LAS EPÍSTOLAS A LOS EFESIOS, FILIPENSES Y COLOSENSES.
POR
LA DERECHA REV. ALFRED BARRY, DD
INTRODUCCIÓN
A
LA EPÍSTOLA DEL APÓSTOL PABLO A LOS FILIPENSES.
I. Hora, lugar y ocasión de la epístola. - Las indicaciones de la época y el lugar de esta epístola son inusualmente claras. Está escrito por San Pablo "en Filipenses 1:7 " ( Filipenses 1:7 ); en el Pretorio ( Filipenses 1:13 ), es decir, bajo el cargo de la guardia Pretoriana; envía un saludo de los “santos de la casa de César” ( Filipenses 4:21 ); expresa una expectativa de alguna crisis en su encarcelamiento ( Filipenses 1:20 ), y una confiada esperanza de volver a visitar Filipenses ( Filipenses 1:26 ; Filipenses 2:24 ).
Todos estos indicios lo sitúan en el encarcelamiento romano de San Pablo, que sabemos ( Hechos 28:30 ) que duró sin juicio ni libertad durante "dos años enteros", y que ciertamente comenzó alrededor del 61 d. C. La fecha de la Epístola por lo tanto, debe fijarse alrededor del año 62 o 63 d.C.
Tampoco es menos obvia la ocasión de la epístola. La Iglesia de Filipos, ahora, como en una época anterior ( Filipenses 4:10 ), había enviado contribuciones a las necesidades de San Pablo, bajo la angustia y la indigencia del encarcelamiento, cuando no podía mantenerse a sí mismo con el trabajo de su propio manos, como lo había hecho anteriormente en Tesalónica, Corinto y Éfeso.
Epafrodito, su mensajero, debido a sus afectuosos esfuerzos en nombre de San Pablo, había caído en una peligrosa enfermedad, y en su convalecencia se había apoderado de la náusea, agravada por la inquietud de saber que su peligro había sido informado a sus amigos en casa. ( Filipenses 2:25 ).
San Pablo, por tanto, lo envió de regreso con esta carta, cuyo objeto inmediato era transmitir su agradecimiento y bendición por la generosidad de los filipenses, y elogiar calurosamente la devoción de Epafrodito, que había sido en gran medida la causa de su enfermedad.
II. La Iglesia a la que fue escrito. - De la primera predicación en Filipos tenemos un relato completo y gráfico en Hechos 16 , donde se encontrará una descripción de la historia y el carácter de la ciudad misma en las Notas. La predicación comenzó, como de costumbre, en un centro judío, pero esto era solo un proseuche u oratorio ( Hechos 16:13 ) - no, como en Tesalónica, una sinagoga ( Hechos 17:1 ); y toda la historia no muestra indicios de una fuerte influencia judía.
La primera convertida nombrada es Lidia, una asiática de Tiatira, no judía, sino "una que adoraba a Dios", una "prosélita de la puerta". La primera oposición no vino de los judíos, como en Tesalónica ( Hechos 17:5 ; Hechos 17:13 ), sino de los amos de la "doncella poseída por un espíritu de adivinación", simplemente porque por el exorcismo del Apóstol la “esperanza de su ganancia se había desvanecido.
”La acusación dirigida contra San Pablo y su compañero estaba íntimamente relacionada con la peculiar posición de Filipos como colonia romana, un fragmento (por así decirlo) de la propia ciudad imperial. Observamos, de hecho, que en este mismo momento ( Hechos 18:2 ) "Claudio había ordenado a todos los judíos que se fueran de Roma", y es al menos probable que este decreto de destierro pudiera extenderse a las colonias romanas, a diferencia del ciudades provinciales ordinarias.
En consecuencia, en la acusación misma se hizo hincapié en el hecho de que los acusados eran "judíos", y la acusación era que predicaban una religio illicita, que involucraba costumbres que "no les era lícito recibir a los filipenses, por ser romanos" ( Hechos 16:21 ). Por lo tanto, la Iglesia era principalmente una Iglesia gentil, las primicias del cristianismo europeo, y su apego al Apóstol de los gentiles era especialmente fuerte y ferviente.
