Comentario de Godet a libros seleccionados
Romanos 3:25-26
“ A quien Él había establecido de antemano como medio de propiciación por la fe, por Su sangre, para demostración de Su justicia, a causa de la tolerancia mostrada hacia los pecados cometidos en otro tiempo, durante la paciencia de Dios, para demostración de Su justicia en el presente. tiempo; para que él sea justo y justifique al que es de la fe de Jesús. ”
No es sin razón que estos dos versículos han sido llamados “la médula de la teología”. Calvino declara “que probablemente no haya en toda la Biblia un pasaje que establezca más profundamente la justicia de Dios en Cristo”. Y, sin embargo, es tan breve que la declaración parece apenas haber comenzado cuando todo está dicho, ¡en tan pocas líneas se concentran los pensamientos más decisivos! Es realmente, como ha dicho Vitringa, “el breve resumen de la sabiduría divina”.
Es Dios mismo quien, según este pasaje, debe ser considerado como el autor de toda la obra de la redención. Por tanto, la salvación del mundo no le es arrebatada, como a veces se representa por la mediación de Cristo. El mismo pensamiento se expresa en otra parte; por ejemplo, 2 Corintios 5:18 : “Todo es de Dios , quien nos reconcilió consigo mismo por Jesucristo”; y Juan 3:16 : “Tanto amó Dios al mundo, que dio a su Hijo unigénito”. Este punto nunca debe olvidarse en la idea que nos formamos de la expiación.
El verbo προτιθέναι, poner delante , puede significar en el medio, ya sea: exhibir , presentar públicamente (a la vista de uno mismo), o ponerse delante de uno mismo en el santuario más recóndito del espíritu; decidir, diseñar de antemano dentro de uno mismo. Porque la preposición πρό puede tener el significado local antes de , o el significado temporal antes. Ambos significados del verbo se han usado aquí, ya favor de ambos se pueden citar numerosos ejemplos en griego clásico.
El segundo sentido es obviamente el que prevalece en el Nuevo Testamento; borrador Romanos 1:13 ; Efesios 1:9 , etc., así como el uso común de la palabra πρόθεσις para denotar el plan eterno de Dios ( Romanos 8:28 ; Efesios 3:11 ); véase también Hechos 27:13 .
A favor del primer significado, puede citarse, en efecto, la frase ἄρτοι τῆς προθέσεως, el pan de la proposición , en la LXX. Si lo usamos aquí, haría que el apóstol dijera: “a quien Dios puso públicamente como víctima propiciatoria”. Este acto de manifestación pública se referiría o bien a la exhibición de Jesús en la cruz, bien a la proclamación de su muerte por la predicación apostólica.
La forma media (exponerse a uno mismo ) encontraría su explicación en la siguiente cláusula: “para la demostración de Su justicia. Este significado no es imposible. Es adoptado por la Vulgata, Luth., Beng., Thol., de Wette, Philip., Meyer, Hofm., Morison. Pero esta idea de una exhibición pública de la persona de Jesús nos parece tener algo a la vez teatral y superfluo.
Independientemente de lo que acabamos de decir del significado ordinario de las palabras προτιθέναι, πρόθεσις, en el Nuevo Testamento, el contexto habla fuertemente a favor del otro significado. La idea fundamental del pasaje es el contraste entre el tiempo de la indulgencia de Dios con respecto al pecado y el momento decisivo en el que Él llevó a cabo inmediatamente la expiación universal. Es natural en este orden de ideas subrayar el hecho de que Dios había previsto este momento final, y se había provisto de antemano de la víctima por medio de la cual se iba a realizar la expiación.
Así la frase: exponer de antemano , ya da una pista del contraste: en el tiempo presente , Romanos 3:26 . Situada como está a la cabeza de todo el pasaje, resalta con fuerza, al mismo tiempo, la incomparable gravedad de la obra que se va a describir. El medio del verbo se refiere a la resolución interior de Dios.
