Comentario de Godet a libros seleccionados
Romanos 7:14-25
Es de este Romanos 7:14 especialmente que surge la diferencia entre las dos explicaciones del pasaje: la que lo aplica al estado del hombre regenerado, y la que lo considera como describiendo las luchas impotentes de un hombre sincero y serio, pero uno todavía bajo el yugo de la ley, e ignorante de la liberación por el Espíritu Santo.
Las principales razones presentadas a favor de la primera opinión son las siguientes (tal vez mejor desarrolladas por Hodge): 1. La transición del tiempo pasado en el pasaje anterior al presente en este; 2. La imposibilidad de atribuir al hombre no regenerado sentimientos tan elevados en su naturaleza como los que aquí se profesan: asentimiento cordial a la ley, Romanos 7:16 ; Romanos 7:22 , y profundo odio al mal, Romanos 7:15 ; Romanos 7:19 , etc.
; 3. Romanos 7:25 , donde el apóstol parece apropiarse expresamente para sí mismo en el momento presente de toda la descripción que acaba de trazar: hasta aquí las objeciones cuya validez o falta de fundamento le corresponde determinar únicamente a la exégesis. El único aspecto de la cuestión que podemos agotar aquí es el de la conexión de este pasaje con el anterior y con la sección a la que pertenece tomado como un todo.
1. Pablo acaba de delinear, Romanos 7:7-13 , la acción mortal de la ley sobre él, desde el momento en que estableció su supremacía en lo más íntimo de su alma, y desde ese período durante todo el tiempo de su fariseísmo. ¿Cómo debería pasar ahora de golpe de esta descripción a la de sus luchas internas como hombre regenerado ? Hodge y Philippi explican esta transición a fortiori.
La ley es impotente para regenerar al hombre natural, solo sirve para aumentar el poder del pecado, Romanos 7:7-13 . Y la prueba es que no obra de otro modo, ni siquiera sobre el corazón del creyente, cuando, olvidando por el momento su fe, se encuentra como hombre naturalmente carnal frente a la ley. Incluso con la profunda simpatía que su corazón renovado siente por la ley, no puede encontrar en ella los medios de santificación que necesita; ¿cuánto menos puede librar del pecado un corazón aún no regenerado? Este intento de interpretar el pasaje de acuerdo con lo que precede es ingenioso, pero inadmisible.
Exactamente lo que era más esencial decir en este caso, para hacer inteligible el argumento, se entendería: “Aunque soy nueva criatura en Cristo, no puedo hallar ayuda en la ley; al contrario, cuando me pongo bajo su yugo, me hace peor.” Esto debe haber sido dicho para que quede claro. Pablo no dice nada de eso entre Romanos 7:13-14 .
2. Otra omisión, no menos inexplicable, sería su paso por alto el profundo cambio que en él efectuó la regeneración. Pasaría de la época de su fariseísmo ( Romanos 7:7-13 ) a su estado cristiano, como si estuviera al mismo nivel, y sin hacer la menor alusión a la profunda crisis que hizo que todas las cosas, y la ley en particular. , nuevo para él ( 2 Corintios 5:17 ).
Y no sería hasta el cap. 8, y por una ocurrencia tardía, que llegaría a sus experiencias como cristiano. El autor de la Epístola a los Romanos no nos ha acostumbrado hasta ahora a un estilo de escritura tan poco claro. Hodge dice sin duda que el apóstol está hablando aquí del creyente desde el punto de vista de sus relaciones con la ley, haciendo abstracción de su fe. Pero un creyente, aparte de su fe.
.., que seguramente se asemeja a un no creyente. Así entendida la descripción del estado miserable, Romanos 7:14-25 , sería la demostración no de la impotencia de la ley, sino de la del evangelio.