Al parecer, solo los filipenses ofrecieron - ciertamente de ellos solo San Pablo consintió en recibir - esas contribuciones a sus necesidades, que en otros lugares (ver Hechos 20:33 ; 2 Corintios 11:7 ; 1 Tesalonicenses 2:9 ; 2 Tesalonicenses 3:8 ) pensó que era mejor negarse por causa del evangelio.
Los cimientos de la Iglesia se habían sentado en medio de una persecución, en la que los magistrados romanos, con una aversión característica a todas las supersticiones extranjeras que pudieran provocar alboroto, y una falta de respeto característica de la justicia hacia dos o tres judíos desconocidos, simplemente se hicieron el juego. de la violencia de la multitud. El paso que tomó San Pablo después de afirmar su ciudadanía y obligar a los magistrados a confesar sus malas Hechos 16:37 ( Hechos 16:37 ) parece una precaución para hacer menos probable la repetición de la persecución arbitraria después de su partida.
Pero Filipenses 1:27 de esta Epístola ( Filipenses 1:27 ) que la Iglesia todavía tenía, como la Iglesia hermana en Tesalónica ( 1 Tesalonicenses 1:6 ; 1 Tesalonicenses 2:14 ) y las otras iglesias macedonias ( 2 Corintios 8:2 ), para sufrir “el mismo conflicto” de sufrimiento de “sus adversarios”, “que habían visto en él.
Creció bajo el aire vigorizante de la prueba, con una firmeza peculiar, un corazón cálido y una sencillez, aparentemente no molesta por la extravagancia especulativa de Corinto o las herejías salvajes de Éfeso o Colosas. Una vez más, como la Iglesia de Tesalónica, sus peligros eran principalmente prácticos (ver Filipenses 3 ); la influencia judaizante fue probablemente extranjera y no muy formidable; las tendencias al despilfarro antinomiano ( Filipenses 3:17 ), a alguna división por espíritu de partido ( Filipenses 2:1 ; Filipenses 4:2 ), al desaliento ocasional bajo juicio ( Filipenses 1:28), difícilmente parece haber afectado a la Iglesia de manera amplia o grave. En su condición, por lo tanto, San Pablo podía regocijarse casi sin reservas, de dolor o ansiedad.
De las visitas posteriores de San Pablo a Filipos no tenemos un registro completo. No podemos dudar de que visitó la ciudad en su camino de Éfeso a Macedonia y Grecia, en el tercer circuito misionero ( Hechos 20:3 ). La tradición común, sumamente probable en sí misma, data la Segunda Epístola a los Corintios de Filipos en esa ocasión.
Sabemos ( Hechos 20:6 ) que fue desde Filipos de donde partió, unos meses después, en su último viaje a Jerusalén. En un período posterior a esta epístola, nos enteramos ( 1 Timoteo 1:3 ) que San Pablo, aparentemente después de una visita a Éfeso, "fue a Macedonia" después de su primer cautiverio, y así, sin duda, cumplió su esperanza de volver -visitando esta querida Iglesia.
Después de esto, no tenemos noticia de la Iglesia en la historia hasta que leemos de su amable recepción de Ignacio en su camino al martirio, y estudiamos la Epístola de Policarpo a ellos, escrita poco después, principalmente práctica y exhortadora, e implicando, con solo una ligera reserva, un cristianismo todavía fuerte y vigoroso, y un recuerdo constante y agradecido del gran Apóstol. (Ver, por ejemplo, Filipenses 1 - “Me regocijé mucho con vosotros en nuestro Señor Jesucristo, porque habéis adoptado la imitación del amor verdadero.
... porque la raíz firme de vuestra fe, celebrada desde la antigüedad, permanece hasta ahora y da fruto al Señor Jesucristo ”; Filipenses 3 - “Ni yo ni nadie como yo podemos seguir plenamente la sabiduría del bendito y glorioso Pablo, quien, cuando vino entre ustedes, enseñó exacta y duraderamente la palabra de verdad.
”) Tertuliano también alude a ella ( de Præscr. Xxxvi. ) Como una de las iglesias donde se leyeron las“ cartas auténticas de los Apóstoles ”- sin duda, esta Epístola misma -. Después, tenemos poca referencia a él en la historia de la Iglesia. Como Colossæ, se hundió en la insignificancia.