Al adoptar este significado, nos encontramos en armonía con los antiguos intérpretes griegos, Chrys., OEcum., Theoph.; véase, entre los modernos, Fritzsche. La palabra ἱλαστήριον, propiciatorio , pertenece a esa multitud de adjetivos griegos cuya terminación (ηριος) significa aquello que sirve para. Por lo tanto, el significado es: "lo que sirve para hacer propicio, favorable". El verbo ἱλάσκεσθαι corresponde en la LXX.
to kipper , el Piel de kaphar, cubrir. Aplicado a la noción de pecado , esta Piel tiene un doble sentido: o bien para perdonar el sujeto es entonces el mismo ofendido , quien, por así decirlo, cubre el pecado para que no lo vea más, por ejemplo, Sal 65:4 o para expiar el sujeto es entonces la víctima la que cubre ( borra ) el pecado con su sangre, para que el juez no lo vea más, por ejemplo, Éxodo 29:36 .
En el Nuevo Testamento este verbo aparece dos veces, Lucas 18:13 , donde el publicano dice a Dios: ἱλάσθητι, muéstrate propicio a mí, lo que equivale a: perdóname; y Hebreos 2:17 : εἰς τὸ ἱλάσκεσθαι τὰς ἁμαρτίας, para expiar los pecados del pueblo.
Encontramos en estos mismos dos pasajes los dos significados del término en el Antiguo Testamento. La etimología de este verbo ἱλάσκεσθαι es el adjetivo ἱλαος, favorable, propicio (probablemente relacionado con ἔλεος, misericordioso ). Para explicar la palabra ἱλαστήριον en nuestro texto, muchos comentaristas, Orig., Theoph., Er., Luth., Calv., Grot., Vitringa, y entre los modernos, Olsh.
, Thol., Philip., etc., han recurrido al significado técnico que tiene en la LXX., donde denota el propiciatorio , o tapa del arca del pacto. Con este significado el sustantivo entendido sería ἐπίθεμα, lid , que a veces se une al adjetivo, por ejemplo, Éxodo 25:17 .
Como es bien sabido, el sumo sacerdote, en el día de la expiación, rociaba esta tapa con la sangre de la víctima (Lv 16,14 y ss.). Por esta razón, estos comentaristas sostienen que Pablo lo consideró aquí como el tipo de Cristo, cuya sangre derramada cubre el pecado del mundo. El término se encuentra en este sentido, Hebreos 9:5 .
Sin embargo, no consideramos admisible esta interpretación. 1. Si la materia de que se trata fuera un objeto determinado notorio, único en su género, no podría omitirse el artículo τό. 2. La Epístola a los Romanos no es un libro que se mueva, como la Epístola a los Hebreos, en la esfera del simbolismo levítico; no hay nada aquí que indique que el término se aplica a un objeto perteneciente al culto israelita.
3. Gess observa con justicia que si este tipo hubiera sido familiar para San Pablo, se habría encontrado en otras partes de sus cartas; y si no fuera así, el término habría sido ininteligible para sus lectores. 4. En todos los aspectos, la figura sería extraña. ¡Qué comparación hacer de Jesucristo crucificado con una tapa rociada con sangre! 5. Da al verbo προέθετο cualquiera de los dos significados que elijas, la figura del propiciatorio sigue siendo inadecuada.
En el sentido de exhibir públicamente , hay una contradicción entre esta idea de publicidad y la parte asignada a lo propiciatorio en el culto judío; porque este objeto permanecía oculto en el santuario, solo el sumo sacerdote podía verlo, y eso solo una vez al año, y a través de una nube de humo. Y si el verbo se explica en el sentido que hemos adoptado, el de establecer de antemano , es aún más imposible aplicar esta idea de un propósito eterno, ya sea a un objeto material como el propiciatorio mismo, o a su conexión típica con Jesús. Cristo.
Por lo tanto, debemos entender la palabra ἱλαστήριον en un sentido muy amplio: un medio de propiciación. Después de leer a Morison, no podemos aventurarnos a definir más estrictamente, y traducir: una víctima de propiciación , como si hubiera de entenderse el sustantivo θῦμα ( víctima ). Porque este significado del término usado aquí no parece estar suficientemente probado por los pasajes alegados (véanse los ejemplos citados por Thol.
, de Wette, Meyer, con la crítica de Morrison). El mismo comentarista inglés toma la palabra ἱλαστήριον como adjetivo masculino , concordando con el relativo ὅν: “Jesucristo, a quien Dios puso como propiciación. Tal es la explicación del Peshito, Tomás de Aquino, Er., Mel., etc. Es ciertamente permisible. Pero en este sentido, ¿no hubiera preferido Pablo usar el sustantivo masculino ἱλαστής? De hecho, se encuentra la palabra ἱλαστήρια, no ἱλαστήριοι (Hofm.
