LOS HECHOS DE LOS APÓSTOLES.
Los hechos de los apóstoles
POR
EL MUY REV. EH PLUMPTRE, DD
INTRODUCCIÓN
A
LOS HECHOS DE LOS APÓSTOLES.
I. El autor. - Las palabras iniciales de los Hechos, dirigidas, como el Evangelio de San Lucas, a Teófilo, y refiriéndose a un libro anterior, por contener una historia de la vida y enseñanza del Señor Jesús, como la que encontramos en ese Evangelio, son, al menos, evidencia primaria de la identidad de autor. La evidencia interna del estilo, [1] aún más, quizás, la del carácter y la tendencia como se muestra en el contenido del libro, confirman esta conclusión.
Una tradición, que se remonta al siglo II, coincide con lo que se infiere del libro mismo. Las palabras de Esteban, “No les imputes este pecado”, se citan en la Epístola de las Iglesias de Lyon y Vienne a las de Asia y Frigia (177 d. C.), dada por Eusebio ( Hist. V. 2). Ireneo y Clemente de Alejandría lo citan, este último cita el discurso de San Pablo en Atenas ( Strom.
v. 2); como también Tertuliano ( De Jejun. c. 10). El Fragmento de Muratori (ver Vol. I., p. 13) insiste en que es en gran parte obra de un testigo ocular, como se ve en su omisión del martirio de San Pedro y el viaje de San Pablo a España. Eusebio ( Hist. Iii. 4) le atribuye ambos libros, en los mismos términos; y Jerónimo ( De Vir. Illust. c. 8) casi repite las palabras del Fragmento: “Lucas escribió su Evangelio por lo que había oído, pero los Hechos de los Apóstoles por lo que vio.
Bastará, por tanto, en lo que a la autoría de este libro se refiere, con hacer referencia a todo lo conocido o conjeturado del escritor a la Introducción a San Lucas. También se encontrará todo lo que es necesario decir acerca de Teófilo como representante de los primeros lectores de los Hechos.
[1] No menos de cincuenta palabras son comunes a los dos ganchos, y no se encuentran en ninguna otra parte del Nuevo Testamento. Muchos de estos se notan en las Notas.
II. El título. - De ello no se sigue que el mismo escritor haya antepuesto el título actual al libro. Para él, probablemente, solo se presentaría como el "segundo tratado" o "libro", que vino como una secuela natural del primero. Sin embargo, no fue extraño, especialmente cuando los libros del Nuevo Testamento se reunieron en un volumen, y el "tratado anterior" tomó su lugar al lado de los otros Evangelios, y así se separó de su compañero, que se le debe dar un título distinto.
En el título mismo el manuscrito griego. presentan variaciones considerables - "Hechos de los Apóstoles", "Hechos de todos los Apóstoles", "Hechos de los Santos Apóstoles", a veces con la adición del nombre del autor, "Escrito por el evangelista Lucas", "Escrito por el Santo y Ilustre Lucas, Apóstol y Evangelista ”. La palabra "Hechos" parece haber sido de uso común en el primer y segundo siglo después de Cristo para lo que deberíamos llamar "Memorias" o "Biografías", y aparece de manera conspicua en la literatura apócrifa del Nuevo Testamento, como en los Hechos de Pilato, los Hechos de Pedro y Pablo, de Felipe, de Mateo, de Bartolomé.
III. El alcance del libro. - Es obvio que el título, ya sea del autor o de un transcriptor, describe imperfectamente su naturaleza real. En ningún sentido es una historia de los Apóstoles como cuerpo. Los nombres de los Once nos encuentran una sola vez ( Hechos 1:13 ). Se mencionan colectivamente en Hechos 2:37 ; Hechos 2:42 ; Hechos 4:33 ; Hechos 5:2 ; Hechos 5:12 ; Hechos 5:18 ; Hechos 5:29 ; Hechos 6:6 ; Hechos 8:1 ; Hechos 8:14 ; Hechos 8:18 ; Hechos 9:27 ; Hechos 11:1 ;Hechos 15:2 ; Hechos 15:4 ; Hechos 15:6 ; Hechos 15:22 ; Hechos 15:33 .
San Juan aparece sólo en Hechos 3:1 ; Hechos 4:13 ; Hechos 8:14 . Nada se nos dice del trabajo individual de ningún otro. En cuanto al contenido del libro, sería mejor describirlo, si tuviéramos que conservar la forma actual, como los "Hechos de Pedro y de Pablo", el antiguo apóstol ocupando un lugar prominente en Hechos 1-5, Hechos 1:10 ; Hechos 1:15 , siendo este último la figura central en Hechos 7:58 ; Hechos 7:9 ; Hechos 11:25 ; Hechos 13-27.
Desde otro punto de vista, un título aún más apropiado sería (usando el término en su sentido literario familiar) el de Origines Ecclesiœ - la historia del crecimiento y desarrollo de la Iglesia de Cristo, y de la obra misionera de esa Iglesia entre los gentiles. El punto de partida y el cierre del libro son significativos a este respecto. Comienza en Jerusalén; termina en Roma.
Cuando se abre, se requiere la circuncisión, así como el bautismo, de cada discípulo; exteriormente, la Iglesia de Cristo no es más que una secta judía de unas ciento veinte personas ( Hechos 1:15 ). Cuando termina, todas las barreras entre judíos y gentiles se han derribado y la Iglesia se ha vuelto católica y omnipresente. Trazar las etapas de esa expansión tanto a nivel local como que afecta la enseñanza de la Iglesia es el propósito dominante del libro.
Podemos aventurarnos a decir que los "actos" de aquellos que no estaban interesados en él en absoluto, o que desempeñaron una parte subordinada en él, son pasados por alto deliberadamente. Algún principio de selección está claramente involucrado en la estructura de un libro como el que tenemos ahora ante nosotros, e incluso sin ir más allá de las cuatro esquinas del libro mismo, podemos afirmar con seguridad que el propósito principal del escritor era informar a un gentil converso de Roma sobre cómo le habían traído el evangelio y cómo había ganado la amplitud y la libertad con que en realidad se lo presentaba.
IV. Su relación con el Evangelio de San Lucas. - El punto de vista así adoptado se ve reforzado por el hecho de que presenta los Hechos de los Apóstoles como la continuación natural del Evangelio que hemos visto motivo suficiente para asignar al mismo escritor. Porque allí también, como se ha demostrado (Vol. I., p. 241), seguimos el mismo principio de selección. Es más que cualquiera de los otros tres un evangelio para los gentiles, que resalta la universalidad del reino de Dios, registra parábolas e incidentes que otros no habían registrado, porque testificaron que el amor de Dios fluía más allá de los límites de el pueblo escogido sobre ladrones y rameras, sobre samaritanos y gentiles.
Le quedaba a uno que había llevado a su catecúmeno convertido a pensar así en el Cristo durante Su ministerio en la tierra, para mostrar que la guía invisible dada por el Cristo en el Cielo, a través de la obra del Espíritu Santo, lo estaba guiando en el mismo sentido. dirección, que, aunque hubo expansión y desarrollo, no hubo interrupción de la continuidad. Me he aventurado a decir (Vol. I., p. 242) que el Evangelio de S.
Lucas podría describirse enfáticamente como "el Evangelio de la vida santa". La secuela natural de tal evangelio fue un registro de la obra del Espíritu Santo, el Santificador. Mirando la prominencia dada a la obra del Espíritu, desde el día de Pentecostés en adelante, como guía tanto a la Iglesia colectivamente como a sus miembros individuales, no sería demasiado atrevido decir que el libro bien podría llamarse “el Evangelio de Dios”. El espíritu santo.
”En cada etapa se reconoce enfáticamente su acción. Jesús, después de Su resurrección, “por medio del Espíritu Santo, dio mandamiento a los apóstoles que había escogido” ( Hechos 1:2 ). Deben ser “bautizados con el Espíritu Santo” ( Hechos 1:5 ), deben “recibir poder después que el Espíritu Santo haya venido sobre ellos” ( Hechos 1:8 ).
El Espíritu Santo había hablado por boca de David ( Hechos 1:16 ). Luego viene la gran maravilla del día de Pentecostés, cuando todos los discípulos fueron "llenos del Espíritu Santo" ( Hechos 2:4 ), y hablaron en lenguas, y la profecía: "Derramaré mi Espíritu sobre toda carne". ( Hechos 2:17 ), se cita como a punto de cumplirse.
Jesús ha “recibido del Padre la promesa del Espíritu Santo” ( Hechos 2:33 ). Una vez más, todos fueron “llenos del Espíritu Santo y hablaban la palabra con denuedo” ( Hechos 4:31 ). El pecado de Ananías es una "mentira al Espíritu Santo" ( Hechos 5:3 ).
Él y su esposa han “tentado al Espíritu del Señor” ( Hechos 5:9 ). El "Espíritu Santo, que Dios ha dado a los que le obedecen", es un testimonio de que el Cristo es exaltado a la diestra de Dios ( Hechos 5:32 ). Los siete que son elegidos en Hechos 6 están "llenos del Espíritu Santo y de sabiduría" ( Hechos 6:3 ).
Esteban está eminentemente "lleno de fe y del Espíritu Santo" ( Hechos 6:5 ). Su principal acusación contra los sacerdotes y los escribas es que “siempre resisten al Espíritu Santo” ( Hechos 7:51 ). Su visión del Hijo del Hombre de pie a la diestra de Dios está estrechamente relacionada con su ser en el momento "lleno del Espíritu Santo" ( Hechos 7:55 ).
Pedro y Juan bajan a Samaria para que los que habían sido bautizados por Felipe “recibieran el Espíritu Santo” ( Hechos 8:15 ): y el pecado de Simón el hechicero es que piensa que ese don de Dios se puede comprar con dinero ( Hechos 8:18 ).
Es el Espíritu el que impulsa a Felipe a unirse al eunuco etíope ( Hechos 8:29 ) y se lo lleva después de su bautismo ( Hechos 8:39 ). Ananías pondrá sus manos sobre Saulo de Tarso para que “sea lleno del Espíritu Santo” ( Hechos 9:17 ).
Las iglesias de Judea, Galilea y Samaria en su intervalo de descanso están “caminando en el temor del Señor y en la consolación del Espíritu Santo” ( Hechos 9:31 ). La admisión de los gentiles se atestigua cuando "el don del Espíritu Santo" se derrama sobre Cornelio y sus amigos ( Hechos 10:44 ), y Pedro se detiene en esa declaración en su discurso a la Iglesia de Jerusalén ( Hechos 11:15 ; Hechos 15:8 ).
Bernabé, cuando es enviado a llevar a cabo esa obra entre los gentiles en Antioquía, se describe, como lo había sido Esteban, como "lleno del Espíritu Santo y de fe" ( Hechos 11:24 ). Es el Espíritu Santo quien “separa a Bernabé y Saulo para la obra del ministerio”, y Él los envía ( Hechos 13:2 ).
Saulo, indignado por la sutileza de Elymas, está "lleno del Espíritu Santo" ( Hechos 13:9 ). Él es quien guía la decisión del concilio reunido en Jerusalén ( Hechos 15:28 ) y dirige los pasos de Pablo y sus compañeros en su viaje misionero ( Hechos 16:6 ).
Los doce discípulos en Éfeso, bautizados antes con el bautismo de Juan, “reciben el Espíritu Santo” cuando Pablo les impone las manos ( Hechos 19:6 ). Él fue quien dio testimonio en cada ciudad de que las cadenas y el encarcelamiento esperaban al Apóstol en Jerusalén ( Hechos 20:23 ; Hechos 21:11 ).
Fue el Espíritu Santo quien hizo a los élderes de Éfeso supervisores de la Iglesia de Dios ( Hechos 20:28 ). Casi las últimas palabras del libro son las que "el Espíritu Santo había hablado por medio de Isaías", y que San Pablo, en el poder del mismo Espíritu, aplica a los judíos de su propio tiempo ( Hechos 28:25 ). .
V. Su relación con las controversias de la época. - Me ha parecido acertado pasar por esta inducción algo completa porque presenta un aspecto del libro que apenas ha sido adecuadamente reconocido en las indagaciones críticas a las que ha sido sometido. Pero sujeto a esto, como idea dominante de los Hechos de los Apóstoles, no veo nada que nos impida reconocer otras tendencias y motivos, en parte como se infieren del libro mismo, en parte como en sí mismos probables, mirando las circunstancias bajo las cuales debe haber sido escrito.
Un converso educado como Teófilo difícilmente podría haber ignorado la controversia entre San Pablo y los judaizantes, que es tan prominente en la Epístola a los Gálatas y la Segunda Epístola a los Corintios. Él sabría que los maestros judaizantes de la Iglesia de Galacia habían hablado del Apóstol como un servidor del tiempo que buscaba agradar a los hombres ( Gálatas 1:10 ); como si no tuviera más autoridad que la que él derivó de la Iglesia de Jerusalén ( Gálatas 1:1 ; Gálatas 1:12 ; Gálatas 1:17 ; Gálatas 1:22 ); que usaron el nombre de Santiago en apoyo de su exagerado rigor, y trabajaron en la mente incluso de Pedro, para llevarlo, al menos, a una inconsistencia temporal ( Gálatas 2:11); que otros de la misma escuela habían aparecido en Corinto, jactándose de sus “cartas de encomio” ( 2 Corintios 3:1 ); burlarse del Apóstol con su “presencia corporal débil y habla despreciable” ( 2 Corintios 10:10 ); hablando de él como un "necio" y loco ( 2 Corintios 11:16 ); arrogándose algo así como una autoridad 2 Corintios 11:4 ( 2 Corintios 11:4 ); jactándose de ser hebreos y ministros de Cristo ( 2 Corintios 11:22 ).
El lenguaje de Romanos 14 muestra que disputas de naturaleza análoga habían surgido en Roma incluso antes de la llegada de San Pablo; diferencias en cuanto a días y carnes ( Romanos 14:2 ); relacionado con la cuestión misma de comer "cosas sacrificadas a los ídolos", que había dado lugar a uno de los cánones del Concilio de Jerusalén ( Hechos 15:20 ; Hechos 15:29 ) propuesto por Santiago, el obispo de esa Iglesia, y que había sido discutido completamente en la Epístola que St.
Pablo se dirigió a la Iglesia de Corinto, en un momento en que su número estaba compuesto en gran parte por cristianos romanos (1 Corintios 8-10). Estos hechos eran evidentes para cualquiera que tuviera algún conocimiento de la obra de San Pablo. Si Teófilo fuera, como es probable, un italiano, probablemente incluso un romano, convertido (ver Introducción al Evangelio de San Lucas, Vol. I., p. 241), se verían obligados a notificarlo.
Sin embargo, existen otros materiales para estimar la actitud del partido judaizante hacia San Pablo, y el lenguaje que usaban habitualmente en referencia a él. No asumo que las Homilías, Reconocimientos y Epístolas de las Pseudo-Clementinas sean de una fecha anterior al siglo II, pero es una inferencia legítima que representan las tradiciones del partido del que emanaron, y nos ayudan a completar subir el contorno que ya ha sido esbozado.
En ellos, en consecuencia, encontramos a Santiago, el obispo de Jerusalén, como el centro de toda autoridad eclesiástica, el “señor y obispo de la santa Iglesia” ( Epist. De Pedro, c. 1), el “arzobispo” ( Recogn. c. i. 73). Pedro se queja de que "algunos entre los gentiles han rechazado su predicación, que es conforme a la ley, y han seguido la predicación sin ley y loca del hombre que es su enemigo" ( ibid.
C. 2. Comp. Gálatas 4:16 ). Se queja de que lo han tergiversado diciendo que está de acuerdo con ese "enemigo" ( ibid. ). Santiago declara que la circuncisión es una condición esencial del discipulado ( ibid. C. 4). Al amparo de las legendarias disputas entre Pedro y Simón el Hechicero, el discipulado personal del primero se contrasta con el de quien solo ha escuchado la doctrina de Jesús a través de una visión o un sueño ( Hom.