III. La autenticidad de la epístola. - Evidencia externa. - La evidencia de la autenticidad de la Epístola es muy fuerte. En todos los catálogos antiguos, desde el Fragmento Muratorio (170 d. C.) en adelante, en todas las versiones antiguas, comenzando con el Peschito y el latín antiguo, se encuentra entre las indudables Epístolas de San Pablo. En los escritos cristianos, antes del final del siglo II, se puede rastrear claramente su conocimiento; después de ese tiempo se cotiza continuamente.
Así, en los Padres Apostólicos, por no hablar de las indicaciones más leves que se han señalado (como por el Dr. Westcott, Canon of the New Testament, Filipenses 1 , y el Dr. Lightfoot, en su Introducción a esta Epístola ) , San Policarpo, en su Epístola a los Filipenses ( Filipenses 3 ), declara expresamente que S.
Pablo, "cuando estaba ausente, les escribió cartas, buscando en qué todavía pueden edificarse en la fe", y habla de ellos como "elogiados al principio de su epístola" (cap. 11). Tampoco hay expresiones que falten en su carta (tales como “usar nuestra ciudadanía digna de Cristo”, “los enemigos de la cruz”, “regocijarnos con ellos en el Señor”, “no correr en vano”, etc.
) que no indican oscuramente una referencia al texto de nuestra epístola misma. Nuevamente, el Dr. Lightfoot cita de los Testamentos de los Doce Patriarcas, una obra judeocristiana, que data de principios del siglo II, ciertas expresiones: "la forma de Dios" y la "moda de los hombres" (ver Filipenses 2:6 ). , las "lumbreras" del cielo (ver Filipenses 2:15 ), y, sobre todo, la frase única "las entrañas ( corazón ) del Hijo de Dios" (ver Filipenses 1:8 ) - que indican inequívocamente el conocimiento de esta Epístola .
Quizás la primera cita directa de ella se encuentra en las célebres Epístolas de las Iglesias de Lyon y Vienne (177 d.C.), sobre los martirios en la persecución de Marco Aurelio (Eusebio, Historia Eclesiástica, v.2), donde encontramos el gran pasaje : “Él, estando en la forma de Dios, pensó que no era un robo ser igual a Dios”, etc. Luego, como en otros casos, el hábito de la cita comienza en Ireneo, Clemente de Alejandría y Tertuliano, y continúa después ininterrumpidamente.
Tertuliano, como ya hemos visto, aparentemente habla de la Carta como una carta apostólica en la Iglesia de Filipos; y en su controversia con Marción (v. 20) lo cita de tal manera que demuestra que había escapado a la crítica destructiva y la mutilación arbitraria en la que Marción anticipaba tan constantemente el escepticismo crítico de tiempos posteriores.
Evidencia interna. - Pero, por fuerte que sea la evidencia externa, en este caso es mucho más débil que la interna, que puede decirse que se eleva casi a la demostración. Las fuertes marcas de personalidad que trazamos en cada línea, la frecuencia no estudiada de alusión histórica y de coincidencias no diseñadas con registros históricos, la ocasión simple y natural de escribir, en la recepción de las ofrendas y la enfermedad de Epafrodito, la ausencia de todos. propósito formal doctrinal o eclesiástico, la plenitud y la calidez del afecto personal, todas son marcas inconfundibles de autenticidad, todas son bastante inconcebibles bajo el supuesto de imitación o falsificación.
El carácter de San Pablo, tal como se dibuja inconscientemente en él, es incuestionablemente el mismo carácter que vive y resplandece en las epístolas a los Corintios y Gálatas; y, sin embargo, hay en él un crecimiento indescriptible hacia una mayor calma y dulzura, que se corresponde notablemente con el avance de la edad y el cambio de circunstancias. También hay marcadas similitudes, tanto de estilo como de expresión, con las Epístolas anteriores y, sobre todo, con la Epístola a los Romanos, la última del grupo anterior, que se encontrará anotada en detalle en los distintos pasajes.
[1] También existe esa mezcla de identidad y desarrollo de idea que es notable en todas las Epístolas del Cautiverio. Pero en este caso, quizás, la similitud es mayor y la diversidad menor que en las otras epístolas del mismo período.
[1] Quizás los más notables son: -
( a ) Filipenses 2:10 , comparado con Romanos 14:11 .
( b ) Filipenses 3:10 , comparado con Romanos 6:5 .