). Por lo tanto, nos atenemos a la interpretación generalmente aceptada, que hace que el término ἱλαστήριον sea un sustantivo neutro (originalmente el neutro del adjetivo; comp. σωτήριον, χαριστήριον, etc.). En cuanto a la idea de sacrificio, si no está en la palabra misma, se sigue de su conexión con la siguiente cláusula: por Su sangre (ver más abajo). Porque ¿qué es un medio de propiciación por la sangre , si no es un sacrificio? Puede surgir aquí una pregunta: si es Dios mismo quien, como acabamos de decir, ha establecido este medio de perdón de su gracia gratuita , ¿para qué entonces sirvió este medio? Porque no puede obtener para nosotros otra cosa que la que ya poseíamos, el amor Divino.
Esta objeción se basa en la falsa idea de que la expiación está destinada a originar un sentimiento que antes no existía en Dios. Lo que produce es un cambio tal en la relación entre Dios y la criatura, que Dios puede mostrar hacia el hombre pecador uno de los elementos de su naturaleza en lugar de otro. El sentimiento de la mente divina se manifiesta en el fundamento de la obra expiatoria como compasión.
Pero la propiciación, una vez efectuada, puede manifestarse en la forma nueva y superior de la comunión íntima. Como dice Gess: “El amor divino se manifiesta en el don del Hijo, para que luego pueda difundirse en el corazón por el don del espíritu”. Hay, pues, 1. El amor que precede a la propiciación y que determina efectuarla; y 2. Amor tal que pueda manifestarse, una vez efectuada la propiciación.
La cláusula διὰ [τῆς b πίστεως, por fe , falta en el Alex. , que, sin embargo, no es suficiente para hacerlo sospechoso. Cinco Mjj. (Alex. y Greco-Lat.) omiten el artículo τῆς ( el , antes de la fe ). Sería imposible explicar por qué esta palabra había sido rechazada si existía originalmente en el texto. Se ha añadido, por tanto, para dar un sentido más definido a la noción de fe : la conocida fe en Jesús.
Pero no era sobre esta o aquella fe en particular el apóstol deseaba insistir aquí; fue en la fe en su misma idea, en oposición a las obras. ¿De qué depende la cláusula: διὰ πίστεως, por la fe? Según algunos antiguos y Filipos: en προέθετο ( Él planteó , o estableció de antemano ). Pero es difícil concebir qué relación lógica puede haber entre las ideas de exponer o establecer y una cláusula como por fe.
La única conexión natural de esta cláusula es con la palabra ἱλαστήριον ( medios de propiciación ): “Dios ha establecido de antemano a Jesús como el medio de propiciación por medio de la fe”, lo que significa que la eficacia de este medio estuvo desde el principio limitada por el decreto divino. a la condición de fe. Dios determinó eternamente dentro de sí mismo los medios del perdón, pero como eternamente estipuló consigo mismo que la condición en la que este medio debería estar disponible para cada individuo debería ser la fe, ni más ni menos.
Esta idea es importante; la condición subjetiva de la fe entró como un elemento integral en el mismo decreto de amnistía (el πρόθεσις). Esto es lo que encontraremos luego expresado en las palabras οὓς προέγνω, a quien antes conoció (como suyo por la fe), Romanos 8:29 . La siguiente cláusula: en o por Su sangre , está conectada por la mayoría de los comentaristas (Luth.
, Calv., Olsh., Thol., Morison) con la palabra fe: “por la fe en Su sangre. “Gramaticalmente esta conexión es posible; borrador Efesios 1:15 . Y es la interpretación, quizás, la que ha llevado a añadir el artículo τῆς antes de πίστεως. Pero ciertamente debe ser rechazado. La idea que requiere una cláusula determinante no es la fe , que es clara en sí misma, sino el medio de propiciación.
En un pasaje enteramente dedicado a la exposición del hecho de la expiación, Pablo no podía dejar de indicar la manera en que operaban los medios. Encontramos, pues, la noción de propiciación calificada por dos cláusulas paralelas y que se completan mutuamente: la primera, por la fe , indicando la condición subjetiva; y el segundo, por su sangre , estableciendo la condición histórica y objetiva de la eficacia de los medios.
