Comentario de Godet a libros seleccionados
Romanos 9:30-13
Vigésimo octavo pasaje (14:1-15:13). Exhortación relativa a una particular diferencia de opinión en la Iglesia de Roma.
El siguiente pasaje es una aplicación práctica de la ley del amor expuesta, caps. 12 y 13. Es una ilustración inmediata del sacrificio propio que Pablo acaba de exigir. Este pasaje, desde su conexión con una circunstancia local, es al mismo tiempo el primer paso del retorno del tratado a la forma de letra ; es, en consecuencia, la transición a la conclusión epistolar de todo el escrito. Así es que todo está ligado orgánicamente en las composiciones del apóstol.
¿Cuál fue el objeto de la diferencia de opinión a la que se refiere la siguiente instrucción? Romanos 14:2 prueba que cierto número de cristianos en Roma pensaron que debían abstenerse del uso de carnes y de vino; y es probable, por Romanos 14:5-6 , que los mismos hombres unieran a esta abstinencia la observancia escrupulosa de ciertos días que les parecían más santos que otros.
Este partido no parece haber sido considerable o influyente; y Pablo, lejos de tratarlo como trató a los que corrompieron el evangelio puro en Galacia, en Corinto o en Colosas, parece más bien inclinado a tomarlo bajo su protección contra el resto de la iglesia. Se trata de un tema sobre el que se han expresado puntos de vista un tanto divergentes. Es difícil explicar el principio que llevó a estas personas a actuar así.
Eichhorn consideraba a los débiles como antiguos gentiles, que habían pertenecido previamente a una escuela filosófica de tendencia ascética, los neopitagóricos, por ejemplo. Importaron al evangelio, según él, ciertos principios pertenecientes a su filosofía anterior.
Esta opinión ahora es generalmente rechazada. 1er. Hay indicios manifiestos del origen judío de esta fiesta. Así Romanos 14:5-6 parece probar que estos mismos hombres observaban los días festivos judíos, como los herejes de Colosas (ver la exégesis). Además, si el pasaje Romanos 15:1-13 todavía forma parte de esta sección, como nos parece incuestionable, se sigue que se trata de un partido judeocristiano.
Pues todo este pasaje se cierra con la celebración de la unión de los cristianos de ambos orígenes en una misma salvación. 2d. Tales hombres no habrían tomado la actitud modesta y tímida en Roma que parece haber sido la de los débiles. Sobre la base de su pretendida superioridad, ya sea en santidad o en cultura, hubieran preferido tener aires altivos en relación con el resto de la iglesia.
Orígenes y Crisóstomo consideraban a estas personas como cristianos de origen judío y atribuyeron su estilo de vida a su apego a la ley mosaica. Pero la ley no prohibía comer carne, excepto la de ciertos animales (inmundos), ni el uso del vino, excepto a ciertas personas y en ciertos casos particulares. Por lo tanto, sería difícil explicar cómo pudieron llegar, por medio de las ordenanzas levíticas, al principio de la abstinencia total.
Esta reflexión y comparación con el pasaje de 1 Corintios 8-10, ha llevado a muchos comentaristas (Clem. de Alex., Flatt, Neand., Philip., etc.) a explicar la abstinencia de los débiles por el temor que sentían de sin saberlo, comiendo carne y bebiendo vinos que habían sido ofrecidos a los ídolos. En lugar de correr tal riesgo, prefirieron prescindir de ellos por completo. Pero debería haber sido fácil encontrar medios para evitar este peligro, al menos en las comidas privadas; y sería difícil comprender cómo, si las ideas de esta gente hubieran sido las mismas que las de sus escrupulosos hermanos en la iglesia de Corinto, Pablo no les daría ninguna de las explicaciones que les había dado a estos últimos, y debería contentarse con esforzarse por preservar la paz dentro de la iglesia de Roma.
Nos parece muy dudoso, además, que los débiles de Corinto fueran de origen judío. Cuanto más hemos examinado la cuestión, más nos hemos visto inducidos a considerarlos como antes gentiles. Finalmente, el texto de Romanos 14:14 es incompatible con esta opinión. Pablo dice: “Estoy seguro en el Señor de que nada es impuro en sí mismo. Estas palabras: por sí mismas , prueban que la contaminación parecía a los débiles como unida a la naturaleza misma de las carnes, y no meramente contraída por accidente.