( c ) Filipenses 3:19 , comparado con Romanos 16:18 .
( d ) Filipenses 4:18 , comparado con Romanos 12:1 .
(e) Filipenses 3:5 , comparado con 2 Corintios 11:22 ; Romanos 11:1 . Cabe señalar que en todos estos casos hay similitud con la diferencia, la característica de la coincidencia independiente, no de la imitación.
Por lo tanto, no es sorprendente que, incluso en la más libre especulación de la crítica superior, haya pocos ejemplos de escepticismo en cuanto a la autenticidad de esta epístola.
IV. La sustancia principal de la epístola. - (1) La imagen del escritor y los receptores. - La primera y más simple impresión que deja esta epístola es el vívido retrato que nos da del mismo San Pablo, especialmente en el conflicto del deseo de muerte que es la entrada a la presencia más cercana de Cristo y a una vida más larga. que le permitirá recoger una mies más plena para Cristo - en la unión llamativa de afecto y agradecimiento hacia los filipenses, con una independencia digna y un tono de autoridad plena - en la sensibilidad al dolor y la inactividad del encarcelamiento, superado y finalmente absorbido en una plenitud de gozo en el Señor casi inigualable.
Al lado de esto, nos sorprende a continuación el cuadro que nos da del cristianismo macedonio en Filipos, no muy diferente al de Tesalónica, aunque, al parecer, menos marcado por el fanatismo o el desorden, y ciertamente singularmente acorde con el macedonio. carácter, como se pinta a sí mismo especulativamente inferior y prácticamente superior al griego, en las páginas de la historia.
El cristianismo filipino es eminentemente vigoroso, leal y afectuoso, valiente y paciente, poco perturbado por refinamientos especulativos o invenciones especulativas, y apenas necesita advertencia, excepto contra la autoafirmación que es la excrecencia natural de la seriedad, o cualquier exhortación, excepto a una consideración más profunda, que pueda “desbordar en conocimiento” y probar “las cosas que son realmente excelentes.
”No hay carta de San Pablo tan absolutamente libre de la necesidad de reprimenda y, en consecuencia; no hay ninguno tan lleno de alegría, a pesar de todas las circunstancias de sufrimiento y angustia bajo las cuales fue escrito.
(2) La condición de la Iglesia en Roma. - El siguiente gran tema de interés es la luz que arroja esta Epístola sobre el progreso de la Iglesia en Roma durante el encarcelamiento de San Pablo. De su predicación a los judíos, los gentiles asiáticos y los griegos, tenemos un registro histórico claro en los Hechos de los Apóstoles. Ese registro nos falla en el momento en que llega al gran centro de la civilización pagana en Roma, simplemente diciéndonos que no se permitió que su encarcelamiento fuera un obstáculo para su predicación, primero (como siempre) con los judíos, luego, en su rechazo. del evangelio, a los gentiles que estaban “dispuestos a escucharlo.
Ahora, sabemos por la historia de la persecución neroniana en Tácito que, menos de diez años después de la llegada de San Pablo a Roma, los cristianos ya eran "una gran multitud", no solo en el hogar oriental de su religión, sino en la propia metrópoli. Si bien percibimos de la Epístola de San Pablo a los Romanos que, antes de esa llegada, el cristianismo estaba firmemente establecido en Roma, y sospechamos que la ignorancia de los líderes judíos con respecto a “la secta en todas partes hablada en contra” ( Hechos 28:22 ) fue en gran medida afectados, pero no podemos dejar de ver que estos diez años deben haber sido años de rápido progreso, a fin de justificar, incluso aproximadamente, la descripción del historiador romano.
Naturalmente, llegamos a la conclusión de que la presencia de San Pablo, incluso en su prisión, debe haber dado el principal nuevo impulso a tal progreso, y preguntamos ansiosamente por cualquier indicio de su descarga real a los romanos de la deuda de la predicación del evangelio que tenía hace mucho tiempo. reconocido como debido a ellos ( Romanos 1:14 ). A esta pregunta, casi la única respuesta se encuentra en la Epístola a los Filipenses.