La propiciación no tiene lugar sino por la fe de parte de los salvados, y por la sangre de parte del Salvador. El intento de Meyer, Hofmann, etc., de hacer que esta cláusula dependa de προέθετο (“Él lo puso o lo estableció de antemano... a través de Su sangre ”) es antinatural. Presentar o establecer a una persona a través o en su sangre, no solo sería una forma oscura de hablar, sino incluso ofensivamente dura.
Según Levítico 17:11 , el alma del hombre, el principio de la vida, está en la sangre. La sangre que fluye es la vida que exhala. Ahora el pecador voluntario ha merecido la muerte. Habiendo usado el don de la vida para rebelarse contra Aquel de quien lo posee, es justo que este don le sea retirado. De ahí la frase: “El día que pecares, morirás.
Todo acto de pecado debe, pues, en estricta justicia, ser seguido por la muerte, la muerte violenta e instantánea de su autor. El pecador, es verdad, ya no comprende esto; porque el pecado embrutece la conciencia al mismo tiempo que corrompe el corazón y pervierte la voluntad. Tal, pues, es la ley que debe establecerse a la luz del día antes de que se conceda el perdón, y para que pueda concederse. De lo contrario, la majestad soberana de Dios por un lado, y el carácter criminal del pecador por el otro, quedarían velados en la conciencia del pecador perdonado; y tal perdón, en lugar de sentar las bases para su restauración, consumaría su degradación y acarrearía su ruina eterna.
Así se justifican las dos cualidades de los medios de propiciación aquí indicadas por el apóstol: en la sangre y en la fe; en otros términos 1. El juicio de Dios sobre el pecado por el derramamiento de sangre; 2. La adhesión de los culpables a este juicio por la fe. En consecuencia, la expresión apostólica puede parafrasearse así: “Jesucristo, a quien Dios estableció de antemano como medio de propiciación a condición de la fe, mediante el derramamiento de su sangre”.
La sangre ciertamente no denota la santa consagración de la vida en general. Es puramente arbitrario buscar en la palabra cualquier otro significado que el que naturalmente expresa, el hecho de una muerte violenta y sangrienta. Esta significación es especialmente obvia en un pasaje donde la palabra se encuentra en conexión tan directa con ἱλαστήριον ( propiciación ), en el que se concentra todo el simbolismo de los sacrificios judíos.
La relación comúnmente mantenida entre la propiciación (el acto que hace favorable a Dios) y la sangre es ésta: la sangre del Mesías, derramada como equivalente de la de los pecadores, es la indemnización ofrecida a la justicia de Dios para comprar el perdón otorgado por el amor. Pero debe observarse que esta relación no la establece el mismo apóstol, y que el término ἱλάσκεσθαι, hacer propicio , no contiene necesariamente la idea de una indemnización pagada en forma de equivalente cuantitativo.
La palabra denota en general el acto, cualquiera que sea, en consecuencia del cual Dios, que estaba mostrando su ira, es llevado a mostrar su gracia y perdonar. Este acto propiciatorio es, Lucas 18:13-14 , el clamor del publicano penitente; Salmo 51:17 , el sacrificio de un corazón quebrantado y contrito.
En la redención suprema y final que tenemos en Cristo, el camino de la propiciación es más doloroso y decisivo. El apóstol nos acaba de decir en qué consiste; él procede en las palabras que siguen a explicarnos su objeto: para la demostración de Su justicia.
El término demostración es notable. Si el apóstol tuviera en vista un pago ofrecido a la justicia en compensación por la muerte que los hombres pecadores han merecido, más bien habría dicho: “para satisfacción de su justicia”. La palabra manifestación parece pertenecer a un orden de ideas algo diferente. Pero comencemos por fijar el significado de la expresión principal: la justicia de Dios.
Lutero lo ha relacionado con la justificación. Pero en este caso el contraste con el tiempo de la longanimidad de Dios , Romanos 3:26 , se vuelve ininteligible, y los dos últimos términos del mismo versículo: “para que Él sea el justo y el que justifica ”, no se pueden distinguir de uno. otro.
De modo que todos los intérpretes están de acuerdo en tomar la palabra como indicadora de un atributo divino que, velado durante mucho tiempo, fue puesto a la luz del día por la cruz. ¿Qué atributo es? Justicia, que a veces denota la perfección moral en general, cada comentarista ha tomado el término usado por Pablo para expresar el atributo especial que concuerda mejor con su sistema con respecto a la obra de redención. Se ha tomado para expresar (1) Bondad (Theodor.
