Introducción a la Segunda Epístola de Pedro
Como el prefacio de la epístola anterior abarca la cuestión de la autenticidad de ambas epístolas, y también considera varios asuntos comunes a ambas, no necesito retomar el tema aquí de nuevo; sino simplemente consideren aquellos asuntos que son peculiares a la epístola que tengo ante mí, y que no han sido examinados en el prefacio anterior. “Esta epístola, como aparece en 2 Pedro 3:1 , (dice Michaelis), fue escrita a las mismas comunidades que la primera epístola; y el autor nos da a entender así, que él fue la persona que escribió la primera epístola; es decir , el Apóstol Pedro. Se llama así mismo, 2 Pedro 1:1 , Συμεων Πετρος, δουλος και αποστολος Ινσου Χριστου, Simeón Pedro, siervo y apóstol de Jesucristo; y 2 Pedro 1:16 de Cristo en el monte.
Por lo tanto, la idea de Grocio de que esta epístola fue escrita por un obispo de Jerusalén llamado Simeón, es absolutamente inadmisible; y no tenemos otra alternativa que ésta: o fue escrita por el apóstol San Pedro, o es una falsificación en su nombre.
"Los antiguos dudaban mucho de que San Pedro fuera realmente el autor. Eusebio, en el capítulo en que habla de los libros del Nuevo Testamento en general, lo cuenta entre los αντιλεγομενα, los no canónicos. Dice que la tradición no considera, como parte del Nuevo Testamento, la segunda epístola atribuida a Pedro; pero que, como en opinión de la mayoría de los hombres, es útil, es por tanto muy leída. Orígenes había dicho, mucho antes, que Pedro había dejado una epístola universalmente recibida, y tal vez una segunda, aunque se tienen dudas al respecto.
"La antigua versión siríaca, aunque contiene la Epístola de Santiago, que Eusebio también cuenta entre las αντιλεγομενα, no contiene la Segunda Epístola de San Pedro. Ahora bien, no puede decirse que los demás libros del Nuevo Testamento se tradujeran al siríaco antes de que se escribiera la segunda epístola de San Pedro; pues la segunda epístola de San Pablo a Timoteo se escribió ciertamente con la misma tardanza, y sin embargo está contenida en esta misma versión. Y si una epístola, dirigida sólo a un individuo, era conocida por el traductor sirio, puede pensarse que una epístola circular dirigida a comunidades dispersas en varios países de Asia, difícilmente habría escapado a su atención. La circunstancia, por tanto, de que el antiguo traductor siríaco no tradujera la Segunda Epístola de San Pedro tan bien como la primera, puede utilizarse como argumento contra su antigüedad y, por supuesto, contra su autenticidad.
"Parece, pues, que si la autenticidad de esta epístola se determinara por las pruebas externas, tendría menos a su favor que en contra. Pero, por otra parte, la evidencia interna está en gran medida a su favor; y de hecho tanto, que la epístola gana en este aspecto más de lo que pierde en el anterior. Wetstein, en efecto, dice que, puesto que los propios antiguos tenían dudas, los modernos no pueden esperar llegar a la certeza, porque no podemos obtener más información sobre el tema en el siglo XVIII que la que los escritores eclesiásticos pudieron obtener en los siglos III y IV. Ahora bien, esto es perfectamente cierto en lo que se refiere al conocimiento histórico, o al testimonio de otros en cuanto a la cuestión de hecho, si San Pedro fue el autor o no. Pero cuando esta cuestión debe ser decidida por un examen de la epístola misma, es ciertamente posible que la habilidad crítica y la penetración de los modernos puedan descubrir en ella pruebas de que fue escrita por San Pedro, aunque estas pruebas escaparon a la atención de los antiguos. Después de una diligente comparación de la Primera Epístola de San Pedro con la que se le atribuye como su segunda, la concordancia entre ellas me parece tal, que, si la segunda no fue escrita por San Pedro al igual que la primera, la persona que la falsificó no sólo poseía el poder de imitación en un grado muy inusual, sino que también entendía el diseño de la primera epístola, con el que los antiguos no parecen haber estado familiarizados. Ahora bien, si esto es cierto, la suposición de que la segunda epístola no fue escrita por el propio San Pedro, implica una contradicción. Tampoco es increíble que un impostor piadoso del siglo I o II haya imitado a San Pedro con tanto éxito como para no dejar huellas de una falsificación; porque las producciones espurias de esas épocas, que fueron enviadas al mundo en nombre de los apóstoles, son en su mayoría imitaciones muy infelices, y descubren marcas muy evidentes de que no fueron escritas por las personas a las que se atribuyen. Otras producciones de este tipo delatan su origen por la pobreza de sus materiales, o por la circunstancia de que, en lugar de contener pensamientos originales, no son más que una rapsodia de sentimientos recogidos de varias partes de la Biblia, y reunidos sin plan ni orden.