Ayunarse. xvii., c. 14. Ej. Comp. Hechos 9:3 ; Hechos 9:17 ; Hechos 18:9 ; Hechos 22:18 ; Hechos 23:11 ; 2 Corintios 12:1 ), y se sugiere que alguien que confía en esas visiones y revelaciones puede haber sido engañado por un demonio ( ibid.
xvii., c. dieciséis). Bernabé es nombrado con alabanza ( ibid. I., C. 9), pero el nombre de Pablo se ignora sistemáticamente. La oposición a Pedro en Antioquía, de la cual leemos en Gálatas 2:1 , se representa como obra del hechicero ( Reconocimiento x., C. 54). Casi la única referencia directa al Apóstol de los gentiles es una alusión al "enemigo" que había recibido una comisión de Caifás de ir a Damasco y causar estragos en los fieles ( Reconoce.
yo., c. 71), y el hecho de que el "enemigo" después predicó la fe que una vez había destruido se mantiene fuera de la vista. Con la extraña confusión de cronología característica de esta literatura apócrifa, se representa al "enemigo" entrando en el Templo, disputando con Santiago, atacándolo con violencia y arrojándolo por las escaleras del Templo, de modo que yacía allí como muerto ( Reconoce i ., c. 70).
Representaciones como estas pueden cumplirse de dos formas diferentes. San Pablo, en la viril indignación de su espíritu contra tales tergiversaciones, los enfrentó, como en la Epístola a los Gálatas, al afirmar su total independencia de la Iglesia en Jerusalén ( Gálatas 1:1 ), al mostrar que habían aprendió de él, no él de ellos, la plenitud y la libertad del evangelio que predicaba ( Gálatas 2:2 ); que los principales líderes de esa Iglesia le habían dado a él ya Bernabé la diestra de compañerismo en su trabajo entre los gentiles ( Gálatas 2:9 ); que no había cedido por sujeción, no, ni por una hora, a la sección de fariseos Gálatas 2:4 de la Iglesia ( Gálatas 2:4); que no había rehuido reprender, con la aprobación general de la Iglesia en Antioquía, la inconsistencia de Pedro y Bernabé ( Gálatas 2:11 ).
También los encuentra, como en 2 Corintios 11:13 , al desafiar una comparación entre su propia vida y la de sus antagonistas. San Lucas consideró prudente, al escribir a un gentil converso, enfatizar el hecho de que la historia de la Iglesia de Jerusalén, verdaderamente declarada, estaba en contra de la política y las afirmaciones de los judaizantes, que el Apóstol de los Gentiles en su turno había mostrado toda disposición para conciliar los sentimientos de los judíos.
Con este punto de vista, registra el hecho de que cargos como los que se presentaron contra San Pablo también se habían presentado contra el mártir Esteban ( Hechos 6:14 ); que el Apóstol había sido admitido en la Iglesia de Cristo por un discípulo devoto según la Ley ( Hechos 9:10 ; Hechos 22:12 ); que había sido recibido, después de que la primera sospecha natural había sido eliminada por el testimonio de Bernabé, por los Apóstoles en Jerusalén ( Hechos 9:27 ); que le había sido dado a Pedro ser, quizás, el primero en actuar según el principio esencial de S.
El evangelio de Pablo, y abrir las puertas de la Iglesia a los gentiles incircuncisos ( Hechos 10 ; Hechos 11:1 ); que él y la Iglesia de Jerusalén habían enviado a Bernabé para llevar a cabo ese trabajo en Antioquía ( Hechos 11:22 ); que St.
Pablo siempre se había dirigido a los judíos cuando había alguien para escuchar su predicación ( Hechos 13:5 ; Hechos 13:14 ; Hechos 14:1 ; Hechos 17:2 ; Hechos 17:17 ; Hechos 18:4 ; Hechos 19:8 ); que no había perdido la oportunidad de renovar su relación amistosa con la Iglesia de Jerusalén ( Hechos 15:2 ; Hechos 18:22 ; Hechos 21:15 ); y que Santiago, el obispo de esa Iglesia, lo había recibido en todo momento como un hermano amado ( Hechos 15:4 ; Hechos 15:25); que había mostrado su voluntad de conciliar la sección judía de la Iglesia al circuncidar a Timoteo ( Hechos 16:3 ), y al asumir el voto de nazareo ( Hechos 18:18 ; Hechos 21:26 ); y, por último, que el Concilio de Jerusalén había formulado solemnemente un concordato mediante el cual se aseguraba la libertad de los gentiles ( Hechos 15:23 ).
Un principio de selección como este está naturalmente expuesto a la acusación, que ha sido presionada por críticos hostiles, de que tiende a llevar al escritor a exagerar la armonía entre las dos partes a las que busca reconciliar; y se ha hecho hincapié en la omisión de la disputa entre Pablo y Pedro en Antioquía ( Gálatas 2:14 ), como muestra de que con este punto de vista arrastraba las palabras sobre lo que era un hecho importante en la historia que se propone escribir.
Sin embargo, se puede instar con justicia, por otro lado, que no hay absolutamente ninguna evidencia de que él estuviera al tanto de ese hecho. Por lo que podemos deducir de su narrativa, no estaba en Antioquía en ese momento. Fue un incidente sobre el que San Pablo se mostraría naturalmente reticente, a menos que se viera obligado a aludir a él, como escribió a los Gálatas, al reivindicar su propia independencia. E incluso si él lo supiera, ¿fue esta diferencia pasajera y momentánea de suficiente importancia como para encontrar un lugar en un breve compendio de la historia de St.
¿El trabajo de Paul? ¿Se sentiría obligado el escritor de una historia escolar de Inglaterra durante los últimos cincuenta años, al rastrear la acción del Partido Conservador o Liberal en su conjunto, a notar un solo pasaje en armas, en el que se pronunciaron palabras agudas, en un debate en el gabinete? o el Parlamento, entre dos de sus líderes? ¿Pensaría un escritor de Historia de la Iglesia inglesa durante el mismo período que es un deber indispensable registrar una diferencia como la que se manifestó entre el obispo Thirlwall y el obispo Selwyn en la Conferencia Pan-Anglicana de 1867? Que no rehuyó registrar una disputa personal cuando hubo consecuencias importantes se muestra en su tratamiento de la disputa entre Pablo y Bernabé ( Hechos 15:37 ).
VI. Su valor probatorio. - (1) En relación con los Evangelios. Si los Hechos de los Apóstoles se hubieran presentado como un libro completamente independiente, su evidencia en cuanto a los hechos principales de la historia del Evangelio obviamente habría sido del más alto valor. Asume todos esos hechos como bien conocidos. El trabajo principal de los Apóstoles es dar testimonio de la resurrección ( Hechos 4:33 ).
Jesús de Nazaret había sido "aprobado por Dios con milagros, prodigios y señales" ( Hechos 2:22 ). Contra él “Herodes y Poncio Pilato se habían reunido” ( Hechos 4:27 ). Dios lo había "ungido con el Espíritu Santo y con poder"; y “anduvo haciendo bienes y sanando a todos los oprimidos por el diablo, comenzando desde Galilea, después del bautismo que predicó Juan” ( Hechos 10:37 ).
Sin embargo, es obvio que no se presenta como independiente. Se remonta a un libro anterior, y ese libro anterior es el Evangelio según San Lucas. “Era natural”, se ha dicho, “que el escritor diera así por sentado lo que él mismo había registrado. En tal caso, no se puede citar el segundo volumen para dar testimonio de la veracidad del primero ". Admitiendo esto, sin embargo, como para ser justos debe admitirse, los Hechos presentan evidencia, como ya se ha señalado (Vol.
Yo, p. xxxi.), de otro tipo. Si se muestran, por las numerosas coincidencias que presentan con los escritos de San Pablo (ver infra ) , por el uso ocasional del primer pronombre personal ( Hechos 16:10 ; Hechos 20:5 ; Hechos 21:17 ; Hechos 27:1 ; Hechos 28:16 ), al detenerse en St.
El encarcelamiento de Pablo en Roma, en lugar de continuar hasta el final de su obra y su vida, ser, en cualquier estimación razonable de evidencia circunstancial, la obra de un contemporáneo, y haber sido escrito antes de la muerte de San Pablo, en el año 65 d.C. o 66, entonces se sigue que el Evangelio de la pluma del mismo autor debe haber sido de una fecha incluso anterior. La referencia a los "muchos" que habían "tomado en la mano" para presentar una narración del evangelio ( Lucas 1:1 ) se conecta con la cita de "las palabras del Señor Jesús" en Hechos 20:35 , como muestra que no solo había una tradición oral ampliamente difundida de los hechos de la historia del Evangelio (como la implícita en 1 Corintios 11:23 ; 1 Corintios 15:3), pero que también había una literatura evangélica bastante abundante, que presentaba materiales para futuros editores y compiladores.
Pero podemos ir aún más lejos. A menudo se ha insistido, en comparación con la fecha temprana de los Evangelios en su forma actual, que han dejado tan pocas huellas de sí mismos en la historia temprana y en los primeros escritos de la Iglesia. Ya se ha demostrado (Vol. I., págs. 27-31) que, en lo que respecta a las Epístolas del Nuevo Testamento, esos rastros están lejos de ser pocos; pero se puede admitir que no se refieren, como quizás hubiéramos esperado que se refirieran, a milagros individuales, parábolas o discursos de nuestro Señor.
Lo mismo vale para los padres apostólicos; y no es hasta que llegamos a Justino Mártir que obtenemos tal frecuencia de citas como para asegurarnos de que él tenía uno de nuestros tres primeros Evangelios, u otro parecido a ellos, en sus manos. (Véase el Vol. I., pág. Xxvii.) Bien, así sea; pero aquí tenemos una obra con la misma ausencia de citación, la misma vaga generalización en su referencia sólo a los esbozos de la historia del Evangelio; y de este libro, cualquiera que sea la opinión que se pueda tomar de su fecha, es absolutamente seguro que el escritor conocía esa historia en toda su plenitud.
Si los Hechos hubieran llegado a nosotros sin el Evangelio de San Lucas, su reticencia, y también su vaguedad, podrían haberse opuesto a la credibilidad de las narraciones de los Evangelios que llevan los nombres de San Mateo y San Marcos. Tal como está, muestra que esa reticencia y vaguedad pueden ser compatibles con un conocimiento completo e íntimo de los hechos así narrados.
(2) En relación con las Epístolas de San Pablo. Aquí, como Paley ha expuesto bien el argumento al comienzo de su Horœ Paulinœ, el caso es diferente. Tenemos un libro que pretende ser de un contemporáneo de St. Paul. Tenemos trece o catorce documentos que pretenden ser epístolas de él. No hay ni la sombra de un rastro en las Epístolas de que el escritor hubiera leído los Hechos, o incluso sabía de la existencia del libro.
No hay ni la sombra de un rastro en los Hechos de los Apóstoles de que el escritor hubiera leído las Epístolas, o incluso sabía de su existencia. No sólo no los recopila ni alude a ellos, sino que ni siquiera registra, como era de esperar, el hecho de que fueron escritos. Omite hechos que encontramos en ellos y que habrían sido importantes como material para su historia. Cualesquiera que sean las coincidencias que puedan presentar los dos, es evidente que no están diseñadas. En la medida en que estén de acuerdo y se aclaren el uno al otro, brindan un testimonio recíproco de la confiabilidad del otro.
Las coincidencias que así se presentan se tratan en las Notas de este Comentario a los Hechos y las Epístolas, y exponerlas aquí con toda amplitud sería volver a escribir el Horœ Paulinœ con numerosas adiciones. Sin embargo, se cree que será de alguna ventaja para el estudiante que al menos la más importante de estas coincidencias sea puesta bajo su conocimiento de tal forma que admita un examen sin recurrir a otros libros, y la siguiente tabla tiene en consecuencia, ha sido redactado con ese punto de vista. Se ha considerado conveniente presentarlas como aparecen en las Epístolas de San Pablo y tomar esas Epístolas en su orden cronológico.
1 Tesalonicenses 2:2 ; 1 Tesalonicenses 3:4
Los sufrimientos de San Pablo en Filipos
Los sufrimientos de San Pablo en Tesalónica
1 Tesalonicenses 2:18 ; 1 Tesalonicenses 3:1 ; 1 Tesalonicenses 3:6
San Pablo se fue solo en Atenas
Los sufrimientos de los tesalonicenses de sus propios compatriotas
Conversos tesalonicenses que se apartan de los ídolos
1 Tesalonicenses 2:9 ; 1 Tesalonicenses 4:11
El precepto y la práctica de San Pablo en el trabajo
1 Corintios 2:1 ; 1 Corintios 4:19 ; 1 Corintios 16:5
Las dos visitas de San Pablo a Corinto
Luchando con las fieras en Éfeso
"Aquila y Priscila os saludan mucho en el Señor"
La "puerta eficaz" se abrió en Éfeso
Los muchos adversarios
Timoteo enviado a Corinto desde Éfeso
La duda de San Pablo sobre la llegada de Timoteo
1 Corintios 1:12 ; 1 Corintios 3:6
Obra de Apolos en Corinto
San Pablo trabaja por su pan en Éfeso
El hecho de que San Pablo se convierta en judío para los judíos
Hechos 16:3 ; Hechos 18:18 ; Hechos 21:23 .
Bautismo de Crispo y ganancias
Colecta para los santos de Galacia
Alusión a la Pascua
"Estar en Éfeso hasta Pentecostés"
Sóstenes con San Pablo
San Pablo pasa el invierno en Corinto
San Pablo
viaje por Macedonia
2 Corintios 1:16 ; 2 Corintios 2:13
El viaje de San Pablo por Macedonia
La huida de San Pablo de Damasco
El problema que le sobrevino en Asia
Suministros de los hermanos de Macedonia
Silvano y Timoteo como compañeros de trabajo de San Pablo en Corinto
"Una vez estuve drogado"
Cartas de encomio
Corinto como entonces el límite de las labores de San Pablo
Su visita a San Pedro y Santiago, el hermano del Señor, después de su conversión.
El viaje con Bernabé a Jerusalén
Bernabé con San Pablo en Antioquía
Persecuciones de los judíos
Hechos 13:49 ; Hechos 14:1 ; Hechos 17:4 ; Hechos 18:12 .
La brevedad de la primera visita a Jerusalén
La autoridad de Santiago, el hermano del Señor
Hechos 12:17 ; Hechos 15:13 ; Hechos 21:18 .
El viaje de San Pablo a Jerusalén
Saludos de Sosipater, Timoteo y Gains
Aquila y Priscila en Corinto y Roma
Febe de Cenchreæ
El deseo de San Pablo de visitar Roma
El evangelio predicado en Illyricum
Temor del peligro inminente
Timoteo conocido por los filipenses
Filipenses 1:29 ; Filipenses 2:1
Los sufrimientos de San Pablo en Filipos
Euodia, Síntique y las otras mujeres de Filipos
Tíquico como lo conocían los efesios
San Pablo como embajador en cadena
Marcar como hijo de la hermana (mejor, primo ) de Bernabé
Aristarco, compañero de prisión de San Pablo
Provisión para manutención de viudas
El perseguidor convertido
Hechos 8:3 ; Hechos 9:1 .
Estado de la Iglesia en Éfeso
Apolos en Creta
Onesíforo y la cadena de San Pablo
Trophimus se fue en Miletus
La madre de Timoteo
Su educación en las Sagradas Escrituras
Persecuciones en Antioquía, Iconio, Listra.
Marcar provechoso en ministrar
Alejandro el calderero
Cabe señalar que la comparación de los Hechos y las epístolas paulinas saca a la luz también algunas dificultades reales o aparentes. De estos, los más conspicuos son:
(1)
La omisión en Hechos 9:19 del viaje a Arabia mencionado en Gálatas 1:17 .