, Abel., Grot., Seml., etc.); (2) Veracidad o fidelidad (Ambr., Beza, Turret.); (3) Santidad (Nitzsch, Neand., Hofm., Lipsius); (4) La justicia como justificación y santificación (los Padres griegos, Mel., Calv., Oltram.) este significado es casi idéntico al de Lutero; (5) Justicia en la medida en que lleva la salvación de los elegidos a su meta; tal es el significado de Ritschl, que se acerca mucho al No.
3; (6) La justicia retributiva en Dios, considerada aquí especialmente como el principio del castigo del pecado (de Wette, Mey., Philip.). Los primeros cinco significados caen todos ante una objeción común; el idioma griego, y el vocabulario de Pablo en particular, tienen términos especiales para expresar cada uno de esos atributos particulares: χρηστότης, bondad; ἀλήθεια, veracidad; πίστις, fidelidad; χάρις, gracia; ἁγιωσύνη, santidad.
¿Por qué no utilizar uno de estos términos definidos, en lugar de introducir en este pasaje didáctico tan importante un término adecuado para ocasionar los más graves malentendidos, si realmente debía tomarse en un sentido diferente de su significado habitual y natural? Ahora bien, esta significación es ciertamente la del n.° 6: la justicia, como modo de acción por el cual Dios mantiene el derecho de todo ser y, en consecuencia, el orden en todo el universo moral, bendiciendo a quien respeta este orden, castigando a quien lo hace. lo viola.
La esencia de Dios es el amor absoluto del bien, Su santidad ( Isaías 6:3 : “Santo, santo, santo”...). Ahora bien, el bien es el orden, la relación normal entre todos los seres libres, desde Dios mismo hasta el último de ellos. El atributo de justicia , eternamente latente en la santidad, pasa al estado activo con la aparición de la criatura libre .
Porque en el hecho de la libertad estaba incluida la posibilidad del desorden, y esta posibilidad pronto se convirtió en realidad. El aborrecimiento de Dios por el mal, Su santidad, se muestra así en la forma de justicia que preserva el orden y mantiene el derecho. Ahora bien, para mantener el orden sin suprimir la libertad, no hay más que un medio, y es el castigo. El castigo es el orden en el desorden. Es la revelación del desorden a la conciencia del pecador por medio del sufrimiento.
Es, por tanto, o al menos puede ser, el punto de partida para el restablecimiento del orden, de la relación normal de los seres libres. Así se explica la noción de la justicia de Dios , tantas veces proclamada en la Escritura ( Juan 17:25 ; 2 Tesalonicenses 1:5 ; 2 Timoteo 4:8 ; Apocalipsis 16:5 ; Apocalipsis 19:2 ; Apocalipsis 19:11 , etc. .
); y especialmente Romanos 2:5 y siguientes, donde vemos el δικαιοκρισία, el juicio justo , que distribuye entre los hombres ira y tribulación ( Romanos 3:8-9 ), gloria y paz ( Romanos 3:7-10 ).
Este significado que damos con la Escritura a la palabra justicia , y que está de acuerdo con su uso generalmente aceptado, es también el único, como veremos, que se adapta al contexto de este pasaje, y especialmente a las palabras que siguen.
¿Cómo fue la cruz la manifestación de la justicia de Dios? De dos maneras tan estrechamente unidas, que cualquiera de ellas separada de la otra perdería su valor. 1. Por el hecho mismo de los sufrimientos y muerte cruenta de Cristo. Si Pablo no ve en este castigo un equivalente cuantitativo del tratamiento en que ha incurrido todo pecador, esto es lo que claramente aparece en dichos como 2 Corintios 5:21 : “Dios lo hizo pecado por nosotros; Gálatas 3:13 : “ Cristo nos redimió de la maldición de la ley, hecho por nosotros maldición.
Ahora bien, en esto consiste precisamente la manifestación de la justicia obrada en la cruz. Dios se revela aquí como alguien contra quien ninguna criatura puede rebelarse sin merecer la muerte; y el pecador es puesto aquí en su lugar en el polvo como un malhechor digno de muerte. Tal es la manifestación objetiva de la justicia. 2. Esta demostración, por llamativa que sea, sería incompleta sin la manifestación subjetiva o moral que la acompaña.