Allí aprendemos que, como podríamos haber esperado, los lazos de San Pablo "resultaron" para el gran "avance del evangelio". Dondequiera que estuviera su prisión, le dio la oportunidad de influir sobre los guardias pretorianos y sobre todo el resto del mundo, civiles o militares, que frecuentaban sus cuarteles; le dio acceso, además, a los de la casa de César, esa gran comunidad de la domus Augusta que incluía todas las variedades de ocupación, carácter y rango.
Que el cristianismo anterior de Roma estuvo en gran parte bajo la influencia judía lo aprendemos de todo el argumento de la Epístola a los Romanos; ya menudo se ha señalado que los nombres incluidos en la larga lista de saludos del último capítulo muestran una preponderancia de la nacionalidad griega en los propios conversos. Pero de aquellos que cayeron bajo el hechizo de la presencia de San Pablo, probablemente comparativamente pocos serían judíos, aunque de hecho en este momento, a través de la influencia de Popaa, el elemento judío podría ser más prominente de lo habitual en la casa de César; y aunque la mayor parte de esa familia que entrara en contacto con él serían esclavos de diversas nacionalidades, aún así, en los oficiales superiores y entre los soldados pretorianos, muchos serían de verdadero origen romano.
Recordando la amistad de Séneca con Burrhus, el prefecto pretoriano en el momento de la llegada de San Pablo, y la conducta anterior de Galión, el hermano de Séneca, hacia el Apóstol en Corinto, muchos se han complacido en especular sobre la probabilidad de alguna relación directa entre los hermanos. Apóstol de los gentiles y filósofo del estoicismo posterior y más religioso, que fue entonces el líder del pensamiento romano superior.
Pero, sea como sea esto, y cualquiera que sea el peso real de las aparentes similitudes con la fraseología estoica familiar que se puede rastrear en la Epístola (ver Filipenses 4:11 , y Notas al respecto), aquellos que recuerdan el entusiasmo de la sociedad romana en este El tiempo para nuevas religiones, nuevos misterios e incluso nuevas supersticiones, de Oriente, no encontrará ninguna dificultad en creer que quien fue puesto, por las circunstancias de su encarcelamiento, en la propia corte imperial, fácilmente podría haber producido una profunda impresión en hombres de origen romano, quizás de alto rango romano.
Este nuevo cristianismo sería, por tanto, probablemente de un tipo, más puramente gentil, menos predominantemente oriental, que el cristianismo al que se dirigía la Epístola a los Romanos. De la división entre lo antiguo y lo nuevo, la Epístola muestra rastros, en la descripción de los que predicaron a Cristo "de buena voluntad" a San Pablo, y los que predicaron con "facciones y vanagloria"; porque parece claro, a partir de su regocijo de que "en todas las formas en que se predicó Cristo", que la división era todavía de mera facción y partido, no del contraste de la falsa con la verdadera doctrina, que sabemos que trató con severidad e intransigencia. gravedad.
(Ver 2 Corintios 11:1 ; Gálatas 1:6 .) Como todas esas divisiones, probablemente se marcó y se justificó por algunas diferencias en la enseñanza religiosa y la vida religiosa: pero si estas existieron, no se redujeron a la Fundación.
De hecho, no estaba muy lejano el momento en que la caída de Jerusalén y la obvia desaparición de toda la dispensación judía dieron el golpe final a la existencia del judaísmo en la Iglesia cristiana. Por lo tanto, a pesar de esta división, parece claro que en la época de la Epístola de Filipos, el cristianismo había avanzado y avanzaba a pasos agigantados. "La ciudad que está en los cielos" ya comenzaba a levantarse de sus cimientos en la "gran Babilonia de las Siete Colinas", ahora el mismo tipo del reino de la tierra, destinado en lo sucesivo a ser, incluso visiblemente, la metrópoli de Occidente. Cristiandad.
(3) Los principales temas de la epístola. - Volviendo a la enseñanza de la epístola misma, el interés principal se centra en el gran pasaje del segundo capítulo ( Filipenses 2:5 ), que es el credo mismo de la Encarnación, Pasión y Exaltación de nuestro Señor Jesucristo. Esto ya se ha notado en la Introducción general a las epístolas del cautiverio, y se trata en detalle en las Notas sobre el pasaje.