(2)
La omisión en Gálatas 2:1 de cualquier aviso del viaje a Jerusalén en Hechos 11:30 , o de los decretos del consejo de apóstoles y ancianos en Hechos 15
(3)
La omisión en los Hechos de cualquier registro de la disputa entre San Pedro y San Pablo en Antioquía ( Gálatas 2:11 ).
Estos se examinan en detalle en las Notas sobre los diversos pasajes relacionados con ellos.
Este método de investigación puede extenderse, con resultados similares, a la Epístola a los Hebreos y a las dos Epístolas de San Pedro. Es en el relato de Apolos, en Hechos 18:24 , que obtenemos lo que muchos críticos desde la época de Lutero han considerado como la única explicación satisfactoria de los fenómenos presentados por la primera de estas epístolas.
Asumiendo la autoría de Apolos como al menos una hipótesis probable, la condición espiritual descrita en Hebreos 5:11 ; Hebreos 6:2 , como el de algunos de los que habían estado bajo la enseñanza del escritor, puede compararse con el de los doce discípulos en Éfeso que sólo conocían el bautismo de Juan ( Hechos 19:1 ).
En la referencia a los "santos de Italia" en Hebreos 13:24 - aparentemente a diferencia de los cristianos romanos - podemos, quizás, ver una referencia a la Iglesia de Puteoli, la única ciudad italiana, además de Roma, mencionada en los Hechos como que contiene “hermanos” ( Hechos 28:14 ).
Observo, además, algunas coincidencias de cierto interés entre los Hechos de los Apóstoles y las Epístolas de San Pedro:
El tono en el que se habla de la profecía, en comparación con
Dios no hace acepción de personas
Pureza por fe y obediencia
La piedra que desecharon los constructores
El nombre de Christian
Mención de Silvano como explicación del conocimiento de San Pedro de las Epístolas de San Pablo ( 2 Pedro 3:15 )
"Marcus mi hijo"
(3) En relación con la historia externa. - Es obvio que los Hechos de los Apóstoles tienen un alcance más amplio, tanto en el espacio como en el tiempo, que cualquier otro libro narrativo del Nuevo Testamento. Cubren un período de más de treinta años. La escena se traslada de Jerusalén a Samaria, Cesarea, Damasco, Antioquía, Chipre, Asia Menor, Grecia y finalmente termina en Italia. El escritor se encuentra constantemente con algunos de los acontecimientos de la historia contemporánea y las escenas que han descrito viajeros anteriores o posteriores.
¿Se muestra en estos aspectos como un observador certero, fiel en sus informes, correcto en su lenguaje? ¿Cae en los errores que serían naturales en un hombre que escribe una narración ficticia aproximadamente un siglo después de los acontecimientos que profesa relatar? Para obtener una respuesta completa a estas preguntas, se remite al lector a las Notas que siguen; pero conviene indicar brevemente algunos de los más importantes de estos puntos de contacto con la historia contemporánea del mundo exterior.
Judas de Galilea.
La sinagoga de los Libertinos.
Simón el hechicero.
Candace, reina de los etíopes.
Dorcas.
El centurión de la banda italiana.
El nombre de Christian en Antioquía.
La hambruna bajo Claudio.
Muerte de Herodes Agripa I.
Sergio Paulus de Chipre.
Pablo y Bernabé fueron tomados por Zeus y Hermes.
Filipos una colonia.
El vendedor de púrpura de Tiatira.
La damisela con espíritu de pitón.
La estrategia de Filipos.
Ciudadanía romana de San Pablo,
Los politarcas de Tesalónica.
La corte del Areópago.
Carácter de los atenienses.
Cita de Aratus.
Judíos desterrados de Roma por Claudio.
Galión procónsul de Acaya.
La escuela de Tyrannus.
Los santuarios de plata de Artemisa.
El templo y el teatro de Éfeso.
Los Asiarcas y el secretario de la ciudad de Éfeso.
Los procónsules y la asamblea legítima.
El rebelde egipcio.
Ciudadanía romana de San Pablo.
El sumo sacerdote Ananías.
Félix el gobernador.
Drusilla.
Porcius Festus.
Agrippa y Bernice.
Apelar al César.
Los detalles de la narrativa en todo momento.
El "jefe" de Melita.
Appii Forum y las Tres Tabernas.
Bajo este encabezado también es correcto notar lo que parece oponerse, más que a favor, a la credibilidad de la narración, y en consecuencia nombro la dificultad cronológica relacionada con el nombre de Teudas en el discurso de Gamaliel ( Hechos 5:36 ).
(4) Evidencia interna de credibilidad. - La consistencia interna de cualquier libro no es necesariamente evidencia de más que la habilidad del escritor. Todo escritor de ficción apunta más o menos a producir la impresión de verosimilitud mediante toques que tienen el efecto de coincidencias entre una parte de la narración y otra; y el arte que oculta el arte producirá, según la habilidad del autor, la impresión de que las coincidencias no están diseñadas.
Por otro lado, cuando leemos algunas historias, sentimos que contienen, en la naturalidad de su estilo, la ausencia de una relación sensacional de incidentes, testimonio primáfacie de su propia veracidad. Y se le presenta al lector si casos como los siguientes no pueden reclamar justamente una consideración, ya que pertenecen a la última categoría en lugar de a la primera.
(1)
Hostilidad de los sumos sacerdotes, como saduceos, a la predicación de la resurrección ( Hechos 4:1 ; Hechos 5:17 ).
(2)
Bernabé de Chipre va dos veces a su propio país ( Hechos 4:36 ; Hechos 13:4 ; Hechos 15:39 ).
(3)
Las quejas de los helenistas (griegos), que llevaron a la elección de siete hombres con nombres griegos ( Hechos 6:1 ).
(4)
Los cilicios disputando con Esteban ( Hechos 6:9 ). El joven llamado Saulo ( Hechos 7:58 ); luego descrito como de Tarso ( Hechos 9:11 ).
(5)
La llegada de Felipe a Cesarea ( Hechos 8:40 ). No más mención de él hasta que lo encontremos nuevamente en Cesarea ( Hechos 21:8 ).
(6)
El regreso de Marcos a Jerusalén ( Hechos 13:13 ) se explica por la presencia de su madre allí ( Hechos 12:12 ) y la presión del hambre ( Hechos 11:28 ).
(7)
Agabo profetizando el hambre ( Hechos 11:28 ); apareciendo nuevamente en el carácter de un profeta dieciséis años después ( Hechos 21:10 ).
(8)
El discurso de Licaonia explica la sorpresa de Pablo y Bernabé ante los preparativos para el sacrificio ( Hechos 14:11 ).
(9)
Conversión de los samaritanos ( Hechos 8:14 ). Mención incidental de los hermanos en Samaria ( Hechos 15:3 ).
(10)
Los hombres de Chipre y Cirene fundaron la Iglesia en Antioquía ( Hechos 11:20 ). Bernabé de Chipre enviado para llevar a cabo la obra ( Hechos 11:22 ). Lucio de Cirene entre los profetas de la Iglesia ( Hechos 13:1 ).
(11)
Filipos una colonia ( Hechos 16:12 ). Los filipenses se refieren a sí mismos como romanos ( Hechos 16:21 ).
(12)
Trófimo el de Éfeso ( Hechos 21:29 ) reconocido por los judíos de Asia, es decir, de Éfeso y sus alrededores.
Se cree que la lista podría ampliarse fácilmente, pero esto será suficiente para poner al estudiante en la pista de un método que puede aplicar casi indefinidamente en otros casos por sí mismo. [2]
[2] A primera vista, en esta parte de mi trabajo estoy muy en deuda con Horœ Paulinœ de Paley . También deseo reconocer mi obligación con Horœ Apostolicœ del Sr. Birks .
VII. Fuentes de la Historia. - Se asumirá aquí que el uso de la primera persona en partes de la historia implica que el escritor era entonces el compañero del Apóstol cuyas labores registra. Hemos visto, en la Introducción a San Lucas, hasta qué punto los hechos así implicados pusieron al escritor en contacto con personas que podrían darle información fidedigna sobre lo que relata en su Evangelio; Queda por ver hasta qué punto apuntan a las fuentes probables de su conocimiento en cuanto a los acontecimientos registrados en los Hechos.
Hechos 1-5. Felipe el Evangelista ( Hechos 21:8 ), o Mnason de Chipre ( Hechos 21:16 ), u otros - y, en particular, las "mujeres" de Lucas 8:2 - en Jerusalén.
Hechos 6:7 . Felipe o San Pablo.
Hechos 8 . Felipe.
Hechos 9 . San Pablo.
Hechos 10-11. Hechos 10:18 . Felipe.
Hechos 11:19 . San Pablo o, probablemente, el conocimiento personal adquirido en Antioquía.
Hechos 12:1 . Juan de apellido Mark ( Colosenses 4:10 ).
Hechos 13:1 . San Pablo, o Marcos o Mnason de Chipre.
Hechos 13:14 ; Hechos 14 . San Pablo; o, posiblemente, el conocimiento adquirido por Lucas en persona en su viaje a Troas, o después de Timoteo.
Hechos 15 ; Hechos 16:1 . San Pablo, o, probablemente, conocimiento personal, como permanecer en Antioquía y, posiblemente, subir a Jerusalén.
Hechos 16:8 . Conocimiento personal.
Hechos 17:18 . Probables comunicaciones de los hermanos que vinieron de Filipos a Tesalónica ( Filipenses 4:16 ), y nuevamente a Corinto ( 2 Corintios 11:9 ). Relaciones generales entre los romanos de Filipos y los judíos romanos en Corinto.
Hechos 19 . San Pablo; o posiblemente Aristarco y Gayo de Macedonia, o Tyrannus.
Hechos 20-28. Conocimiento personal.
Mirando la manera en que el Evangelio comienza con lo que tiene el carácter de un documento distinto, tan fuertemente marcado por hebraísmos que difícilmente podría haber sido escrito por un escritor griego, es probable que los primeros cinco capítulos de los Hechos puedan, asimismo, se han incorporado de un documento anterior, que registra, como la historia posterior de Hegesipo, la historia de la Iglesia de Jerusalén con una plenitud especial.
En todo caso, quedará claro que en cada paso de la narración podemos, en los Hechos, como en el Evangelio del mismo escritor, señalar con un grado muy alto de probabilidad a quienes aquí también eran “ojo -Testigos y ministros de la Palabra ”( Lucas 1:2 ).
VIII. Tiene que ver con la misión: obra, organización y culto de la Iglesia. - (1) Misión-trabajo. Se cree que no será inútil considerar que los registros de los Hechos de los Apóstoles presentan el tipo y modelo para todas las labores futuras en la obra de evangelizar el mundo. Es obvio que la predicación de los Apóstoles es algo muy diferente a la de aquellos que ofrecen a la aceptación de los hombres simplemente un noble ideal de virtud o preceptos éticos de alto tono.
El hecho central de toda su enseñanza es la resurrección de Cristo ( Hechos 2:32 ; Hechos 4:10 ; Hechos 10:40 ; Hechos 13:32 ; Hechos 17:31 ; Hechos 26:23 ).
Sobre esa proclamación de un hecho en el pasado, ellos construyen su seguridad de que Él vendrá de nuevo como Juez de vivos y muertos ( Hechos 3:21 ; Hechos 10:42 ; Hechos 17:31 ); que mientras tanto Él llama a los hombres a arrepentirse y creer en Él ( Hechos 2:38 ; Hechos 5:31 ; Hechos 10:43 ; Hechos 13:38 ; Hechos 14:15 ; Hechos 17:30 ); y que así puedan recibir la remisión de sus pecados y el don del Espíritu Santo ( Hechos 2:38 ; Hechos 8:15 ; Hechos 10:45 ; Hechos 19:2 ).
Al predicar este evangelio, naturalmente se ponen en contacto con hombres de hábitos de pensamiento muy diferentes, que varían en su preparación, conocimiento y cultura; y se adaptan, en la medida de sus posibilidades, a todas estas variaciones de sus oyentes. Con los judíos de Jerusalén, Antioquía en Pisidia, Corinto y Roma, extraen sus argumentos casi exclusivamente de la correspondencia entre los hechos y la muerte y resurrección de Jesús con lo que había sido escrito en la Ley y los Profetas como apuntando a la venida de Cristo ( Hechos 2:14 ; Hechos 3:19 ; Hechos 7:2 ; Hechos 13:17 ; Hechos 28:23 ).
Con los campesinos, como los de Listra, se basan en lo que deberíamos llamar las líneas generales de una teología natural simple, y apelan a la bondad de Dios manifestada en el orden de la naturaleza, en la lluvia del cielo y las estaciones fructíferas ( Hechos 14:15 ). Con los estoicos y epicúreos de Atenas, S.
Pablo (puede ser que solo él, de la gloriosa compañía de los Apóstoles, estaba capacitado para ese trabajo) se eleva al nivel de la ocasión y se encuentra con los pensadores en sus propios terrenos, apela al testimonio de sus propios poetas y establece ante ellos lo que nos hemos aventurado a llamar los contornos de una filosofía a la vez del culto y de la historia humana ( Hechos 17:22 ).
Y puede notarse cuán cuidadosamente en todos estos casos los predicadores se abstienen de las armas del terror y del ridículo que los hombres han usado a veces al tratar con los paganos a quienes buscaban convertir. No hay declaraciones de que el mundo fuera del alcance del evangelio haya sido condenado a una condenación desesperada, que los antepasados de aquellos a quienes predicaron estuvieron para siempre en la oscura prisión de Gehena.
Reconocieron, por el contrario, que en toda nación el que teme a Dios y obra justicia es aceptado con él. (Ver nota sobre Hechos 10:35 ). Hablan de los tiempos de ignorancia a los que Dios "guiñó un ojo" ( Hechos 17:30 ).
No son “blasfemos” ni siquiera de la adoración que buscan suplantar ( Hechos 19:37 ). Presentan el evangelio a las mentes de los hombres como si se dieran cuenta a la vez de las profecías conscientes de Israel y las profecías inconscientes del paganismo. Vienen, es cierto, con algunas armas que faltan los misioneros modernos.
Afirman hacer señales y maravillas como testimonio de su misión divina ( Hechos 3:6 ; Hechos 5:15 ; Hechos 6:8 ; Hechos 8:13 ; Hechos 9:34 ; Hechos 14:10 ; Hechos 19:12 ; Hechos 28:5 ); pero ponen mucho menos énfasis en estos que en la "demostración del Espíritu" - la profecía que revela los secretos del corazón, la experiencia consciente del poder de ese Espíritu para dar una nueva paz y una nueva pureza a las almas que habían alejado de la vida de Dios por la ignorancia que había en ellos ( Hechos 2:38 ; Hechos 11:17 ; Romanos 8:23 ;1 Corintios 2:4 ).
(2) Organización y Adoración. Y, cabe señalar además, no se conforman con la conversión de los individuos como tales, ni con dejar a cada creyente un libro o una regla de vida para su propia guía personal. En todas partes buscan organizar una sociedad: los “hermanos”, los “discípulos”, los “santos” se forman en una iglesia, es decir, una ecclesia o congregación; y esa sociedad recibe una constitución distinta y definida.
Los ancianos, también conocidos como obispos ( Hechos 20:28 ; Filipenses 1:1 ; Tito 1:5 ; Tito 1:7 ), son nombrados en cada ciudad ( Hechos 11:30 ; Hechos 14:23 ; Hechos 20:17 ), para enseñar y presidir el culto y administrar la disciplina y las leyes de la congregación.
Hay ministros o diáconos debajo de ellos, que ayudan en el bautismo, en los oficios subordinados de la adoración, en el alivio de los enfermos y pobres y, si tienen dones especiales, en la predicación del evangelio a judíos y paganos, y también en la enseñanza de conversos. ( Hechos 6:3 ; Filipenses 1:1 ; 1 Timoteo 3:8 ).