Cada pecador podría ser llamado a morir en una cruz. Pero ningún pecador estaba en condiciones de sufrir este castigo como lo hizo Jesús, aceptándolo como merecido. Esto es lo que sólo Él podía hacer en virtud de Su santidad. La tranquila y muda resignación con que se dejó llevar al degüello, manifestaba la idea que él mismo se formaba de la majestad de Dios y del juicio que dictaba sobre el pecado del mundo; de su cruz se elevó el más perfecto homenaje rendido a la justicia de Dios.
En esta muerte, por tanto, el pecado de la humanidad fue doblemente juzgado, y la justicia de Dios doblemente manifestada por el hecho externo de este castigo doloroso e ignominioso, y por el acto interno de la conciencia de Cristo, que ratificó este trato del cual el pecado era el objeto en su persona
Pero ahora se preguntará qué hizo necesaria tal demostración: Porque , dice San Pablo, de la tolerancia ejercida respecto a los pecados cometidos en otro tiempo.
Durante cuatro mil años el espectáculo presentado por la humanidad a todo el universo moral (comp. 1 Corintios 4:9 ) fue, por así decirlo, un escándalo continuo. Con la excepción de algunos grandes ejemplos de juicios, la justicia divina parecía estar dormida; incluso se podría haber preguntado si existía. Los hombres pecaron aquí abajo y, sin embargo, vivieron.
Siguieron pecando y, sin embargo, llegaron a salvo a una vejez canosa!... ¿Dónde estaba la paga del pecado? Fue esta relativa impunidad la que hizo necesaria una solemne manifestación de rectitud. Muchos comentaristas han confundido completamente el significado de este pasaje, dando a la palabra πάρεσις, que hemos traducido tolerancia , el sentido de perdón (Orig., Luth., Calv., Calov.
; véase también la traducción de Ginebra de 1557 y, a continuación, Osterv. etc.). Este primer error ha dado lugar a otro. Se le ha dado a la preposición διά el significado de por , que no puede tener cuando rige el acusativo, o se ha traducido en vista de , lo que hubiera requerido la preposición εἰς. El primer error radica en confundir el término πάρεσις ( tolerancia, impunidad ) con ἄφεσις ( remisión, perdón ).
El segundo de estos sustantivos proviene del verbo ἀφίεναι, despedir , despedir, perdonar ( remitere ); mientras que el primero utilizado aquí proviene del verbo παρίεναι, dejar pasar , descuidar, no ocuparse ( praetermitere ); casi la misma idea que la expresada por la palabra ὑπεριδεῖν, cerrar los ojos a , Hechos 18:30. El significado del verbo παρίεναι aparece claramente en los dos pasajes siguientes: Sir 23:2: “Para que los pecados no queden sin castigo (μὴ παριῶνται τὰ ά μαρτήματα);” y Jenofonte, Hipparchic.
7.10: “Tales pecados no deben quedar impunes (τὰ οὗν τοιαῦτα ἁμαρτήματα οὐ χρὴ παρίεναι ἀκόλαστα)”. Es digno de notar también que en estos dos lugares el pecado se designa con la misma palabra ἁμάρτημα que Pablo emplea en nuestro pasaje: pecado en forma de culpa positiva, transgresión. El verdadero sentido de πάρεσις no es, por tanto, dudoso. Ha sido dada por Theodor.
, Grot., Beng.; ahora se recibe casi universalmente (Thol., Olsh., Mey., Fritzs., Rück., de Wette, Philip. etc.). El διά puede así recibir su verdadero significado (con el acusativo): a causa de; y la idea del pasaje se aclara: Dios juzgó necesario, a causa de la impunidad durante tanto tiempo disfrutada por aquellas miríadas de pecadores que se sucedían en la tierra, al fin manifestar Su justicia por un acto sorprendente; y lo hizo al realizar en la muerte de Jesús el castigo que habría merecido sufrir cada uno de aquellos pecadores.
Ritschl, quien, a causa de su teoría acerca de la justicia de Dios (ver com. Romanos 1:18 ), no podía aceptar este significado, supone otra interpretación (II, p. 217 y ss.). La tolerancia (πάρεσις) no se opone, según él, al castigo merecido , sino al perdón que finalmente Dios ha concedido.