3. ¿Cómo explicar el contraste entre la delineación del cap. 7 y la del cap. 8, un contraste infinitamente más agudo que el que encontramos entre la sección Romanos 7:7-13 (descripción de Saulo como fariseo) y Romanos 7:14-25 , pasaje que ¿referirían a Pablo el cristiano? ¿Hay, pues, mayor diferencia entre cristiano y cristiano, que entre fariseo y cristiano? Philippi alega que el apóstol describe sucesivamente en los dos pasajes, Romanos 7:14-25 y Romanos 8:1 et seq.
, los dos aspectos opuestos de la vida cristiana , el creyente sin y el creyente con el soplo del Espíritu. Pero una vez más la gran crisis requeriría ser puesta en este caso, no en Romanos 7:24-25 , entre los dos aspectos del mismo estado , sino entre Romanos 7:13-14 , donde el nuevo estado es contrastado con el viejo, novedad de espíritu con vejez de letra , para usar las propias palabras de Pablo.
La dirección del pensamiento del apóstol está claramente marcada por la sección como un todo; puede servir como hilo conductor en todo lo que sigue. Después de mostrar que hay en la fe un nuevo principio de santificación ( Romanos 6:1-14 ), que es un estándar suficientemente firme para la vida moral ( Romanos 7:15-23 ), y que hace posible y deseable la emancipación de la ley (Romanos 6:1-14). Romanos 7:1-6 ), explica lo que produjo la intervención de la ley en su propia vida ( Romanos 7:7-13 ), y el estado en que, a pesar de sus esfuerzos sinceros y perseverantes, lo dejó ( Romanos 7:14-23 ), para emitir ese grito desesperado de angustia en el que finalmente se expresa este estado de continuas derrotas:¿Quién me librará? De este libertador no sabe el nombre en el momento en que lanza el grito (hecho que prueba que todavía no está en la fe); pero lo anticipa, lo espera, lo apela sin conocerlo.
Y el cielo le da la respuesta. Cap. 8 contiene esta respuesta: El Espíritu de Cristo me ha hecho libre , Romanos 7:2 ; El es quien obra en mí todo lo que la ley manda, sin darme potestad para hacerlo ( Romanos 7:4 ).
Esta serie de ideas es intachable; sólo queda por ver si de esta manera daremos cuenta de todos los detalles del siguiente pasaje y lograremos superar las objeciones mencionadas anteriormente, que se han planteado en oposición a este punto de vista.
Me parece que este pasaje se divide en tres ciclos, cada uno de los cuales se cierra con una especie de estribillo. Es como un canto fúnebre; la elegía más dolorosa que jamás haya salido de un corazón humano.
El primer ciclo abarca Romanos 7:14-17 . El segundo, que comienza y termina casi de la misma manera que el primero, está contenido en Romanos 7:18-20 . El tercero difiere de los dos primeros en forma, pero es idéntico a ellos en sustancia; está contenido en Romanos 7:21-23 , y su conclusión, Romanos 7:24-25 , es al mismo tiempo la de todo el pasaje.
Se ha buscado encontrar una gradación entre estos tres ciclos. Lange piensa que el primero se refiere más bien al entendimiento , el segundo a los sentimientos , el tercero a la conciencia. Pero esta distinción es artificial e inútil también. Porque el poder de este pasaje reside en su misma monotonía. La repetición de los mismos pensamientos y expresiones es, por así decirlo, el eco de la repetición desesperada de las mismas experiencias, en ese estado de derecho en que el hombre sólo puede sacudir sus cadenas sin llegar a romperlas.
Impotente, se retuerce de un lado a otro en la prisión en que el pecado y la ley lo han encerrado, y al final del día sólo puede lanzar ese grito de angustia con el que, habiendo agotado sus fuerzas para la lucha, apela, sin conocerlo, al libertador.
Conclusión sobre el pasaje Romanos 7:14-25 .
Antes de entrar en el estudio de este pasaje, habíamos concluido del contexto, y de la sección tomada en su conjunto, que esta parte solo podía referirse al estado de Pablo como fariseo. Fue la consecuencia natural de la identidad del tema del pasaje Romanos 7:7-13 (en el que todos, o casi todos, están de acuerdo) con el de la sección Romanos 7:14-25 .