Los Apóstoles nombran tanto a los ancianos como a los diáconos, con el consentimiento - y por lo tanto el derecho de veto implícito - de la congregación, y ejercen sobre ellos una autoridad análoga a la de los obispos posteriores ( Hechos 14:23 ; Hechos 20:17 ).
Existe una organización de la caridad de la Iglesia sobre la base de la limosna sistemática; y los Apóstoles y, en su ausencia, los obispos-ancianos de la Iglesia, actúan, cuando es necesario, con la ayuda de otros como representantes de los laicos de la Iglesia, como tesoreros y limosneros ( Hechos 4:37 ; Hechos 5:2 ).
Los discípulos se reúnen para partir el pan, como su Señor había mandado, cada tarde de cada día; después, como la Iglesia incluía hombres de diversas clases y ocupaciones, el primer día de la semana, probablemente, es decir, el sábado por la noche ( Hechos 2:46 ; Hechos 20:7 ); y la historia de la institución de lo que llegó a conocerse como la Cena del Señor formó el centro de la celebración de esa fiesta ( 1 Corintios 11:23 ).
La fiesta en sí fue precedida por una bendición solemne y se cerró con una acción de gracias solemne. Salmos, himnos y estallidos de alabanza sin premeditación, cantados en el poder del Espíritu, como los del don de lenguas, fueron los elementos principales del servicio ( Hechos 4:24 ; Efesios 5:19 ; Colosenses 3:16 ).
El derecho de expresión no le fue negado a ningún hombre (las mujeres parecen haber sido admitidas al principio con el mismo derecho; Hechos 21:9 ; 1 Corintios 11:5 ) que poseyera los dones necesarios ( 1 Corintios 14:26 ). y estaba dispuesto a someterlos al control del anciano o apóstol presidente.
Había en las tradiciones no escritas de la Iglesia; en su enseñanza oral en cuanto a la vida y enseñanza de nuestro Señor ( 1 Corintios 11:23 ; 1 Corintios 15:1 ); como en sus reglas de disciplina y adoración ( 2 Tesalonicenses 2:15 ; 2 Tesalonicenses 3:6 ); en los “dichos fieles” que fueron recibidos como axiomas de su fe ( 1 Timoteo 1:15 ; 1 Timoteo 4:9 ; 2 Timoteo 2:11 ; Tito 3:8 ), los gérmenes a la vez de los credos, los cánones, las liturgias, la teología sistemática del futuro.
Por último, es instructivo y sugerente observar que a lo largo de la historia no se registra ningún esfuerzo por apartar un lugar de culto separado para los miembros de la nueva sociedad. Se reúnen en casas privadas ( Hechos 2:46 ; Hechos 20:8 ; Romanos 16:5 ; Romanos 16:15 ; Romanos 16:23 ; 1 Corintios 16:19 ), o en un salón de clases alquilado ( Hechos 19:9 ), a medida que se presenten las oportunidades.
Aparentemente, no habría habido ninguna dificultad en reclamar el privilegio que los gobernantes romanos concedían libremente a otros judíos y prosélitos, de erigir una sinagoga propia; pero dejaron esto para que llegara a su debido tiempo. Su propio trabajo fue de un tipo diferente y superior. Más bien estaban ansiosos por fundar y edificar la sociedad que, construida con “piedras vivas”, iba a ser el templo del Dios vivo, que, en el sentido moderno del término, los constructores de iglesias.
IX. Su relación con la historia de la Iglesia del futuro. - El registro que le debemos a San Lucas tampoco es menos instructivo considerado como el primer volumen de la historia de la cristiandad. Considerado con razón, si bien nos presenta la imagen del cristianismo primitivo como un patrón a seguir en sus características esenciales, está lo más lejos posible de presentarlo como una edad de oro de perfección pura e inaccesible.
Nos habla de hombres que tenían pasiones similares a las nuestras, no libres de la amargura de las disputas personales ( Hechos 15:39 ), o de controversias en las que el partido se alineaba contra el partido en una cuestión en la que cada uno sostenía que estaba luchando. una verdad vital ( Hechos 15:1 ).
¿Graba, como si tuviera una previsión inconsciente del futuro? controversias, cómo esa disputa terminó en un compromiso amistoso, cada parte haciendo concesiones, dentro de ciertos límites bien definidos, a sus oponentes, sin insistir en lo que una lógica inexorable podría haber visto como la conclusión necesaria de sus premisas ( Hechos 15:23 ).
El escritor tiende, en parte por sus instintos naturales, en parte por un propósito deliberado, a insistir en los puntos de acuerdo entre los hombres más que en sus puntos de diferencia; para sacar a relucir el bien que se encontraba en hombres de diferentes grados de cultura y muy variada formación. Pedro, Santiago, Apolos, Pablo, no son para él lo que fueron para tantos otros: líderes de partidos, rivales por lealtad.
Puede reconocer en todos y cada uno de los hombres que son ministros de Cristo, preparados para la obra de ese ministerio por el don del Espíritu Santo. Y en marcado contraste con los martirologos y otros analistas de la Iglesia que lo siguieron, evita lo que podemos llamar el elemento sensacional de la historia; no se detiene (con la marcada excepción de San Esteban) sobre las muertes y sufrimientos de los discípulos; subestima el trabajo, las dificultades y los peligros del Apóstol, que es la figura principal de su historia; apunta más bien a presentar los resultados de la contienda real entre la nueva y la vieja sociedad, ahora favorable y ahora completamente diferente, que a representar a las dos como en una enemistad irreconciliable.
Hay, por así decirlo, una esperanza y un tono saludable, que contrasta favorablemente con el de los escritores posteriores después de que se desenvainó la espada de la persecución sistemática, o incluso en alguna medida con la de los escritos posteriores del Nuevo Testamento, como las Epístolas de San Pedro y el Apocalipsis, y a las que se les puede conceder cierto peso como evidencia de la fecha temprana de su composición.
TABLA CRONOLÓGICA DE LA HISTORIA APOSTÓLICA.
Se cree que será útil para el lector tener ante sí algo así como un estudio general de la historia de la Era Apostólica, indicando, al menos aproximadamente, la probable sucesión de eventos, y la relación que guardan con lo que entonces sucedió. ocupó las mentes de los hombres como hechos destacados en la historia del mundo en el que vivían; y con este punto de vista se ha compilado la siguiente Tabla. Cuando las fechas son inciertas y, por lo tanto, se han colocado de diversas formas, la duda se indica mediante una nota de interrogación (?).
ANUNCIO
EMPERADORES.
HISTORIA APOSTÓLICA.
GOBERNANTES CIVILES.
ALTOS SACERDOTES.
EVENTOS CONTEMPORÁNEOS.
ANUNCIO
28
Tiberio, del 14 d.C.
El día de Pentecostés, mayo (?). (Se han asignado para esto otras fechas, que varían desde el 30-33 d.C.)
Poncio Pilato, procurador de Judea desde el año 26 d.C.
Caifás del año 25 d.C., yerno de Anás o Ananus.
28
29
29
30
30
31
Muerte de Sejano.
31
32
El crecimiento de la Iglesia como se describe en Hechos 2-5. puede referirse a este período, pero no existen datos para profundizar en el detalle.
Tiberio en Capreæ. Nuevos libros Sibilinos puestos en conocimiento del Senado.
32
33
Druso, hijo de Germánico, muerto de hambre
33
34
Vitelio, prefecto de Siria.
Se informó que Phœnix fue visto en Egipto.
34
35
Vitelio en Mesopotamia.
35
36
Martirio de Esteban (?).
Philo en Alejandría.
36
37
Calígula.
Pedro y Juan en Samaria. Conversión de Saulo.
Herodes Agripa I.
Jonatán, hijo de Ananus.
Aretas en posesión de Damasco.
37
38
Conversión de Cornelio. Saulo en Damasco.
Teófilo, hijo de Anano.
La misión de Philo a Roma.
38
39
Saulo en Damasco.
Herodes Antipas va a Roma y es desterrado a la Galia. Nacimiento de Lucan.
39
40
Pablo en Jerusalén y Tarso.
Petronio, prefecto de Siria.
Calígula ordena que se instale su estatua en el Templo de Jerusalén. Philo en Roma.
40
41
Claudio.
Bernabé enviado a Antioquía. Sede de Roma fundada por San Pedro (??).
Simon Cantheras.
Nacimiento de Tito.
41
42
Pablo en Antioquía. Discípulos llamados cristianos.
Matías, hijo de Ananus.
Herodes Agripa hizo rey de Judea por Claudio.
42
43
Pablo y Bernabé van a Jerusalén. El Evangelio según San Mateo (??).
Elionæus, hijo de Cantharas.
Claudio conquista Gran Bretaña.
43
44
Muerte de Jacobo, hijo de Zebedeo. Peter encarcelado.
Cuspius Fadus, procurador de Judea.
Muerte de Herodes Agripa en Cesarea. Plautio en Gran Bretaña.
44
45
Pablo y Bernabé en Chipre. Epístola de Santiago (?).
Joseph, hijo de Canis.
Apolonio de Tyana en India y Persia.
45
46
Pablo y Bernabé en Pisidia y Lycaonia.
Tiberius Alexander, procurador de Judea.
40
47
Pablo y Bernabé regresan a Antioquía.
Ventidio Cumano, procurador de Judea.
Ananías, hijo de Nebedius.
Ludi sœculares en Roma. Plautio regresa de Gran Bretaña.
47
48
Muerte de Mesalina. Claudio bajo la influencia de Narciso y Palas.
48
49
La disputa de Pablo con Pedro (??).
Herodes Agripa II., Rey de Calcis.
Herodes. Agripa II. hecho rey de Calcis. Séneca nombrado tutor de Nerón. Judíos desterrados de Roma.
49
50
Concilio de Jerusalén. Pablo y Bernabé regresan con Silas a Antioquía.
Caractacus cautivo en Roma. Fundación de Colonia por Agrippina.
50
51
Paul y Silas comienzan otra misión. La disputa de Pablo con Pedro (?).
Felix, procurador de Judea.
Burrus fue nombrado Prefecto de la Guardia Pretoriana. Astrólogos expulsados de Italia.
51
52
Pablo en Filipos, Tesalónica, Berea, Atenas, Corinto.
Herodes. Agripa II., Rey de Batanæa y Traconitis.
Herodes Agripa II. hecho rey de Batanæa y Traconitis.
52
53
Pablo en Corinto. Primera y segunda epístolas a los tesalonicenses ·
Matrimonio de Nerón con Octavia.
53
54
Nerón.
El viaje de Pablo a Éfeso, Cesarea, Jerusalén, Antioquía. Apolos en Éfeso. Disputa con Peter (?).
:
Narciso condenado a muerte por Nerón.
54
55
Apolos en Corinto. Paul en Asia.
55
56
Tumulto en Éfeso (mayo). Primera Epístola a los Corintios. Paul en Macedonia. Epístola a los Gálatas. Segunda Epístola a los Corintios.
Tumulto en Judea, encabezado por el egipcio de Hechos 21:38 , Nacimiento de Trajano.
56
57
Pablo en Corinto. Epístola a los Romanos. Viaje a Jerusalén (abril, mayo). Juicio ante Felix.
Ensayo de Pomponia Graecina.
57
58
59
Paul en Cesarea.
Paul en Cesarea.
Ismael, hijo de Phabi.
Poppæa Sabina, amante de Nerón. Agrippina, la madre de Nerón, condenada a muerte.
58
59
60
Paul en Cesarea. Apelar al César. Viaje a Italia.
Porcio Festo, procurador de Judea.
60
61
Paul en Melita. Llega a Roma (abril), vive en su propia casa.
Joseph Cabi.
Revuelta en Gran Bretaña, bajo Boadicea, reina de los Iceoni. Apolonio de Tyana en los Juegos Olímpicos.
61
62
Paul en Borne. Epístola a los Filipenses.
Albino, procurador de Judea.
Ananas.
Burrus muere y es sucedido por Tigellinus. Persius muere. Josefo en Roma.
62
63
Paul en Roma. Epístolas a los Efesios, Colosenses, Filemón. Liberar. Primera Epistie de St. Poter.
Jesús, hijo de Damnæus.
Terremotos en Asia Menor.
63
64
Paul en España (?), Asia (?), Nicópolis (?). Primera y segunda epístolas a Timoteo. El Evangelio según San Lucas y los Hechos de los Apóstoles (?). Epístola a Tito. Segunda Epístola de San Pedro. - Jude.
Gessius Florus, procurador de Judea.
Gran incendio en Roma. Persecución de cristianos.
64
sesenta y cinco
Muerte de Pablo y Pedro (?) En Roma. Linus Obispo de Roma (?).
Séneca y Lucan ejecutados por Nerón. Muerte de Poppæa,
sesenta y cinco
66
Epístola a los Hebreos (?). El Evangelio según San Mateo (?).
Nero en Grecia. Apolonio de Tyana ordenó salir de Roma. Marcial en Roma.
66
67
Muerte de Pedro y Pablo (?). El Evangelio según San Marcos. Epístola de Santiago ( ??).
Josefo gana el favor de Vespasiano después de la captura de Jotapata.
67
68
Galba.
San Juan en Patmos (?). El Apocalipsis (?).
Vespasiano se lleva a Jericó.
68
69
Otho. Vitelio. Vespasiano.
Muerte de Santiago, el obispo de Jerusalén (?).
69
70
Simeón, obispo de Jerusalén; Ignacio de Antioquía (?).
El Capitolio reconstruido por Vespasiano. Jerusalén tomada por Tito (31 de agosto). Josephus liberado.
70
71
Templo de Jano cerrado. Destrucción del Templo de Onias en Egipto. Triunfo de Tito y Vespasiano.
71
72
72
73
73
74
Berenice en Roma con Vespasiano y Tito. Filósofos desterrados de Roma.
74
75
76
Templo de la paz en Roma dedicado por Vespasiano.
Comenzó el Coliseo. Nacimiento de Adriano.
75
76
77
77
78
Cletus Obispo de Roma (?).
Gran Bretaña conquistada por Agrícola.
78
79
Titus.
Pompeya y Herculano destruidos. Muerte de Plinio el Viejo.
79
80
Epístola de Clemente de Roma a los Corintios (??)
Coliseo terminado. Pestilencia y fuego en Roma. Se construyen los baños de Tito.
80
81
Domiciano,
81
82
82
83
Domiciano destierra a todos los filósofos de Roma.
83
84
Agricola en Caledonia.
84
85
85
80
Nace Antoninus Pius.
86
87
87
88
Quintiliano en Roma desde el 68 d.C.
88
89
89
90
Los filósofos volvieron a ser desterrados de Roma, Epicteto entre ellos.
90
91
Clemente Obispo de Roma.
91
92
92
93
San Juan echado en aceite hirviendo ante la Puerta Latina (??).
Muerte de Agricola y Josefo.
93
94
Juvenal desterrado.
94
95
Epístola de Clemente (?). El Apocalipsis (??). Flavius Clemens condenado a muerte. Domitilla desterrada.
Los nietos de los hermanos del Señor fueron presentados ante Domiciano.
95
96
Nerva.
Las tres epístolas de San Juan ( ?).
96
97
El Evangelio según San Juan (?).
Muerte de Apolonio de Tyana.
97
98
Trajano.
Cerdon, obispo de Alejandría; Ignacio de Antioquía; Simón de Jerusalén.
Plinio y Plutarco a favor de Trajano.
98
99
Muerte de San Juan (?).
99
100
Muerte de San Juan (?).
Panegírico de Plinio en Trajano. Martial se retira a España.
100
EXCURSO SOBRE NOTAS A LOS ACTOS.
EXCURSUS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS DE ST. LA VIDA DE PABLO.
