirada clara y penetrante (ἐμβλέπειν) que lee en el fondo del corazón como en un libro abierto. Este conocimiento superior de Jesús es el grado más alto del don de discernimiento de espíritus ( 1 Corintios 12:10 ; 1Jn 4:1). La cláusula: y porque …. etc., generaliza el enunciado de Juan 2:24 .
Significa que, en todo caso , Jesús no necesitaba recurrir a la información, para saber lo que tenía que pensar de tal o cual hombre. Esta facultad de discernimiento era inherente a Su persona ( Él mismo ) y, en consecuencia, permanente (imperfecto, sabía ). ῞Ινα, para que , no sea aquí más que en otros lugares la simple perífrasis del infinitivo (en oposición a Weiss ).
La idea de finalidad, que permanece siempre unida a esta palabra, se explica por la tendencia, inherente a la necesidad del conocimiento, a satisfacerse a sí misma. El artículo τοῦ antes de ἀνθρώπου, “ el hombre”, puede explicarse o en sentido genérico: el hombre en general, o, lo que quizás sea más correcto, en un sentido completamente individual: el hombre con quien Él tuvo que ver en cada caso dado. ( Meier ).
Pero incluso en esta última explicación, el sentido genérico se puede aplicar a ἐν τῳ ἀνθρώπῳ, en el hombre , en la siguiente cláusula. El for significaría que Él conocía así a cada representante del tipo, porque conocía completamente el tipo mismo. Sin embargo, es más sencillo dar a esta expresión: en el hombre , el mismo sentido individual que en la cláusula anterior, y explicar el para por la palabra: Él mismo. No necesitaba información; porque por sí mismo sabía...
Sobre la base de esta situación general, se destaca por separado, como un cuadro particular, la escena de la conversación con Nicodemo. ¿Se cita este incidente como ejemplo de esa fe judía que no es más que una forma de incredulidad Juan 2:23 (comp. Juan 2:2 ), como piensa Baur , o, por el contrario, como una excepción a la actitud llena de reserva que fue asumida por Jesús y descrita Juan 2:24-25 ( Ewald )? La opinión de Baur choca con el hecho de que Nicodemo más tarde se hizo creyente (caps.
7 y 19), por lo que el ejemplo habría sido muy mal escogido. Por otro lado, el texto no da más indicios de que el siguiente suceso se relaciona como una desviación de la línea de conducta trazada en Juan 2:24 ; y Juan 2:2 incluso hace que Nicodemo pertenezca a la clase de personas descritas en Juan 2:23-25 .
Lucke ve en esta narración sólo un ejemplo del conocimiento sobrenatural de Jesús, pero esta idea no se corresponde suficientemente con el contenido muy grave de la conversación. En opinión de Reuss , Nicodemo es un tipo, creado por el evangelista, de ese “judaísmo literario y culto cuyo conocimiento es nada, y que tiene todo que aprender de Jesús”. Pero Nicodemo reaparece dos veces después, desempeñando un papel en la historia de Jesús (caps.
7 y 19); por lo tanto, no fue creado sólo para darle aquí a Jesús la oportunidad de convencerlo de su ignorancia. Si el autor insertó este incidente en su narración, es porque vio en él el ejemplo más memorable de la revelación que Jesús había dado, en el primer período de su ministerio, de su persona y de su obra; borrador Weiss y Keil.
La parte de esta conversación en nuestro Evangelio puede compararse con la del Sermón de la Montaña en el Evangelio de Mateo: estos dos pasajes tienen un carácter inaugural. En cuanto a Nicodemo, es a la vez un ejemplo y una excepción: un ejemplo, ya que los milagros fueron la ocasión de su fe; una excepción, ya que la manera en que Jesús lo trata prueba que espera el feliz desarrollo de esta fe.
La fe caracterizada en Juan 2:23-25 , como observa Luthardt , no es fe real; pero no más es incredulidad. A partir de este punto puede haber retroceso o avance.
¿Cómo obtuvo el evangelista el conocimiento de esta conversación? ¿Se lo habrán contado Jesús o Nicodemo? La primera alternativa ( Meyer ) tiene algo de improbabilidad. En el segundo, se pregunta si Nicodemo entendió lo suficientemente bien como para retenerlo tan completamente. ¿Por qué el propio John no pudo haber estado presente en la entrevista, aunque tuvo lugar de noche? compensación Juan 2:11 .
Pero esta pregunta está subordinada a otra. ¿No es esta misma conversación, tal como la tenemos ante nosotros, una composición libre del autor en la que ha unido diferentes elementos de la enseñanza ordinaria de su maestro, o incluso, como dice Keim , puesto en Su boca un resumen altamente espiritual de su propia dogmática semi-gnóstica? Finalmente, sin ir tan lejos, ¿no puede suponerse, al menos, que la subjetividad del autor, sin que él mismo lo sospeche, ha influido más o menos en este relato, especialmente hacia el final de la conversación? Esto es lo que tendremos que examinar.
Para este propósito, ¿cuál será nuestra piedra de toque? Si la aplicación directa y natural de las palabras de Jesús a Nicodemo el fariseo se mantiene hasta el final, reconoceremos por este signo la autenticidad del relato. Si, por el contrario, el discurso se pierde, a medida que avanza, en vagas generalidades, sin adecuación y sin relación directa con la situación dada, encontraremos en este hecho el indicio de una composición más o menos artificial.