Este punto de vista nos parece haber sido confirmado por el estudio detallado de todo el pasaje. Pablo ha evitado, con evidente designio, toda expresión especialmente perteneciente al ámbito cristiano, y el término πνεῦμα, el Espíritu , en particular, para hacer uso únicamente de términos que denotan las facultades naturales del alma humana, como el de νοῦς, la mente . El contraste a este respecto con Romanos 8:1-11 es llamativo.
Así podemos entender por qué este es el pasaje en todas las Epístolas de Pablo que presenta la mayoría de los puntos de contacto con la literatura profana. El estado del judío piadoso bajo la ley no difiere esencialmente del estado del pagano sincero que busca practicar el bien tal como le es revelado por la conciencia ( Romanos 2:14-15 ).
Tampoco nos ha parecido que los verbos en presente ofrezcan un obstáculo insalvable a esta explicación. Romanos 7:24 no solo demostró con qué vivacidad Pablo al escribir este pasaje recordó sus impresiones de días anteriores. Pero también hay que recordar, y Pablo no puede olvidarlo, que lo que para él es un pasado, es un presente para todos sus sinceros compatriotas de los que él mismo es el representante normal.
Finalmente, ¿no siente profundamente que tan pronto como se abstrae de Cristo y de su unión con Él, él mismo se convierte en el hombre natural y, por consiguiente, también en el judío legal, que lucha contra el pecado con sus propias fuerzas, sin otra ayuda que la ley? , y en consecuencia vencido por el instinto del mal, la carne? Lo que describe entonces es la ley luchando contra la naturaleza maligna, donde estos dos adversarios se encuentran sin que la gracia del evangelio se interponga entre ellos.
Sin duda esto es lo que explica la analogía entre este cuadro y tantas experiencias cristianas, y que ha desorientado a tantos excelentes comentaristas. ¡Cuántas veces sucede que el creyente no encuentra en el evangelio nada más que una ley, y una ley más gravosa aún que la del Sinaí! Porque las exigencias de la cruz son infinitamente más profundas que las de la ley israelita. Penetran, como dice un escritor sagrado, “hasta dividir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discernir hasta los pensamientos y las intenciones del corazón” ( Hebreos 4:12 ).
Ahora bien, tan pronto como el cristiano ha permitido que el vínculo entre Cristo y su corazón se afloje, por poco que sea, se encuentra cara a cara con el evangelio, exactamente como el judío cara a cara con la ley. Obligado a cumplir con sus propias fuerzas los mandatos de Jesús y de los apóstoles, puesto que Cristo ya no vive en él, ¿es sorprendente que haga las mismas experiencias, y aún más amargas, que el judío bajo el yugo del Decálogo? ? Se suele suponer que la fe en Cristo es un hecho realizado de una vez por todas, y que necesariamente y naturalmente debe mostrar sus consecuencias, como un árbol produce sus frutos.
Se olvida que en el dominio espiritual no se hace nada que no requiera ser hecho de nuevo continuamente , y que lo que no se vuelve a hacer hoy, mañana se empezará a deshacer. Así es que el vínculo del alma con Cristo, por el cual nos hemos convertido en sus ramas , se relaja en el instante en que no lo volvemos a formar con nueva fuerza activa y comienza a romperse con cada acto de infidelidad no perdonado.
La rama se vuelve estéril, y sin embargo permanece la ley de Cristo exigiendo su fecundidad ( Juan 15 ). Así pues, recomienza la experiencia del judío. Y este estado es tanto más frecuente y natural cuanto que nosotros, los cristianos de hoy, no hemos pasado, como Pablo, de la ley a la fe por aquella crisis profunda y radical que había hecho suceder en él una dispensación a la otra.