La fecha de la llegada de San Pablo a Roma puede fijarse, con poco riesgo de error, en la primavera del año 61 d.C. Festo había ido a la provincia de Judea, según el cálculo de los mejores cronólogos, en el otoño del 60 d.C. No había perdido tiempo en despachar los negocios atrasados que Félix había dejado atrás, había preguntado de inmediato sobre el caso del Apóstol y, al apelar al Emperador, lo había despedido.
Luego vino el viaje, el naufragio, los tres meses de invierno en Melita y, a principios de la primavera, el viaje a Puteoli y el viaje por tierra a Roma. Fue el séptimo año del reinado de Nerón, el vigésimo cuarto de su vida. El emperador ya había comenzado a mostrar la bajeza y crueldad de su naturaleza. El asesinato de su madre, Agrippina, por orden suya, se había perpetrado el año anterior. Se habían difundido falsos rumores sobre la forma de su muerte, pero la carta que Nerón envió al Senado, dando cuenta de ello, y que se sospechaba que Séneca había ayudado a escribir, amontonaba acusaciones de crímenes, antiguos y nuevos, en el recuerdo de la desdichada, de modo que a los hombres les pareció casi una disculpa por matricidio (Tácito.
Ana. xiv. 4-12). [5] Incluso Burrus, con la esperanza de retener algo sobre él, lo había felicitado por su liberación de un gran y permanente peligro (Tacit. Ann. Xiv. 10). Poppæa, a su manera, medio prosélito del judaísmo (Jos. Life, c. 3), vivía con el emperador, como su amante, en su palacio en el monte Palatino. La pasión suprema de su vida fue un loco deseo de aplauso popular.
Para lograrlo, descendiendo paso a paso a profundidades cada vez más bajas, condujo sus carros en un circo cerrado en el sitio ahora ocupado por el Vaticano. Tocó la lira y cantó sus odas durante la cena. Instituyó juegos conocidos como Juvenalia para alcanzar la dignidad de una barba, y los hombres de la más alta jerarquía se vieron obligados a desempeñar su papel en la representación, en dramas o tableaux, del más inmundo y lascivo de los mitos de Grecia.
El emperador y su lira brillaban en todas partes (Tacit. Ann. Xiv. 14). Se formó un guardaespaldas de la orden ecuestre (probablemente la banda augusta de Hechos 27:1 ), que actuó como sus claqueurs, y encabezó el aplauso de la multitud. Centuriones y tribunos debían asistir oficialmente a espectáculos que les parecían deshonrar el nombre romano.
Incluso Burrus, "consintiendo hasta ahora en evitar peores hechos", se mantuvo al margen, alabando con los labios y gimiendo en su alma (Tacit. Ann. Xiv. 15). A modo de mostrar la extensión y variedad de su cultura, dedicó su tiempo libre también a la pintura y a la poesía. Taponaría versos o mostraría su habilidad como improvisador entre sus compañeros. Como si no hubiera olvidado por completo la enseñanza de Séneca, convocaría a los filósofos después de un banquete y los escucharía mientras discutían sus teorías sobre el bien principal y la verdadera ley del deber ( ibid. C. 16).
[5] ¿Podemos ver una referencia pasajera a la culpabilidad de Nerón en la mención de “asesinos de madres” en 1 Timoteo 1 ?
Con esta forma de vida, entrando en diversas relaciones con quienes eran, en mayor o menor medida, partícipes de ella, san Pablo entra ahora en contacto. Por extraño que parezca, presentó, en cierto grado, una apertura más favorable para su obra que si hubiera encontrado Roma bajo un gobierno sabio y vigoroso, como Trajano o Aurelio. Poppæa era, como se ha dicho, una prosélita del judaísmo, una patrona de los judíos.
Aliturius, un judío (¡un judío que participó en los mimos de Nerón!), Gozaba del favor del emperador como actor. Cuando llegó Josefo, en el segundo año de la estancia de San Pablo en Roma, descubrió que tenía un amigo en la corte. Obtuvo la liberación de algunos sacerdotes que Félix había enviado como prisioneros a Roma, y regresó cargado de regalos que le había presentado Popaa (Jos. Life, c. 3). Los nombres en Romanos 16 coincidiendo, como lo hacen en gran medida, con los de la Columbaria de la casa imperial en la Vía Apia, confirman la inferencia natural de Filipenses 4:22 cuanto a la presencia de cristianos, algunos gentiles y algunos de la circuncisión, entre los libertos del palacio.
[6] Y debemos recordar que San Pablo estaba en Roma como judío, y el favor así mostrado a otros judíos naturalmente también se le haría extensivo a él. Y hemos visto que no faltaron amigos: Aquila y Priscila, y Rufo y su madre, probablemente la esposa de Simón de Cyrcne (ver Nota sobre Marco 15:21 ), y los esclavos y libertos de Narciso, [ 7] y Tryphena, y Tryphosa, y probablemente también Phœbe.
Y con estos, podemos creer con fundamento, hubo otros. Sólo cuatro años antes (57 d. C.) del conquistador de Gran Bretaña. Aulus Plautius, llevó a su esposa ante un tribunal de familia acusada de sostener "una superstición extranjera". Fue absuelta por el juicio de su esposo, pero sus hábitos antes y después del juicio, durante cuarenta años (murió en el 83 d.C.), fueron los de una vida externa y no mundana y de continuo dolor (Tácito.
Ana. xiii. 32). La "superstición extranjera" puede haber sido solo el judaísmo o algún culto oriental , como el de Isis y Serapis, pero la forma vaga en que se describe sugiere la idea de una nueva religión en lugar de una con la que los hombres ya estaban familiarizados, y no parece una inferencia demasiado audaz descansar en la conclusión de que ella era cristiana.
[6] Puede darse una lista de nombres como común a ambas listas, o encontrarse en otros registros similares: - Amplias, Urbanus, Stachys, Apelles, Aristobulus, Narcissus, Tryphena, Tryphosa, Hermes, Hermas, Patrobas, Philologus y Nereus (Lightfoot, Philipp, págs. 169-176.) A estos se pueden agregar Tyehicus, Trophimus, Onesimus, Dorcas entre los nombres del Nuevo Testamento. (Comp. Notas sobre Hechos 9:36 ; Hechos 20:4 )
[7] Narciso, el liberto y favorito de Claudio, había sido ejecutado por Nerón (54 d. C.), pero es posible que algún miembro de la familia siguiera manteniendo la casa. Una inscripción interesante registra el nombre de Dikœosyne (= Rectitud), la esposa de T. Claudius Narcissus, a quien se describe como pientissima et frugalissima (“la más devota y sencilla de su vida”). Hasta donde yo sé, el nombre no se encuentra en otra parte.
¿Fue tomado por alguien que había aprendido de los predicadores del evangelio en qué consistía la verdadera justicia? (Muratori, Inscriptt. 1325; Orelli, 720.) La aparición de nuevos nombres en los epitafios de las catacumbas romanas, que expresan nuevos pensamientos y esperanzas, es singularmente sugerente. Se pueden citar como ejemplos Elpis (= Esperanza), Euphrosyne (= Alegría), Redempta, Simplicitas, Eusebius (= Devoto), Kyriakos (= el Señor).
Y relacionado con Pomponia probablemente hubo otros dos conversos. Los nombres de Claudia y Pudens se juntan en el saludo de 2 Timoteo 4:21 . Están emparejados como marido y mujer en los epigramas de Martial. Y el Pudens of Martial lleva el nombre de Aulo, y está casado con Claudia, y Claudia desciende de los británicos de ojos azules y cabello rubio ( Epig.
xi. 53). Marcial, por lo general tan difamatorio en sus bromas, los trata a ambos con un marcado respeto. Escribe un epitalamio sobre su unión y, en lugar de insinuaciones licenciosas, expresa sus deseos así:
“Oh Concordia, bendice su lecho para siempre,
Esté con ellos en tu pureza blanca como la nieve,
Que Venus conceda, de su tienda más selecta,
Todos los dones que se adapten a su unidad matrimonial;
Cuando él sea viejo, ella sea cariñosa y sincera,
y ella, con la vejez, se renueven los encantos de la juventud ".
- Epig. iv. 13.
Les nace un niño, y él está nuevamente listo con sus saludos al padre:
“Concédenos, oh dioses, que ella alguna vez pruebe
La dicha de la madre sobre la niña y el niño;
Aún alegre por el amor de su piadoso esposo,
Y en sus hijos Y el gozo perpetuo ”.
- Epig. xi. 53.
En broma, le reprocha a Pudens que se oponga a la tosquedad de sus epigramas:
“Me instas, Pudens, a que tome la pluma en la mano,
Y poda y purga estos epigramas míos;
Cuánto los amas ahora, lo entiendo,
Cuando quisieras que cada una bromeara con una línea impecable ".
- Epig. vii. 11.
Ha estado enfermo mientras Pudens estuvo ausente en el norte y ha suspirado por su presencia.
“Sí, casi arrebatado donde fluyen los arroyos sombríos,
Vi las nubes que envuelven la llanura Elísea;
Todavía por tu rostro gemí en sueños cansados,
Y labios fríos 'Pudens, Pudens' lloró en vano ”.
- Epig. vi. 58.
La yuxtaposición de los dos nombres, y el carácter así asignado a quienes los portaban, nos justifican, creo, también aquí, a pesar de algunas dificultades que se han planteado por motivos cronológicos o de otro tipo, para identificarlos con aquellos a quienes S. Paul menciona.
La dificultad cronológica radica en el hecho de que Martial, nacido en España, circ. 40 d.C., no llegó a Roma hasta el 66 d.C., ni recopiló sus epigramas hasta A.
D. 86. Sin embargo, está claro que la primera fecha, el mismo año después de la muerte de San Pablo, no es ciertamente incompatible con su conocimiento de Claudia y Pudens de San Pablo, y los poemas recopilados bien pueden haber variado durante todo el período. de su estancia en Roma. Es perfectamente inconcebible que un hombre así pudiera haber vivido en Roma durante veinte años sin escribir epigramas. Se puede agregar que la identificación no asume que Pudens y Claudia estuvieran casados cuando St.
Pablo escribió la Segunda Epístola a Timoteo (66 d.C.), pero solo que ambos eran entonces discípulos de Cristo. Si Martial vino a Roma en el año 66 d. C., podría, por lo tanto, haber conocido al joven oficial antes de su matrimonio y haber escrito sus líneas de felicitación poco después. La inserción del nombre de Linus entre Pudens y Claudia es, en la medida de lo posible, contraria a la hipótesis de que en esa época eran marido y mujer.
Otra objeción se ha hecho a la identificación, sobre la base moral de que, en algunos de sus epigramas, Martial insinúa que sus Pudens participaron de la repugnante inmoralidad de su tiempo. No es conveniente examinar esta cuestión en detalle, pero se encontrará que los incidentes a los que alude (literalmente, no hay nada más que el hecho de que un joven esclavo de Pudens se cortó el cabello como ofrenda votiva [8]). ) admiten, en sí mismos, una interpretación perfectamente inocente, y que las insinuaciones no son más que las bromas burlonas de una mente contaminada que entra en contacto con una pureza que no puede comprender.
[9] No merecen más atención que las acusaciones análogas que se susurraron contra San Pablo (ver Nota sobre 2 Corintios 7:2 ), o las que se presentaron contra Atanasio y Hooker. De hecho, tales acusaciones se presentan a menudo contra los puros en proporción a su pureza.
[8] El corte de cabello puede, de hecho, incluso haber sido, siguiendo el ejemplo de San Pablo ( Hechos 18:18 ), la realización de un voto nazareo.
[9] Quizás sea correcto afirmar que Dean Merivale ( St. Paul at Rome, p. 149) considera el supuesto cristianismo de Pomponia como una "hipótesis del carácter más endeble" y rechaza las conclusiones extraídas en cuanto a Claudia y Pudens sobre la base de las objeciones a las que me parece que he dado una respuesta suficiente.
Otras coincidencias se conectan con una inscripción descubierta en Chichester en 1723 d.C., que dice así:
A Neptuno y Minerva
Este templo
Por el bienestar de la Casa Divina ( es decir, la Imperial),
Por la autoridad de
Tiberius Claudius Cogidubnus
Legado de Augusto ( es decir, el Emperador) en Gran Bretaña,
El Gremio de Smiths y los que en él
ministran en cosas sagradas, han
A su propio costo dedicado,
El sitio dado por
Pudens el hijo de Pudentinus.
Cogidubnus, aprendemos de Tácito ( Agricola, c. Xiv.), Era rey de Regni, una tribu que ocupaba el Sussex moderno, y era el fiel aliado de Roma bajo Claudio, cuando Aulo Plautio, el esposo de Pomponia. fue gobernador de Gran Bretaña (43-52 d. C.). [10] Su hija, si tuviera una, naturalmente llevaría el nombre de Claudia. Lo encontramos relacionado con un Pudens; y es, por decir lo mínimo, una inferencia muy probable de que el vínculo de este último con su esposa británica comenzó durante un servicio en el norte anterior al del que habla Martial, y que ella llegó a Roma bajo la protección de Pomponia, y, abrazando la misma fe, se casó con su amante.
[10] Quizás sea necesaria una nota en cuanto a las fechas así dadas. Si esto, se ha insistido, da los límites de la fecha de la inscripción, entonces Martial era un niño de diez años cuando Pudens tenía la edad suficiente para ser un oficial en Gran Bretaña y, por lo tanto, no era probable que hubiera tenido intimidad. con él lo que indican los epigramas. La fecha de la inscripción, sin embargo, puede haber sido considerablemente posterior.
Cogidubnus fue el aliado de Roma durante muchos años después de la conquista de Caractacus por Ostorius Scapula (Tacit. Ann. Xii. 11), e incluso como dice Tácito "en su propia memoria". Por tanto, el templo al que se refiere la inscripción puede haberse erigido fácilmente, digamos, circ. 60-64 d.C.
Sería bueno mencionar otra conjetura, aunque menos probable, de que Claudia era la hija de Caractaco, que había sido traída a Roma, con su esposa e hijos, bajo Claudio, y que Linus era idéntico al Llin que aparece en galés. hagiografía como el hijo de Caractacus (Lewin, St. Paul, ii. 397).
La relación de San Pablo con Pudens pudo haber comenzado a través de Pomponia; pero también es probable que, gracias a la cortés bondad del centurión Julio, él mismo de la banda de Augusto (ver Nota sobre Hechos 27:1 ), se le encomendara la atención favorable de Burrus, el Prefecto del campo Pretoriano; y que así, y por el frecuente cambio de soldados que lo custodiaban, sus lazos en Cristo serían conocidos (como él mismo dice) a través de todo el cuartel pretoriano [11] ( Filipenses 1:13 ), y que esto podría haber originó o fortaleció su amistad.
[11] La palabra griega es Prœtorium , sobre la cual ver Nota sobre Mateo 27:27 .
¿Conoció el Apóstol al gran pensador filosófico Séneca, el amigo de Burrus, quien, aunque su influencia estaba menguando, todavía se esforzó por llegar a la mente de Nerón escribiendo tratados éticos para su beneficio? No podemos devolver una respuesta decisiva a esa pregunta. Las cartas existían en el siglo IV, y Jerónimo las menciona como muy leídas ( Vir. Illust. Xii.), Pretendiendo ser una correspondencia entre Séneca y St.
Paul; y aunque estos son ciertamente apócrifos, el hecho de la falsificación bien puede haberse basado en alguna tradición de intercambio entre los dos. Los numerosos paralelismos de pensamiento y lenguaje entre los dos escritores (comp. Filipenses de Lightfoot : “Excursus sobre St. Paul y Séneca”) pueden ser accidentales, pero al menos sugieren la probabilidad de alguna comunicación, directa o indirecta.