Aquí sólo es necesario señalar que su cristología avanzada se hace más sorprendente por la ocasión de su aparición, que es, en el punto de la forma, simplemente incidental, en la aplicación de la exhortación familiar de seguir la mente de Cristo Jesús con humildad y egoísmo. -sacrificio; y que la singular simplicidad y claridad de su enunciación de la verdad se mantienen a la más profunda y misteriosa enseñanza sobre el mismo tema en la Epístola a los Colosenses, tanto como, en épocas posteriores, la simplicidad de un credo occidental está a la mayor sutileza de un oriental.
Lo siguiente en interés, aunque después de un largo intervalo, es la luz arrojada (en Filipenses 3 ) sobre la obstinada persistencia en Macedonia de la antigua influencia judaizante, que en otros lugares decae o adquiere nuevas formas; y la aparición tanto de las pretensiones de perfección ( Filipenses 3:12 ) como de la imprudencia antinomiana ( Filipenses 3:17 ), a veces asociada a estas pretensiones, a veces en rebelión contra ellas, con las que estamos demasiado familiarizados. en la historia de la Iglesia posterior.
(4) Análisis de la epístola. - En cada capítulo se encontrará un análisis completo. Como de costumbre, hemos incluido un esquema general abreviado de estos análisis.
1.
La Primera Sección (¿Carta original?).
(1)
INTRODUCCIÓN.
( a )
Saludo ( Filipenses 1:1 );
( b )
Acción de gracias por su “comunión” en la obra del evangelio, especialmente mostrada hacia él ( Filipenses 1:3 );
( c )
Oración por su conocimiento más completo y aumento de la fecundidad hasta el final ( Filipenses 1:9 ).
(2)
DECLARACIÓN DEL CARGO EN ROMA.
( a )
El progreso del evangelio a través de sus lazos, estimulando la predicación del evangelio, en parte con buena voluntad, en parte en contienda, pero en todo caso motivo de alegría ( Filipenses 1:12 );
( b )
Su propia división de sentimientos, entre el deseo de partir y la voluntad de permanecer por ellos, que él sabe que se realizará ( Filipenses 1:19 ).
(3)
EXHORTACIÓN:
( a )
Para firme denuedo ante la persecución, ahora presente o inminente ( Filipenses 1:27 );
( b )
A la unidad de espíritu en la humildad y abnegación de “ la mente de Cristo Jesús” ( Filipenses 2:1 ).
(4)
LA DOCTRINA DE CRISTO.
( a )
Su humildad en la Encarnación: rebajarse de la forma de Dios a la forma de hombre ( Filipenses 2:5 ) ;
( b )
Su segunda humildad en la Pasión ( Filipenses 2:8 );
( c )
Su exaltación sobre todo ser creado ( Filipenses 2:9 ).
(5)
CONCLUSIÓN ORIGINAL DE LA EPÍSTOLA.
( a )
Exhortación final a la obediencia, tranquilidad, pureza, gozo con él en el sacrificio ( Filipenses 2:12 );
( b )
Misión y encomio de Timoteo como precursor de San Pablo ( Filipenses 2:19 );
( c )
Misión y encomio de Epafrodito ( Filipenses 2:25 );
( d )
Final “despedida en el Señor ” ( Filipenses 3:1 ).
2.
La segunda sección (¿posdata?).
(1)
ADVERTENCIAS PRÁCTICAS:
( a )
Contra el judaísmo, con el ejemplo de su propia renuncia a todo privilegio judío ( Filipenses 3:2 );
( b )
Contra la pretensión de perfección, nuevamente impuesta por su propio ejemplo ( Filipenses 3:11 );
( c )
Contra el despilfarro antinomiano, como indigno de los “ ciudadanos del cielo” ( Filipenses 3:17 ).
(2)
EXHORTACIONES RENOVADAS:
( a )
A la unidad ( Filipenses 4:1 );
( b )
Al gozo, agradecimiento y paz ( Filipenses 4:4 );
(C)
Seguir todo bien, en la plenitud en que lo había enseñado ( Filipenses 4:8 ).
(3)
RECONOCIMIENTO DE OFERTAS.
( a )
Regocijándose en su renovado cuidado por él ( Filipenses 4:10 );
( b )
Recuerdo de su ' anterior liberalidad ( Filipenses 4:15 );
( c )
Gracias y bendición ( Filipenses 4:18 ).
(4)
SALUDO Y BENDICIÓN FINALES.