Baur, en su Apostel Paulus (I. p. 361 et seq.), ha intentado conectar el partido de los débiles con los ebionitas , quienes, según la descripción dada por Epifanio, se abstenían de todo alimento animal, o incluso de alimentos. preparados con materia animal. También cita las Homilías Clementinas (que datan de Roma en el último tercio del siglo II), en las que el Apóstol Pedro describe así su modo de vida: “Solo uso pan y aceite y un poco de legumbres”, y donde se enseña que el uso de la carne es contrario a la naturaleza, y de origen diabólico.
Cita también el dicho de Hegesipo con respecto a Santiago, el hermano de nuestro Señor: “Él no comió nada ἔμφυχον ( animado )”. En cuanto al vino, este crítico se refiere a que según Epifanio, los más austeros de los ebionitas celebraban la Eucaristía sólo con panes sin levadura y agua; lo que parece probar que se abstuvieron por completo del vino.
Ritschl ( Enst. der altkath. Kirche , 2d ed. p. 184 et seq.) ha dado una hipótesis algo diferente, que ha sido adoptada por muchos modernos (Mey., Mang., etc.). Nuestro grupo de los débiles en Roma estaba compuesto, se dice, por antiguos esenios. Según este crítico, la idea fundamental de la orden esenia era realizar una vida sacerdotal permanente. Ahora bien, se sabe que a los sacerdotes se les prohibía (Lv 10,9) beber vino mientras oficiaban; por lo tanto, el esenio debe haberse abstenido de ella por completo.
Además, siendo los sacerdotes obligados a comer sólo alimentos consagrados a Dios, y el Esenismo rechazando al mismo tiempo la práctica de los sacrificios sangrientos, se siguió que no podían comer carne. Si, por lo tanto, tales hombres hubieran sido vendidos como prisioneros y llevados a Roma como resultado de guerras anteriores, y luego puestos en libertad y convertidos al evangelio, podrían haber llevado consigo a la iglesia su antiguo modo de vida como superiores en santidad. a la de los cristianos ordinarios.
Probablemente debería asignarse un origen análogo a la secta que unos años más tarde perturbó a la iglesia de Colosas. En general, es claro que en este período se respiraba cierto dualismo ascético. Y esta fue la fuente común de todas las diferentes tendencias que hemos mencionado.
Sólo surge la pregunta (1) si, suponiendo que los débiles hubieran pertenecido a uno de estos partidos, Pablo podría haberle dado tan poca importancia a la cuestión considerada en sí misma (comp. su polémica en la Epístola a los Colosenses); y (2) si la actitud de tales cristianos habría sido tan modesta como supone el siguiente pasaje?
Quizás haya una forma más sencilla de explicar el origen de tales ideas. Debemos volver incluso más allá de la ley. Según la narración del Génesis, originalmente no se permitía al hombre la comida animal (Gn 1,29). No fue hasta después del diluvio que se autorizó expresamente ( Romanos 9:3 ). La invención del vino data también de esta última época, y el abuso de esta bebida estuvo inmediatamente relacionado con su descubrimiento.
Es fácil comprender cómo tales precedentes bíblicos podrían haberse apoderado de los lectores serios del AT y haberlos conducido a la abstinencia de la que habla nuestro texto. En esta conducta no se vio seriamente comprometido ningún principio cristiano. Era simplemente un intento de volver al régimen primitivo, que fácilmente se presentaba a la mente como el más normal. Y así se explica por qué el apóstol ni siquiera toca la raíz de la cuestión, y la trata únicamente del lado que concierne al mantenimiento de la armonía entre los miembros de la iglesia.
Para terminar de una vez la exposición de nuestro punto de vista, agregaremos que, según nos parece, fue en las fiestas de amor donde estalló la diferencia y dio lugar a ciertas manifestaciones dolorosas a las que el apóstol deseaba poner fin. Creemos que podemos dar la prueba de esto a medida que estudiamos el cap. 14
A veces se ha pensado que en la primera parte de este capítulo, Romanos 14:1-12 , el apóstol se dirigía a los débiles , con miras a controlar sus juicios injustos sobre los fuertes; y en el segundo, Romanos 14:13-23 , los fuertes , para llamarlos al ejercicio de la caridad hacia los débiles.
Esta opinión no me parece exacta, al menos en cuanto a la primera parte. Más bien, Pablo comienza dirigiéndose a ambos en esta parte, para señalarles el deber de la tolerancia mutua; luego se dirige especialmente a los fuertes en la segunda parte, para recordarles la consideración que el amor exige de ellos hacia los débiles.