Aquel que veía con tanta claridad como San Pablo los puntos débiles y fuertes del estoicismo, y era necesariamente conocido por el amigo de Séneca, no era probable que se quedara por completo fuera del alcance de sus conocidos. Si adoptamos la sugerencia ya hecha (ver Introducción al Evangelio de San Lucas ) , de que hubo alguna conexión previa entre el Lucas o Lucano que fue compañero de San Pablo y el poeta que era sobrino de Séneca, la probabilidad se vuelve aún más fuerte; tampoco podemos excluir por completo la probabilidad de que Galión, el hermano de Séneca, que estaba ahora en Roma y gozaba de un gran favor con el emperador, pudiera haber renovado su relación con el Apóstol.
(Ver Nota sobre Hechos 18:17 .) La identificación tradicional de Clemente de Roma con el Clemente de Filipenses 4:3 , presenta algunas dificultades cronológicas serias que han llevado al Dr. Lightfoot ( Philipp., Éxodo 4: 3) a rechazar eso.
Aparte de esto, sin embargo, está en la naturaleza de las cosas probable que aquellos que fueron designados para tomar la supervisión de la Iglesia de Roma después de la muerte de los Apóstoles fueran hombres que habían conocido a San Pablo; y podemos, por lo tanto, pensar, sin excesiva osadía de conjetura, en su conocimiento de Linus, quien, de hecho, es nombrado en 2 Timoteo 4:21 , y que se convirtió en obispo en A.
D. 66, y Cleto, o Anacleto (79 d. C.), y posiblemente Clemente también (91 d. C.) [12]. El nombre completo de este último, Titus Flavius Clemens, indica que probablemente fue el primer converso de la casa imperial flavia, que en Vespasiano y Tito había estado en estrecho contacto con el judaísmo, y que bajo Domiciano proporcionó, en Flavius Clemens el cónsul y su hermana Flavia Doraitilla, dos ilustres víctimas de la nueva fe.
[12] La sucesión y las fechas se dan, debe recordarse, como sólo aproximadamente correctas. Los orígenes de la Iglesia de Roma son singularmente oscuros e inciertos.
Dejando estas interesantes, aunque también precarias, inferencias, pasamos al terreno más sólido de las afirmaciones de los propios escritos de San Pablo.
Pasó un año o más, durante el cual estuvo esperando que se escuchara su apelación, y que no podemos completar con precisión. Timoteo, su verdadero hijo en la fe, se unió a él poco después de su llegada, o posiblemente fue incluso uno de sus compañeros en el viaje ( Filipenses 1:1 ). Marcos, el primo de Bernabé, se acercó a él; Luke, el amado médico, y Aristarco permanecieron con él.
Linus, cuyo nombre aparece en la lista de obispos romanos como sucesor de San Pedro, y que probablemente ejercía incluso entonces algunas funciones pastorales, aparece en el mismo círculo de amigos de Claudia y Pudens ( 2 Timoteo 4:21 ); y Eubulus bien pudo haber sido otro presbítero. Un judío llamado Jesús, y que llevaba (probablemente, como en otros casos, como reconocimiento de carácter) el apellido de Justo y Demas, estaba entre sus compañeros de trabajo ( Colosenses 4:10 ).
Onesíforo, probablemente un liberto de Éfeso (el nombre, como el de Onésimo, indica su clase), descubrió su alojamiento, no se avergonzó de su cadena y lo ministró diligentemente allí, como lo había hecho, o lo hizo después, en Éfeso ( 2 Timoteo 1:16 ). Onésimo, el esclavo fugitivo de Filemón de Colosas, en un momento aparentemente se unió a St.
Pablo en sociedad, como lo habían sido Aquila y Priscila ( Filemón 1:17 ; Hechos 18:3 ), había venido a él, había sido convertido por él, le había servido con la lealtad y el cariño de un hijo ( Filemón 1:10 ).
O con él o por este tiempo vino Epafras, como mensajero de las iglesias del valle del Lycus: Colosas, Laodicea y Hiera-polis ( Colosenses 4:12 ). Tíquico (ver Nota sobre Hechos 20:4 ), el efesio, que había ido con él a Jerusalén, o al menos a Éfeso, también había encontrado su camino hacia él ( Efesios 6:21 ; Colosenses 4:7 ).
El Apóstol tampoco carecía de comunicaciones de las iglesias macedonias, a las que tanto amaba. Posiblemente en el “verdadero compañero de yugo” de Filipenses 4:3 podemos rastrear un regreso temporal de San Lucas a la iglesia con la que había estado tan estrechamente relacionado [13]. Si es así, su estadía fue corta, y luego regresó a Roma, donde lo encontramos cuando el Apóstol escribe a los Colosenses (Colosenses Colosenses 4:14 ).
Mientras tanto, Epafrodito (el nombre es aquel del que se contrae Epafras, pero la diferencia en las dos formas indica casi con certeza la diferencia de personas) había venido trayendo regalos, probablemente en dinero. que fueron enviados por los filipenses conversos a su amado maestro ( Filipenses 4:10 ), como le habían enviado unos diez años antes, cuando estaba en Tesalónica, y después, probablemente, también en Corinto ( 2 Corintios 11:9 ).
Epafrodito, mientras estaba en Roma, había estado enfermo a punto de morir [14] ( Filipenses 2:27 ), y hubo tiempo para que un mensajero fuera de Roma a Filipos informando su enfermedad y trayendo noticias de la ansiedad de la Iglesia. allí ( Filipenses 2:25 ).
No estaba en la naturaleza de San Pablo descuidar las oportunidades que se le presentaban para reabrir la comunicación con las iglesias de las que se había separado durante unos dos o tres años. La primera de estas cartas del encarcelamiento fue con toda probabilidad la EPÍSTOLA A LOS FILIPENSES. [15] Cuando lo escribió, se regocijaba por la difusión del evangelio. Se estaba dando a conocer de inmediato en el campamento pretoriano, y entre los esclavos y libertos del Palacio de los Césares ( Filipenses 1:13 ; Filipenses 4:22 ).
Su defensa personal se estaba identificando con la apología del evangelio ( Filipenses 1:17 ). De hecho, había sombras más oscuras en el cuadro. Había algunos - probablemente del partido de la Circuncisión, o, como él los llama, como si fueran indignos de la antigua palabra consagrada, de la "concisión" ( Filipenses 3:2 ), "perros", contaminados, como la palabra implica (comp.
Deuteronomio 23:18 ; Apocalipsis 22:15 ), compartiendo, como lo hicieron Aliturius y los otros judíos que rondaban por Popaa, en la desvergonzada licencia de la época, quienes predicaron a Cristo, es decir, dieron a conocer su nombre, en el espíritu de rivalidad contenciosa, y buscaron para añadir aflicción a los lazos del Apóstol.
Sin embargo, esperaba ser liberado en breve y volver a visitar a sus amigos filipenses. Mientras tanto, enviaría a Timoteo tan pronto como viera claramente el camino hacia el probable curso de los acontecimientos. En todo caso, no tardaría en enviar a Epafrodito con una carta ( Filipenses 2:19 ). Probablemente pasó alrededor de un año entre esta y las siguientes cartas, la EPÍSTOLA A LOS EFESIOS, A LOS COLOSENSES y A FILEMÓN.
Los tres fueron escritos manifiestamente al mismo tiempo. Tíquico es el portador tanto de la carta a los Efesios, probablemente una encíclica a las iglesias de Asia, como de la de los Colosenses. Epafras, a su vez, está relacionado con la Epístola a los Colosenses y la de Filemón ( Colosenses 1:7 ; Colosenses 4:12 ), y Timoteo también está con S.
Pablo cuando escribe estos últimos ( Colosenses 1:1 ; Filemón 1:1 ). En el intervalo transcurrido desde que se envió la carta a los filipenses, Burrus había sido víctima de las sospechas del emperador y había sido sucedido por el infame Tigellinus (Tacit.
Ana. xiv. 51, 57). La influencia de Séneca estaba menguando, y la de Popea estaba cada vez más en ascenso ( ibid. Xiv. 52). Octavia fue repudiado formalmente, desterrado a la isla de Pandataria (ahora Santa María ) , y finalmente asesinada ( ibid. Xiv. 63), mientras que el Senado acogió el nacimiento del hijo de Popea, como si se tratara de un regalo del cielo ( ibid. Xv.
23). Sin embargo, no parece que estos cambios hayan afectado a peor la condición de San Pablo. Aunque todavía era prisionero del Señor ( Efesios 3:1 ; Efesios 4:1 ), un "embajador en Efesios 6:20 " ( Efesios 6:20 ), no tenía menos esperanzas que antes en cuanto a su liberación, cuando envió a Tíquico. y sus compañeros con sus epístolas.
Formó el plan de visitar las iglesias de Colossæ y Laodicea. Escribió a Filemón, como si esperara reanudar su relación con él, para prepararle un alojamiento en la primera ciudad nombrada ( Filemón 1:22 ).
[13] El "compañero de yugo" también se ha identificado con Lidia, pero ver Nota sobre Filipenses 4:3 .
[14] No deja de ser interesante observar el hecho de que Roma fue visitada por esta época por una violenta epidemia, un catarro con inflamación de las amígdalas. Nerón fue uno de los que sufrieron; perdió la voz y se ofrecieron sacrificios en los templos para su recuperación (Philostr. Life of Apollonius, iv. 44).
[15] Sigo al Dr. Lightfoot en este orden de las Epístolas del primer encarcelamiento. Sin embargo, algunos escritores sitúan la Epístola a los Filipenses como la última de las cuatro.
Si aceptamos las EPÍSTOLAS PASTORALES como genuinas, nos dejamos llevar en parte por su estilo, en parte por la dificultad de encajarlas en cualquier período anterior de la vida de San Pablo, en parte por las huellas que presentan de una etapa posterior de desarrollo tanto de la verdad como de la de San Pablo. error, para asignarles una fecha posterior a los dos años del encarcelamiento de Hechos 28:30 .
Esto lleva, a su vez, a la conclusión de que fue liberado de ese encarcelamiento y emprendió un nuevo viaje. No sabemos cómo se produjo su liberación. Es posible que su apelación haya sido objeto de audiencia, después de un largo retraso de dos años, y, en ausencia de cualquier “acusado que comparezca, personalmente o por un abogado, en su contra, ha sido admitido. Esto parece, en todo caso, más probable que el cuadro dibujado por algunos escritores (Conybeare y Howson, St.
Paul, c. xxvii .; Lewin, ii., Pág. 380) de un juicio formal ante el emperador, con sacerdotes del Sanedrín y Alejandro el calderero como fiscal, judíos de Asia como testigos y un abogado como Tértulo para conducir el caso en su contra. Sin embargo, un curioso sincronismo sugiere la idea de que puede haber ruedas dentro de las ruedas, trabajando para producir este resultado. Josefo, el historiador judío, que entonces tenía veintisiete años, llegó a Roma hacia el final del segundo año de St.
El encierro de Paul. Naufragó en su viaje, fue recogido por un barco de Cirene, desembarcó en Puteoli y se dirigió a Roma. Su principal objetivo al venir fue, dice, obtener la liberación de ciertos sacerdotes que habían sido enviados a casa por Félix como prisioneros, y logró su propósito a través de la influencia de Poppæa, a quien fue presentado por Aliturius, el actor judío. , ya mencionado (Jos.
Vida, c. 3). ¿No podemos pensar que es probable que San Pablo haya cosechado el beneficio de una orden general de liberación de prisioneros judíos enviada por el Procurador de Palestina obtenida a través de este instrumento? La reticencia de Josefo con respecto a la Iglesia cristiana, el tono de Gamaliel en el que habla (sin detenerse en pasajes de dudosa autenticidad) de Juan el Bautista y de Santiago el obispo de Jerusalén ( Ant.
xviii. 5, § 2; xx. 9, § 1), su fariseísmo declarado, el tono en el que habla de Ananías de Damasco (ver Nota sobre Hechos 9:10 ), todos hacen probable que él, al menos, no sea reacio a que el Apóstol, “un Fariseo e hijo de fariseo ”, debería compartir la libertad que había obtenido para los demás.
En cuanto a los detalles de este último viaje, dependemos nuevamente de inferencias más o menos precarias. Está claro que, si abandonó Roma, debe haber sido antes del gran incendio y la persecución de los cristianos que le siguió, y del cual un prisionero en la posición de San Pablo difícilmente podría haber escapado; probablemente, por lo tanto, sobre el final del 63 d.C. o principios del 64.
Una vaga frase de Clemente de Roma (1 Ep. Ad Cor. C. 5), afirmando que viajó a los "límites más lejanos de Occidente", ha dado lugar a conjeturas descabelladas. Por un lado, mirando la conexión con los nativos de Gran Bretaña ya trazada, y el hecho de que el epíteto ultimi se les aplicaba comúnmente, se ha sostenido que predicó el evangelio en esta isla. Una hipótesis más probable es que, al ser liberado, comenzó a llevar a cabo su largo viaje a España, al que el epíteto "límite de Occidente" sería casi igualmente aplicable.
Allí, especialmente en Corduba (ahora Córdoba ) , encontraría muchos judíos, y Lucas, como hemos visto ( Introducción al Evangelio de San Lucas ) , probablemente tuvo puntos de contacto anteriores con él. De tal viaje a España encontramos huellas en el Fragmento Muratoriano (ver Vol. I., p. Xiii.), Que habla de San Pablo como ab urbe ad Spaniam proficiscentis, y el lenguaje de Jerónimo, quien se hace eco de la frase de Clemente, declarando que había sido puesto en libertad para poder predicar el evangelio en Occidentis quoque partibus ( Cat.
Texto. Illusi. “Paulus”), y de Crisóstomo (en 2 Timoteo 4 ), quien dice que “después de estar en Roma se fue a España”, muestra que la tradición fue ampliamente aceptada. En nuestro propio tiempo ha sido recibido incluso por algunos críticos que no admiten la autenticidad de las Epístolas Pastorales (Ewald, Geschichte Israel, vi.
621, 631; Renan, L'Antechrist, pág. 106). Hemos visto razones para fijar la liberación de San Pablo en el 63 o 64 d.C., es decir, en el décimo o undécimo año del reinado de Nerón. La fecha de su muerte la fija Jerónimo en el decimocuarto año del emperador, es decir, en el año 66 o 67 d.C. Tenemos, por tanto, un período de entre dos o tres años hacia el que sólo disponemos de los escasos materiales suministrados, asumiendo su autenticidad. por las Epístolas Pastorales.
A estos, en consecuencia, nos dirigimos. Indican, como era de esperar, que San Pablo estaba ansioso por volver a visitar las iglesias griegas y asiáticas de las que había estado separado durante tanto tiempo. Timoteo y Luke, que estaban con él hacia el final de su primer encarcelamiento, fueron probablemente sus compañeros de viaje. Vinieron - si de Corduba, probablemente por mar desde Gades, y a través del Estrecho de Gibraltar, probablemente tomando Creta en el camino ( Tito 1:5 ) - a Éfeso.
El estado de cosas allí se alteró mucho para peor. Los lobos rapaces, algunos de ellos con piel de cordero, habían hecho lo peor. Himeneo, Fileto y Alejandro se destacaron como maestros de herejías que llevaron prácticamente a negar la esperanza del cristiano, y el Apóstol sintió que no tenía más alternativa que pronunciar la sentencia que los separaba de la comunión cristiana y los exponía a la los castigos sobrenaturales en los que estaba la única esperanza de su reforma ( 1 Timoteo 1:20 ; 2 Timoteo 2:17 ).
Alejandro el calderero, probablemente completamente distinto del hereje del mismo nombre, logró despertar las pasiones de los hombres contra él ( 2 Timoteo 4:14 ) y "le hizo mucho mal". En todas partes de Asia (la provincia proconsular de ese nombre) encontró miradas desviadas, incluso, donde, como en el caso de Phygellus y Hermógenes, podría haber esperado mejores cosas ( 2 Timoteo 1:15 ).