Romanos 3:25 significaría así que hasta la venida de Jesucristo, Dios sólo había ejercido paciencia sin perdonar, pero que en Cristo la justicia de Dios (su fidelidad para la salvación de sus elegidos) había avanzado hasta el punto de dar el perdón completo. . Pero ¿dónde entonces, pregunta Gess, está esto sólo , tan necesario para indicar el paso de la tolerancia al perdón? El contraste natural con la impunidad no es el perdón, sino el castigo; borrador
Romanos 2:4-5 , y el pasaje paralelo al nuestro, Hechos 17:30-31 : “ Dios pasó por alto los tiempos de la ignorancia , pero ahora manda a los hombres que se arrepientan, porque ha señalado un día en el cual juzgará al mundo . en justicia.
Finalmente, es imposible en esta interpretación dar un significado natural a las palabras a causa de. Porque el perdón no fue dado por la impunidad ejercida hacia esos pecados. Pablo habría requerido decir, o bien: por esos mismos pecados, o bien: siguiendo la larga tolerancia ejercida hacia ellos.
Varios comentaristas (Calovius, por ejemplo) refieren la expresión: pecados cometidos en otro tiempo , no a los pecados de la humanidad que vivió antes de Cristo, sino a los cometidos por todo creyente antes de su conversión. Es difícil en este sentido explicar las palabras que siguen: en este tiempo , que forman una antítesis de las anteriores. Debemos aplicarlas al momento en que cada pecador en particular cree.
Pero este significado no corresponde a la gravedad de la expresión: en este tiempo , en el que el apóstol contrasta evidentemente el período de consumación con el de la impunidad general, e incluso con el decreto eterno (el πρόθεσις).
Cabe preguntarse además si estos pecados cometidos en otro tiempo son los de toda la humanidad anteriores a Cristo, o tal vez, como piensa Filipo, sólo los de los judíos. El argumento que este comentarista deriva del significado de ἱλαστήριον, la tapa del arca, el llamado propiciatorio , por supuesto no tiene peso para nosotros. ¿Podría encontrarse uno en el notable paralelo, Hebreos 9:15 : “Las transgresiones que había bajo el primer testamento”? No, porque esta aplicación restringida se deriva naturalmente del objetivo particular de la Epístola a los Hebreos (comp.
por ejemplo, Romanos 2:16 ). Incluso se puede decir que la demostración de la que habla el apóstol era menos necesaria para Israel que para el resto de la humanidad. Porque los sacrificios instituidos por Dios eran ya un homenaje rendido a su justicia. Pero este homenaje no fue suficiente; porque faltaba en ella lo que da valor al sacrificio de Cristo; la víctima sufrió la muerte, pero no la aceptó .
De ahí que la muerte del Mesías cerrara necesariamente la larga serie de los sacrificios levíticos. Tampoco podemos recibir la opinión de Beza, Cocceius, Morison, que piensan que los pecados pasados son los de los fieles del Antiguo Testamento a quienes Dios perdonó con respecto al futuro sacrificio de Cristo. El artículo τῶν (“ los pecados”) no admite esta restricción, que no hay nada más que indicar. Y el sacrificio de Cristo no puede explicarse aquí por un fin tan especial.
Pero si se pregunta por qué Pablo da como razón de este sacrificio sólo los pecados pasados y no los futuros de la humanidad, como si la muerte de Cristo no se aplicara igualmente a estos últimos, la respuesta es fácil, desde el punto de vista del apóstol. : la justicia de Dios una vez revelada en el sacrificio de la cruz, esta demostración permanece. Pase lo que pase, nada podrá volver a borrarlo de la historia del mundo, ni de la conciencia de la humanidad. De ahora en adelante ninguna ilusión es posible: todo pecado debe ser perdonado o juzgado.
Considerada desde el punto de vista aquí tomado por el apóstol, la muerte de Jesús está en la historia de la humanidad, algo así como lo que emergería en la vida de un pecador si hubiera tenido un tiempo de perfecta lucidez cuando, siendo milagrosamente unida su conciencia con la mente de Dios respecto al pecado, debe juzgarse a sí mismo como Dios lo juzga a él. Tal momento sería para este hombre el punto de partida de una transformación total.
Así, la demostración de justicia dada al mundo por la cruz de Cristo al final de la larga economía del pecado tolerado , fundó la nueva época, y con la posibilidad del perdón estableció el principio de la renovación radical de la humanidad.