"Esta acusación no puede hacerse a la Segunda Epístola de Pedro, que está tan lejos de contener materiales derivados de otras partes de la Biblia, que el tercer capítulo exhibe la discusión de un tema totalmente nuevo. Su semejanza con la Epístola de Judas difícilmente podrá alegarse como argumento en contra, pues no cabe duda de que la Segunda Epístola de San Pedro fue, con respecto a la Epístola de San Judas, el original, y no la copia. Por último, es extremadamente difícil, incluso para un hombre de gran talento, falsificar un escrito en nombre de otro, sin insertar a veces lo que el supuesto autor no hubiera querido o no hubiera podido decir; y apoyar la impostura de una manera tan completa que no milita, en ningún caso, ni contra su carácter ni contra la época en que vivió. Ahora bien, en la Segunda Epístola de San Pedro, aunque ha sido objeto de examen durante mil setecientos años, no se ha descubierto hasta ahora nada que sea inadecuado ni para el apóstol ni para la época apostólica. Se han hecho objeciones, en efecto, a causa de su estilo; pero el estilo de la segunda epístola, comparado con el de la primera, justifica más bien la conclusión de que ambas fueron escritas por la misma persona. Por lo tanto, no tenemos ninguna razón para creer que la Segunda Epístola de San Pedro sea espuria, especialmente porque es difícil comprender qué motivo podría haber inducido a un cristiano, ya sea ortodoxo o hereje, a intentar la fabricación de tal epístola, y luego atribuirla falsamente a San Pedro.
Jude, el original, y no la copia. Por último, es extremadamente difícil, incluso para un hombre de los mayores talentos, falsificar un escrito en nombre de otro, sin insertar a veces lo que el pretendido autor no quiso o no pudo haber dicho; y apoyar la impostura de una manera tan completa como para militar, en ningún caso, ni en contra de su carácter ni en contra de la época en que vivió.
Ahora bien, en la Segunda Epístola de San Pedro, aunque ha sido objeto de examen durante mil setecientos años, hasta ahora no se ha descubierto nada que sea inadecuado para el apóstol o la época apostólica. De hecho, se han hecho objeciones a causa de su estilo; pero el estilo de la segunda epístola, comparado con el de la primera, justifica más bien la conclusión de que ambas fueron escritas por la misma persona.
No tenemos razón, por lo tanto, para creer que la Segunda Epístola de San Pedro es espuria, especialmente porque es difícil comprender qué motivo podría haber inducido a un cristiano, ya sea ortodoxo o hereje, a intentar la fabricación de tal epístola, y luego atribuirlo falsamente a San Pedro.
"Habiendo demostrado que la suposición de que esta epístola es espuria carece de fundamento, tengo que mostrar, en el siguiente lugar, que hay motivos positivos para creer que es genuina. Los argumentos a favor de su autenticidad son de dos tipos, que se basan en la similitud de las dos epístolas, ya sea con respecto a sus materiales, o con respecto a su estilo. Los argumentos del primer tipo son los siguientes: -
"El propósito de la primera epístola era asegurar a los cristianos incircuncisos que estaban en la gracia de Dios. Ahora bien, no era de conocimiento general que éste era el propósito de la misma; y por lo tanto no podemos suponer que ninguna persona cuyo objeto fuera falsificar una epístola en nombre de San Pedro lo hubiera observado. Pero el propósito de la segunda epístola era ciertamente el mismo que el de la primera, como se desprende del discurso, 2 Pedro 1:1 Τοις ισοτιμον ἡμιν λαχουσι πιστιν εν δικαιοσυνῃ του Θεου- A los que han obtenido como nosotros una fe preciosa, por la justicia de Dios. Si explicamos ἡμιν, como denotando 'nosotros los apóstoles', el discurso implicará lo que era totalmente innecesario, ya que nadie podría dudar que la fe de otros cristianos podría ser tan buena como la fe de los apóstoles; y sonará igualmente bastante altanero y presuntuoso; pero si explicamos ἡμιν como denotando 'nosotros los que nacimos judíos', y consideramos que la segunda epístola, así como la primera, estaba dirigida a personas que nacieron paganas, el discurso se vuelve claro y consistente: δικαιοσυνῃ του Θεου, significará entonces la imparcialidad de Dios al estimar la fe de los paganos nativos tan altamente como la fe de los judíos nativos, que San Pedro ha ensalzado en otros lugares. También podremos explicar 2 Pedro 1:8 , que parece contener la tautología de que aquellos que son diligentes en las buenas obras no son ociosos; mientras que, si esta epístola se explica desde el diseño de la primera, percibiremos que el significado del pasaje es este, que aquellos que son diligentes en las buenas obras no necesitan temer el reproche de que no observan la ley levítica, ya que sus buenas obras, que son el fruto de su conocimiento religioso, serán el medio de hacer su llamado y elección seguros. (Véase la nota sobre 2 Pedro 1:8, nota).