En Onesíforo, que le había servido tan fielmente en Roma, solo o casi solo, había encontrado el cuidado leal y amoroso que una vez había sido general, y tenía que pensar en él como si hubiera fallecido, con la oración que “En aquel día hallará misericordia del Señor” ( 2 Timoteo 1:16 ; 2 Timoteo 4:19 ), Las palabras inspiradas de los profetas predijeron tiempos oscuros y malos, tiempos a la vez de apostasía y herejía, y persecución ( 1 Timoteo 4:1 ).
Las iglesias habían perdido su primer amor y su primera pureza. Su misma organización de la caridad se estaba convirtiendo en fuente de grandes males, llevando a unos a traspasar a otros la carga de los deberes que por derecho les correspondían, y fomentando una ociosidad sistemática y empobrecida en otros ( 1 Timoteo 5:3 ). Las mujeres de la Iglesia cristiana, incluso sus diaconisas, viudas, vírgenes, se hundían al viejo nivel de sus vidas paganas en vestimenta y escándalos, en ociosidad y frivolidad ( 1 Timoteo 5:11 ; 2 Timoteo 3:6 ).
Al Apóstol le pareció necesario hacer frente a estos peligros pidiéndole a su verdadero hijo en la fe, medio rehuyendo, al parecer, de una responsabilidad tan grave, que permaneciera en Éfeso revestido de una mayor medida de autoridad que antes, mientras él continuaba. su viaje y se fue a Macedonia ( 1 Timoteo 1:3 ). Si tuviéramos que recibir la nota adjunta en la versión autorizada a la PRIMERA EPÍSTOLA A TIMOTEO, él pasó de Macedonia a Laodicea, pero estas notas son de una fecha demasiado tardía y una autoridad demasiado incierta para confiar.
Debemos tratarlos, entonces, como si no existieran, y proceder con nuestras inferencias de las propias palabras de San Pablo. Cuáles fueron sus movimientos y planes reales, se nos informa en la EPÍSTOLA A TITO. Allí nos enteramos de que antes o después de ir a Asia, más probablemente lo primero, había visitado Creta. Allí también se estaban manifestando los mismos males que en Éfeso. Las fábulas y vidas judías "abominables" y "reprobadas" estaban provocando escándalo en el nombre de los cristianos, y se vieron agravadas por la proverbial falsedad y sensualidad del carácter nacional ( Tito 1:5 ; Tito 1:12 ; Tito 1:16 ) .
Apolos, es cierto, estaba allí, y con él Zenas, un "abogado", en el sentido evangélico del término (ver Nota sobre Mateo 22:35 ), un maestro cristiano, es decir, como Apolos, poderoso en las Escrituras, un intérprete capacitado de la Ley de Moisés en un sentido cristiano ( Tito 3:13 ); pero su influencia estaba confinada dentro del estrecho círculo de sus propios seguidores inmediatos, y aquellos de quienes St.
Pablo habla como "nuestro" ( Tito 3:14 ) necesitaba una superintendencia más directa. Con este propósito, Tito (posiblemente el Justo de Corinto; ver Nota sobre Hechos 18:7 ), quien una vez antes había llevado una misión especial similar a un asunto exitoso ( 2 Corintios 7:13 ; 2 Corintios 8:6 ; 2 Corintios 8:23 ), fue enviado con una autoridad delegada que lo convirtió en lo que podríamos llamar un “vicario apostólico” en lugar de un obispo.
Cuando San Pablo le escribió, él mismo aparentemente estaba viajando, o tenía la intención de viajar, en Macedonia, volviendo a visitar, podemos creer, de acuerdo con la promesa de Filipenses 2:24 , las iglesias de Filipos, Tesalónica y Berea, y tenía la intención de para invernar en Nicópolis. Es una inferencia natural de esto, y de la urgencia con la que suplica a Tito que venga rápidamente a él ( Tito 3:12 ), que la Epístola fue escrita en el otoño.
El nombre de Nicópolis (= "la ciudad de la victoria"), a la que, podemos creer, ahora dirigió su curso, fue llevado por tres ciudades, una en las fronteras de Tracia y Macedonia, una en Cilicia y una tercera, más conspicua que las demás, en la bahía de Actium, que había sido construida por Augusto para conmemorar su gran victoria allí sobre las flotas combinadas de Antonio y Cleopatra.
En un viaje anterior a través de Macedonia hasta la frontera de Iliria, probablemente el de Hechos 20:2 (comp. Romanos 15:19 ), ya había puesto los cimientos de una iglesia en esa región de Grecia, y bien podría haber estado ansioso por volver a visitarla. eso.
Mientras tanto, se había producido un gran cambio en la política de la corte imperial en Roma. Poppæa, con su tendencia a proteger a los judíos, y probablemente a los cristianos de la "casa de César", que al principio pasó por una secta de judíos, había muerto bajo la brutalidad del emperador (65 d. C.), [16] y la influencia de Tigellinus, vil, brutal y cruel, dominaba por completo. El gran incendio del 64 d.C. había estallado al pie de las colinas de Cœlian y Palatine, después de un entretenimiento que había ofrecido en los jardines de Agripa, con un entorno de impureza desvergonzada, en honor al emperador (Tacit.
Ana. xv. 37-40); y cuando, después de ser parcialmente sometido, renovó sus devastaciones en el distrito Æmiliano de la ciudad, donde Tigellinus tenía grandes propiedades, compartió con Nerón el odio de haberlo originado, o al menos mirarlo con una indiferencia epicúrea, si no, como se decía que había hecho el emperador, con una especie de complacencia estética. Esa sospecha tenía que ser eliminada.
Los cristianos de Roma, especialmente aquellos cuya presencia en el palacio reprendió los vicios de Tigellinus y su maestro, fueron sacrificados como víctimas de la indignación popular, y la marea de sospecha se dirigió con demasiado éxito hacia la gente extraña que vivía en el mundo pero no de eso, y habló mucho de un Rey que vendría en llamas de fuego y devoraría a sus adversarios ( 2 Tesalonicenses 1:8 ).
El lenguaje de Juvenal implica que los mejores romanos sabían que los mártires cuyas llamativas llamas eran como antorchas en los jardines de Nerón en esas noches espantosas fueron sacrificados a los celos y el odio vengativo del favorito:
[16] No deja de ser interesante notar el hecho de que el cuerpo de Poppæa fue embalsamado, como por deferencia a sus tendencias conocidas, a la manera judía, y no quemado, según la costumbre de Roma (Tacit. Ann. Xvi. 6).
¿Te atreves a hablar de la culpabilidad de Tigellinus?
Tú también flamearás como ellos, a quienes vimos, de
pie y ardiendo, la garganta empalada, en humo,
y hacer amplios surcos en la arena sedienta ”.
- sáb. I. 155.
El de Marcial muestra que sufrieron como cristianos y podrían haber comprado la seguridad mediante la apostasía. Se refiere a la conocida historia de Mucius Scævola metiendo su mano en el fuego, que aparentemente había sido dramatizada bajo Nerón, y recibida con mucho. aplausos
“Viste, representado en el escenario de arena,
Cómo Mucio arrojó a las llamas su mano;
¿Crees que actúas como una verdadera hazaña de héroe?
Tan aburridos como Abderas [17], tontos entonces sois vosotros;
[17] La ciudad era proverbial por la estupidez de su gente. Los hombres de Abdera eran como los hombres de Gotham de nuestra canción infantil.
¿No es más, cuando el manto de fuego está cerca,
decir: 'No sacrificaré' y morir,
que con la orden 'Quema tu mano', cumplir? "
- Epig. X. 25.
El populacho, emocionado, como los atenienses habían estado por la mutilación de los bustos de Hermæ, como el de Inglaterra por el incendio de Londres en 1666, se abalanzó sobre los miembros de la "secta en todas partes hablada en contra" con feroz avidez, y contempló sus sufrimientos al principio sin un estremecimiento. Sólo en unos pocos, como Juvenal y Tácito, se mezcló un toque de lástima con su aversión. Todas las viejas calumnias fueron revividas y la presencia de los cristianos en Roma fue vista como un reproche del que había que deshacerse con la mayor celeridad.
El fanatismo es naturalmente contagioso, y aunque no hubo una persecución formal organizada en todo el imperio, [18] las viejas enemistades revivieron y se aprovecharon las oportunidades para actuar en consecuencia. Las Epístolas de San Pedro, escritas sobre este tiempo, dan testimonio de la "prueba de fuego" que venía sobre todas las provincias de Asia Menor ( 1 Pedro 4:12 ), al hecho de que los hombres hablaron contra los discípulos de Cristo como criminales en general, que el mismo nombre de Christian los exponía a la persecución ( 1 Pedro 4:16 ).
El hecho de que se hubiera acuñado una medalla en Laodicea, en la que el mismo nombre de "Dios" fue asignado a Nerón, naturalmente despertaría el horror de todos los creyentes y les haría pensar que el Anticristo había llegado, el "hombre del desafuero". ” Que se exalta a sí mismo sobre todo lo que se llama Dios, o que es objeto de culto. [19] Solo necesitaba que siguiera los pasos de Calígula para verificar toda la descripción predicha de alguien que “se sienta en el templo de Dios mostrándose a sí mismo que es Dios” ( 2 Tesalonicenses 2:4 ).
¿No estaba cerca el día del Señor? ¿No fue una conflagración más terrible que la que ya se había presenciado a punto de destruir la ciudad de las siete colinas, la nueva “Babilonia la Grande, la madre de las rameras ... ebria de la sangre de los santos y de la sangre de los mártires? de Jesús ”? ( Apocalipsis 17:5 .)
[18] La inscripción encontrada en España y que registra el éxito de Nerón en la extirpación de la nueva superstición que se había extendido por el imperio (“NERONI CL. CÆS. AUG. PONT. MAX. OB PROVING. LATRONIBUS ET HIS QUI NOVAM GENER. HUM. SUPERSTITION. INCULCAB. PURGATAM ”), ahora se considera comúnmente como espurio (Gruter, Inscriptt, p. 238, No. 9).
[19] Para la medalla, véase la nota en el Tácito de Brotier ( Ann. Xv. 74). Incluso en el senado romano, sin embargo, el título Divus, reservado para otros emperadores como una apoteosis póstuma, se había aplicado a Nerón mientras vivió ( ibid. ).
Fue en estas condiciones que se emitió la orden, como debemos creer, por Tigellinus, para el arresto de St. Paul. Depende de la naturaleza del caso que la acusación no podría haber sido la acusación original presentada en su contra por Tértulo ( Hechos 24:1 ), porque eso era simplemente una cuestión de la ley judía, una acusación de haber profanado el templo judío. .
Pero Tigellinus debe haber sabido que durante dos años había sido la figura central entre los cristianos de Roma, que estaba en términos de amistad con los oficiales de la banda de Augusto y de la Guardia Pretoriana. Es cierto que había abandonado la ciudad antes del incendio; pero ¿y si lo hubiera planeado, o incluso sugerido la idea, y hubiera dejado que otros lo resolvieran?
Es una inferencia razonable, aunque no segura, de los hechos del caso, que los oficiales que estaban a cargo de la orden arrestaron a su prisionero en Nicópolis; y si es así, las notas de viaje en la SEGUNDA EPÍSTOLA A TIMOTEO deben referirse, como arriba, al viaje apresurado que lo había llevado a esa ciudad, y en el cual había vuelto a visitar Corinto, Mileto y Troas ( 2 Timoteo 4:13 ; 2 Timoteo 4:20 ).
Cuando escribió esa epístola, estaba, sin lugar a dudas, en Roma. Y no estaba allí ahora, como antes, en un apartamento alquilado, y con la relativa libertad de una libera custodia (ver Nota sobre Hechos 28:16 ), sino en cautiverio, como malhechor y criminal ( 2 Timoteo 2:9 ).
La tradición romana de que estaba encerrado en el calabozo inferior de la prisión mamertina, oscuro y húmedo, sin más abertura que un agujero por el que bajaban los prisioneros, no tiene nada de improbable en sí mismo [20]. La persecución que se había estado librando desde su partida, naturalmente, había adelgazado las filas y probado la fidelidad de sus amigos. Aquila y Priscila se habían visto obligadas una vez más a salir de Roma y ahora estaban en Éfeso ( 2 Timoteo 4:9 ).
Demas lo había abandonado ( 2 Timoteo 4:10 ). Tíquico, que todavía actuaba como mensajero de la Iglesia Apostólica, era el portador de la Epístola a Timoteo ( 2 Timoteo 4:12 ). Crescens había ido a Galia o Galacia. Tito, quien, podemos inferir, salió de Creta y se reunió con él en Nicópolis, había ido de allí, sin llegar a Italia, a Dalmacia ( 2 Timoteo 4:10 ).
Un solo amigo, Lucas, el amado médico, que probablemente encontrara algo de protección incluso ahora en su conexión con Séneca y Galión, estaba dispuesto a continuar con él ( 2 Timoteo 4:11 ). Probablemente fue antes de Tigellinus, y no del propio Nerón, cuando el Apóstol, en la absoluta soledad de la que habla tan lastimeramente, hizo su primera defensa contra el cargo de traición.
[21] Posiblemente el juez estuvo, durante un tiempo, conmovido por su intrépida inocencia; Posiblemente, como cuando, aproximadamente al mismo tiempo, el célebre impostor, Apolonio, de Tyana, se presentó ante el mismo juez (Philostr. Vit. Apollon, iv. 42-44), se abstuvo de condenar a uno que se creía que poseía poderes sobrenaturales. . La súplica de San Pablo de que Timoteo trajera los libros y pergaminos que había dejado en Troas ( 2 Timoteo 4:13 ) puede implicar un retraso durante el cual estaba esperando pruebas documentales (posiblemente los "pergaminos" de 2 Timoteo 4:13 ) , para probar su ciudadanía.
El "manto" bien pudo haber sido deseado si tuviera que pasar los meses de invierno en la prisión de Mamertine. Fue después de esa primera audiencia ( 2 Timoteo 4:16 ), lleno de la convicción de que el fin estaba cerca, que el Apóstol escribió las últimas palabras que nos hablan de su esperanza y alegría al ver la corona de justicia por fin a su alcance. ( 2 Timoteo 4:8 ).
[20] Las excavaciones recientes del Sr. JH Parker han demostrado que lo que ahora se conoce como la prisión de Mamertine era probablemente sólo una parte de un edificio mucho más grande utilizado como prisión estatal (Macduff's Footsteps of St. Paul, p. 76).
[21] Es poco probable que San Pablo se haya referido con estas palabras a un juicio durante su anterior estancia en Roma. Todo el tono es el de un hombre que escribe sobre lo que había pasado recientemente. Timoteo naturalmente, habiendo estado con San Pablo en Roma ( Filipenses 1:1 ; Colosenses 1:1 ), conocería toda la historia del primer encarcelamiento.
El confinamiento de St. Paul probablemente duró varios meses después de esta primera audiencia de su caso. En poco tiempo, de acuerdo con las tradiciones que estaban vigentes en su forma más simple en la época de Clemente de Roma, y fueron reconocidas en sus detalles más completos por Eusebio ( Hist. Ii. 25) en el siglo IV, se le unió el gran Apóstol de Roma. la Circuncisión, y los dos que, hasta donde sabemos, no se habían encontrado desde la memorable disputa de Antioquía ( Gálatas 2:14 ), fueron reunidos por fin una vez más en la prisión mamertina.
La ficción romana posterior de un pontificado de veinticinco años, [22] los mitos anteriores en las Homilías y Reconocimientos Clementinos de un conflicto con Simón el Mago en las calles de Roma (ver Notas sobre Hechos 8:24 ), pueden descartarse como perteneciendo en conjunto a la región de lo fabuloso; pero no hay nada improbable en la suposición, o que había venido de la Babilonia literal a la espiritual ( 1 Pedro 5:13 ) para velar por el bienestar de los cristianos que sufrían allí, [23] o que la amplia red de Tigellinus, que había acogido en sus mallas a St.