Por el hecho de nuestra educación cristiana, sucede más bien que aprendemos a conocer el evangelio a la vez como ley y gracia, y que hacemos, por así decirlo, las experiencias de judío y cristiano simultáneamente, y que muy a menudo (cuando ha no ha habido conversión marcada) hasta el final de nuestra vida. Pero debemos cuidarnos de concluir de allí que este estado de mitad judío mitad cristiano es normal, y puede estar justificado por el pasaje, Romanos 7 .
Es contra esta visión enervante, que se basa en una interpretación falsa de nuestro capítulo, que el movimiento religioso más reciente acaba de intentar protestar. Ha puesto de manifiesto con fuerza la diferencia entre el estado espiritual descrito en el cap. 7 y lo que el cap. 8 describe y reclama para este último sólo el nombre de cristiano. ¿No es lo uno, en efecto, lo que Pablo llama vejez de la letra , y lo otro, novedad de Espíritu ( Romanos 7:6 )? Estos no pueden ser, como diría Filipos, los dos aspectos de un mismo estado; son dos estados opuestos.
Debemos humillarnos por los últimos vestigios de los primeros, cuando los encontremos en nosotros mismos, como algo anormal, y aspirar a la posesión completa de los gloriosos privilegios que constituyen los segundos.
De las diversas explicaciones mencionadas anteriormente (págs. 15, 16), por lo tanto, dejamos de lado la aplicación de este pasaje: 1. A la humanidad en general; 2. Al pueblo judío , considerado en su historia exterior y nacional; 3. A Pablo, como representante de los cristianos regenerados ; 4 Tampoco podemos compartir la opinión de Hofmann, quien encuentra aquí sólo las experiencias totalmente personales de Paul.
¿Cómo podrían esas experiencias interesar a la Iglesia y merecer un lugar en la descripción del método de salvación , dada en la Epístola a los Romanos, si no tuvieran algo de carácter prototípico? El mismo Pablo les atribuye este carácter, Efesios 3:8-10 , y 1 Timoteo 1:12-16 .
Se considera a sí mismo como el ejemplo normal de lo que debe sucederle a todo hombre que, ignorando a Cristo, o pensando en prescindir de Él, todavía tomará la ley en serio. Sólo como tal puede pensar en presentarse prominentemente en el pronombre I , en una obra de suprema importancia como nuestra Epístola.
Como poco podemos aceptar la explicación propuesta en el tratado de Pearsall Smith: Bondage and Liberty. Según este escritor, como hemos dicho, el apóstol está dando cuenta aquí de una triste experiencia por la que pasó, algún tiempo después de su conversión, al ceder al intento de “perfeccionarse por su propio esfuerzo”, de modo que en consecuencia de esta aberración el pecado recobró la vida en él; se vio privado de su íntima comunión con Cristo y, por consiguiente, también de la victoria sobre el pecado (cf. p.
14). Esta idea seguramente no merece refutación, especialmente cuando se contrasta este ejemplo de la supuesta aberración del apóstol con el de un predicador estadounidense, quien durante cuarenta años sólo había conocido la experiencia de los caps. 6 y 8 de los Romanos, las del triunfo, y nunca la experiencia del cap. 7, el de la derrota (p. 28)! No podemos expresar mejor nuestra conclusión que en estas palabras de M. Bonnet ( Comentario.
pags. 85): “El apóstol no habla aquí ni del hombre natural en su estado de voluntaria ignorancia y pecado, ni del hijo de Dios , nacido de nuevo, liberado por la gracia y animado por el Espíritu de Cristo; sino del hombre cuya conciencia, despertada por la ley, ha entrado sinceramente, con temor y temblor, pero aún con sus propias fuerzas , en la lucha desesperada contra el mal;” añadiendo simplemente que en nuestras circunstancias actuales la ley que así despierta la conciencia y la convoca a la lucha contra el pecado, es la ley en forma de Evangelio, y del ejemplo de Jesucristo, separada de la justificación en Él y de la santificación por A él.