Pablo en Nicópolis y Apolonio en Roma también lo habían atrapado. ¿La historia perpetuada por el Domine, Quo Vadis? capilla en la Vía Apia, que se había esforzado por efectuar su escape, y después de haber pasado la Puerta de los Capua (ahora la Porta San Sebastiano) había visto la forma bien recordada del Maestro que había amado, y al hacer la pregunta: "Señor, ¿a dónde vas?" Recibió la respuesta: “Voy a ser crucificado nuevamente”, y luego regresó a la ciudad para enfrentar la ruina que buscaba evitar, tiene en ella, me atrevo a pensar, la probabilidad que está involucrada en el hecho de que fue Es totalmente improbable que tal historia se hubiera inventado en una época posterior, cuando el nombre del Príncipe de los Apóstoles se había identificado con la noción de la principal, si no la infalibilidad, de sus sucesores.
En todo caso, es algo demasiado escéptico, a pesar de la gran incertidumbre en cuanto a fechas y detalles, rechazar la tradición de que los dos Apóstoles fueron finalmente juzgados y condenados juntos. Por última vez, al ciudadano de Roma nacido libre se le concedieron los privilegios de su ciudadanía y escapó de la degradación del servil castigo de la crucifixión. El Apóstol Galileo, en cambio, que había visto al Crucificado, eligió, según la tradición actual, ser colocado en la cruz con la cabeza hacia abajo, sin querer presentarse a los ojos de los discípulos tan sufriente como su Señor lo había hecho. sufrió (Euseb.
Hist. iii. 1). A medida que avanza la historia, los dos apóstoles fueron conducidos juntos por la puerta de Ostian (ahora Porta San Paolo ) , y una pequeña capilla a una milla de la ciudad indica el lugar donde se despidieron por última vez. San Pedro fue conducido, según una tradición, a la colina del Janículo, en la margen izquierda del Tíber, y se construyó una capilla adosada a la iglesia de San Pietro in Montorio sobre el lugar donde se creía que la cruz han sido arreglados; mientras su hermano Apóstol fue llevado más lejos en el camino de Ostian hasta el lugar ahora conocido como Tre Fontane, de la leyenda que cuando la cabeza fue cortada por la espada del verdugo, saltó tres veces desde el suelo, y que un manantial de agua brotó en cada lugar donde había tocado la tierra.
Ambos cuerpos fueron colocados, según la tradición romana de la época de Gregorio Magno, en las catacumbas de la Vía Apia, bajo la moderna iglesia de San Sebastián. Desde allí, el de San Pedro fue trasladado, posiblemente por los judíos cristianos de Roma, al lugar en el Vaticano, donde el majestuoso templo de Miguel Ángel ha reemplazado a la antigua Basílica, cuyos mármoles y mosaicos aún permanecen en la Confesión [24 ] bajo la cúpula central, mientras que la de St.
Pablo fue enterrado por el piadoso cuidado de un converso gentil, Lucina, en el camino de Ostian, y la Basílica de San Paolo-fuori-le-Mura, construida por Teodosio y Valentiniano en el año 388 d.C. en el sitio de una iglesia más pequeña erigida por Constantino. reclama para su Confesión la gloria de contener su sarcófago. En el desarrollo completo de las tradiciones rivales de las iglesias romanas, la de San Juan de Letrán se jactó de poseer las cabezas de ambos Apóstoles, mientras que cada una de las Iglesias de San Pablo extramuros y San Pedro en el Vaticano, admitiendo los reclamos de su rival, exultante al pensar que podría reclamar la mitad del cuerpo de cada uno de ellos.
[22] El largo pontificado de Pío IX. ha dado una nueva prominencia a los tradicionales "años de San Pedro", y una inscripción sobre la silla del Apóstol en los registros de San Pedro que se le dio al pontífice fallecido, único entre todos sus sucesores. para igualar esos años. La fecha dada en las cronologías católicas romanas a la fundación de la Iglesia de Roma por Pedro es el año 41 d.C.
[23] Este punto de vista deriva un cierto apoyo de la tradición romana de que San Pedro habitó en la casa de Pudens, el centurión, y bautizó a sus dos hijas, Praxechs y Pudentiana. La ausencia de cualquier mención de Claudia muestra que la tradición era independiente de 2 Timoteo 4:21 , y de cualquier inferencia de los Epigramas de Marcial. Las iglesias dedicadas a las dos hermanas se encuentran juntas en la colina Viminal, y la casa tradicional de Pudens está debajo de la que lleva el nombre de esta última.
[24] La “Confesión” es el término técnico que se aplica comúnmente en Italia al santuario en forma de cripta que contiene las reliquias del santo al que está dedicada la iglesia.
He pensado que es mejor presentar al lector una narración tan clara y conectada como lo permitan los datos imperfectos , sin entrar en las difíciles y desconcertantes preguntas que se han planteado en cuanto al año del martirio de los dos Apóstoles. Sin embargo, es correcto afirmar que sobre este punto prevalece una divergencia muy considerable de puntos de vista, en parte relacionada con la cuestión de la autenticidad de las epístolas pastorales, y que el año se ha fijado de diversas maneras entre los límites de A.
D. 64 por un lado, y 68 d. C. por el otro. Lo anterior se ha basado en la suposición de que la fecha posterior en lugar de la anterior es, al menos, aproximadamente cierta. La Iglesia occidental durante muchos siglos ha dedicado el 29 y el 30 de junio (dos días designados para que cada uno se honre debidamente) a la conmemoración del martirio de los dos Apóstoles. El calendario de la Iglesia Reformada de Inglaterra sigue al de Koiné al asignar el 29 de junio a San Pedro, pero se contenta con conmemorar la Conversión de San Pablo el 25 de enero sin asignar ningún día como aniversario de su muerte.
¿Qué imagen, nos preguntamos, vamos a dibujar del hombre que juega un papel tan destacado en la historia de la Iglesia Apostólica? ¿Como era el? ¿Qué impresión causó en los hombres a primera vista? ¿Y cuando habían aprendido a conocerlo? La aproximación más cercana a un retrato auténtico es la medalla (un grabado del cual se puede ver en St. Paud de Lewin , ii. P. 411) encontrada en el cementerio de Domitilla, uno de la familia Flavia, y asignada por los arqueólogos al cierre del primer o principios del segundo siglo.
Cabello bien cortado (comp. Hechos 18:18 ), ojos ligeramente salientes, frente alta, nariz y boca que indican vigor intelectual, bigote y barba más poblada que larga, esto fue lo que dio el artista en su intento de reproducir un rostro que él mismo pudo haber visto o escuchado describir por otros. En estatura, es obvio, estaba por debajo de la altura media ( 2 Corintios 10:10 ).
El sufrimiento que él describe como la espina en la carne, se manifestó en los ojos débiles, probablemente en el temblor nervioso de alguien que está constantemente expuesto a fuertes ataques de dolor. (Ver Notas sobre 2 Corintios 12:7 ) Él anduvo como quien tenía la sentencia de muerte sobre él ( 2 Corintios 1:9 ).
Con esto, sin embargo, hubo un gran vigor de cuerpo. Podía viajar a pie unas treinta millas por día ( Hechos 17:1 ), o montar a caballo ( Hechos 23:24 ), o nadar en ríos, o mantenerse flotando durante muchas horas en el mar ( Hechos 27:43 ).
La energía indomable del hombre lo sostuvo ante privaciones y privaciones de todo tipo. Habló, no con las cadencias retóricas en las que se deleitaban los retóricos griegos, sino con palabras que se dirigieron a casa como una flecha a su objetivo y traspasaron el corazón de los hombres ( 2 Corintios 11:25 ). La voz era, quizás, insintonizada, pero las palabras estaban llenas de vida ( 1 Corintios 14:25 ; 2 Corintios 10:10 ).
Cuando los hombres lo vieron con su traje de artesano, viviendo la vida de los pobres, podrían haberlo tomado por lo que parecía ser; pero cuando lo conocieron encontraron una cultura que los sorprendió y una maravillosa disposición para adaptarse a diferentes naturalezas. Se convirtió en "todo para todos"; se ganó el respeto de los procónsules, quiliarcas, centuriones, de los salvajes gálatas emocionales, del esclavo fugitivo Onésimo.
Escuchaba cualquier historia de dolor y, sin embargo, un agudo sentido del humor se mezclaba con su seriedad y ternura. No desdeñó mezclar algún que otro juego de palabras ( Filipenses 4:2 ; Filipenses 4:18 ; Filemón 1:10 ) con consejos serios, ni pintar las debilidades de las mujeres tontas y charlatanes con una pluma que casi nos recuerda a la sarcasmo cáustico de Juvenal ( 1 Timoteo 5:11 ; 2 Timoteo 3:6 ).
Y, sin embargo, cuando llegaba la hora de la oración, a veces cuando estaba solo, a veces en compañía de otros, estaba absorto como en una adoración extática ( 1 Corintios 14:18 ). Extrañas y misteriosas declaraciones de alabanza, doxologiee, aleluyas y cosas por el estilo, en entonaciones a medias musicales, brotaban de sus labios.
Parecería como alguien arrebatado al tercer cielo, al paraíso de Dios ( 2 Corintios 12:1 ), y luego, de nuevo, hablaría, como un profeta del Señor, con pensamientos que respiraban y palabras que quemaban. . Y en sus oraciones había una seriedad casi terrible. Gemidos mezclados con palabras, y nombre tras nombre de iglesias y discípulos amados salieron de sus labios, mientras intercedía por ellos ante su Padre celestial ( Romanos 1:9 ; Romanos 8:26 ; 1 Tesalonicenses 3:10 ).
Tales son los contornos del hombre tal como era, muy diferentes a la representación idealizada de Rafael de él, que nos son dados indirectamente a través de sus propios escritos, y cada lector debe completar esos contornos de acuerdo con su poder. El intento ha sido realizado, no sin éxito, por muchos pintores de palabras y maestros del estilo. Sin menospreciar otras representaciones de este tipo, me atrevo a exponer al lector dos de esos retratos.
“Soñé que, con una queja apasionada,
Deseé que naciera en medio de las poderosas obras de Dios,
y envidié a los que vieron la presencia brillante
De profeta talentoso y santo de corazón fuerte a
quien mi corazón ama y la fantasía se esfuerza por pintar:
Me volví, cuando un extraño se encontró con mi vista,
vino como mi invitado, y un rato me uní
Su suerte con la mía, y vivió sin restricciones;
Cortés y serio era; - tan manso de semblante,
Parecía falso, o tenía un propósito débil;
Sin embargo, en el estado de ánimo, podía hablar con aptitud,
O con fuerza severa, o demostración de sentimientos agudos,
Marcando un oficio profundo, un pensamiento o un orgullo oculto: -
Luego vino una voz - 'St. ¡Pablo está a tu lado! "
- JH Newman, Lyra Apostolica.
El otro es de un autor menos conocido: -
“El tercero que viajó con ellos, débil y desgastado,
con los ojos nublados , con la visión borrosa, encorvado e inclinado de dolor,
miramos con asombro. - No para él
El elogio de la forma heroica, miembros flexibles,
La gloria del escultor mientras moldea
Los cabellos de Zeus, sobre las elevadas cejas,
Apolo, el dardo lejano, en el orgullo
de la más noble belleza de la virilidad, o la gracia
De Hermes con sandalias, mensajero de los dioses:
No así vino, sino vestido con ropas gastadas,
De textura áspera, con muchas manchas
de la edad y los viajes.
En su mano llevaba
una vara sobre la que se apoyaba, como alguien cuyos miembros
han perdido antes de tiempo la fuerza de la juventud;
Y debajo de su brazo un extraño libro viejo,
cuyas letras místicas le parecían palabras
de sabiduría y de verdad. Y a menudo leía con
solemne cadencia palabras que conmovían su alma,
y, iluminando ese rostro desgastado con alegría recién nacida,
le pedía que siguiera regocijándose.
Entonces vinieron;
Así entró en nuestra ciudad; pero, antes de que el sol
iluminara las nubes del este, sintió un escalofrío de fiebre
; sed seca y palpitaciones vertiginosas
de la más aguda angustia atormentaban esos miembros cansados;
Su frente parecía rodeada por una corona de dolor;
Y muchas veces, pálido, sin aliento, como si la vida tuviera pulgas,
parecía uno en éxtasis, que ve
lo que otros no ven; a cuyos oídos una voz
que otros no oyen, flota desde el mar o el cielo:
Y sonidos quebrados murmuran de sus labios,
De gloria maravillosa, sonidos inefables,
El grito de 'Abba, Padre', y las notas
de algún extraño canto solemne de otras tierras.
Así, afligido, postrado, pálido, el viajero yacía,
Tan despojado de toda la belleza de la forma, Los
hombres podrían haberlo despreciado y aborrecido, pasando a
llevar su vida más brillante. - Y sin embargo nos quedamos;
No lo despreciamos ni lo aborrecimos; a través de todos los obenques.
De la pobreza y la enfermedad pudimos ver
El alma del héroe, la presencia como de Aquel a
quien entonces no conocíamos. Cuando el dolor fue agudo.
Y el ceño fruncido delataba la lucha interna.
Entonces fue el más gentil. Incluso a nuestros esclavos les
habló como hermanos, ganando todos sus corazones con
esa bondad insólita ".
A estos retratos ideales podemos agregar los avisos fragmentarios que se encuentran en los escritores antiguos y que, por su consistencia general, pueden reclamar algo así como el carácter de una tradición. Así, en la Philopatris, atribuida a Luciano (posiblemente del siglo II, pero el libro probablemente sea espurio y pertenezca al IV), se le describe como “calvo y con un. nariz aguileña; y en los Hechos apócrifos de Pablo y Tecla (c.
I. 7), como "pequeño de estatura, calvo, de piernas torcidas, vigoroso, de cejas fruncidas, levemente aquilinenose, lleno de gracia, apareciendo ahora como un hombre y ahora como teniendo el rostro de un ángel". Malala, o Juan de Antioquía (en el siglo VI), lo describe ( Chronograph, cx) como “bajo, calvo, con cabello y barba parcialmente grises, nariz prominente, ojos grisáceos, cejas fruncidas, tez pálida pero fresca, una barba bien formada, con un toque de humor, sagaz, moderada, agradable para conversar, suave, pero llena del Espíritu Santo con un entusiasmo entusiasta.
Nicéforo (en el siglo XV) reproduce el mismo tipo general; pero la fecha tardía hace imposible que consideremos su relato como algo más que un retrato de segunda mano. Tal como es, él también habla de baja estatura, algo encorvada y encorvada; pálido y atractivo; calvo y con ojos grises brillantes; con nariz larga y aguileña, y barba espesa más o menos canosa ( Hist. ii. 37). [25]
[25] Las dos últimas citas están tomadas de Lewin's St. Paul. II p. 412.
Tal en su forma externa, tal en manera y carácter, era el hombre a quien la Iglesia de Cristo le debe tanto. Al leer su propio relato de sí mismo, lo que otros dijeron de él en su vida, las tradiciones que sobrevivieron después de su muerte, de alguien como Sócrates, con su rostro de Silenus, sus trances extáticos, su ironía y humor juguetones, nos recuerdan. , su pensamiento serio, su profundo entusiasmo, su cálido afecto por los jóvenes, su indiferencia por la riqueza y la comodidad.
Por supuesto, había rasgos distintivos, que surgían en parte de las diferencias de raza y cultura, la diferencia entre los tipos de carácter ario y semítico, en parte de las verdades más elevadas que le habían sido reveladas al Apóstol y no a los judíos. sabio; pero hay bastante en los rasgos generales de la vida y el carácter de cada uno para ayudarnos a comprender las palabras que nos dicen que "La sabiduría en todos los tiempos, entrando en las almas santas, las hace amigos de Dios y profetas".