“El diluvio, que no es un tema común en las epístolas apostólicas, se menciona tanto en 1 1 Pedro 3:20 como en 2 Pedro 2:5 ; y en ambos lugares se señala la circunstancia de que sólo se salvaron ocho personas; aunque en ninguno de los dos lugares se exige que se especifique el número. Ahora bien, es cierto que San Pedro no era el único apóstol que sabía cuántas personas se salvaron en el arca; pero sólo él, que por costumbre había adquirido una familiaridad con el tema, averiguaba el número preciso, cuando su argumento no dependía de ello. El autor de la primera epístola había leído la Epístola de San Pablo a los Romanos; y el autor de la segunda epístola habla en términos expresos, 2 Pedro 3:15 , 2 Pedro 3:16 ,
de las epístolas de San Pablo. Ahora bien, ningún otro escritor del Nuevo Testamento ha citado el Nuevo Testamento; por consiguiente, tenemos en estas epístolas un criterio a partir del cual podemos juzgar que fueron escritas por el mismo autor.
"Antes de considerar los argumentos que se derivan del estilo de estas epístolas, debo observar que varios comentaristas han sostenido, por el contrario, que el estilo es muy diferente, y por lo tanto han inferido que fueron escritas por diferentes autores; pero es extremadamente difícil formarse, a partir de una sola epístola, un juicio tan completo sobre el estilo y la manera del autor que nos permita pronunciarnos con certeza de que no fue el autor de otra epístola atribuida a él. El estilo de un mismo escritor no es siempre el mismo en todos los períodos de su vida, especialmente cuando no compone en su lengua materna, sino en una lengua extranjera.
"De lo que se ha dicho en el curso de esta sección, se desprende que incluso el segundo capítulo de la segunda epístola tiene cierta semejanza tanto en el estilo como en el contenido con la primera epístola. Esto debe ser particularmente notado, porque incluso los defensores de la segunda epístola han concedido en general que el estilo de este capítulo no es el estilo habitual de San Pedro. El obispo Sherlock, por ejemplo, lo reconoce; y aunque yo sostengo que hay cierta similitud, como en 2 Pedro 2:5 , afirmaré que no hay ninguna diferencia. Pero de ello no se deduce que toda la epístola no haya sido escrita por San Pedro; y si se puede sacar una conclusión de uno o dos pasajes, no será otra que la de que el segundo capítulo es espurio, porque se dice que su estilo es tan diferente del primero y del tercero como de la primera epístola. Esta conclusión, sin embargo, no la sacará nadie que haya examinado la conexión de toda la epístola; de hecho, la diferencia en cuestión es más bien de tipo negativo, pues aunque no puedo descubrir ninguna coincidencia notable de estilo entre la primera epístola y el segundo capítulo de la segunda epístola, no percibo ninguna diferencia notable. Este segundo capítulo tiene, en efecto, varias palabras que son inusuales en otras partes del Nuevo Testamento, pero lo mismo puede decirse de la primera epístola: y algunas de las expresiones que nos parecen extraordinarias fueron tomadas tal vez de los gnósticos, cuyas doctrinas se confutan aquí; pues no es inusual, al combatir las opiniones de una secta particular, adoptar sus términos peculiares. Así en 2 Pedro 2:17 , los gnósticos se llaman 'nubes, agitadas por una tempestad'; y sabemos que los maniqueos, que tenían muchas doctrinas en común con los gnósticos, enseñaban que había cinco elementos buenos y cinco malos, y que uno de estos últimos se llamaba 'tempestad'. Del mismo modo, hablan frecuentemente de las tinieblas bajo el nombre de ζοφος, que aparece más de una vez en este capítulo. La Epístola de San Judas tiene un número aún mayor de expresiones figurativas inusuales; y no es imposible que éstas también hayan sido tomadas de los gnósticos. La Segunda Epístola de San Pedro debe haber sido escrita poco tiempo antes de su muerte; porque dice, 2 Pedro 1:14 , En breve debo despojarme de este mi tabernáculo, como me lo ha mostrado nuestro Señor Jesucristo". San Pedro alude aquí a su conversación con Cristo después de la resurrección, registrada en Juan 21:18 ,donde Cristo había predicho su muerte de la siguiente manera: 'Cuando seas viejo, extenderás tus manos, y otro te ceñirá y te llevará a donde no quieras'. De ahí que San Pedro pudiera concluir muy fácilmente que no sobreviviría a la venida de Cristo para juzgar a Jerusalén. Pero Cristo ha declarado que Jerusalén sería destruida antes de que pasara una generación. Por lo tanto, San Pedro, después de un lapso de treinta años, es decir, en el año 64, consideró necesariamente su muerte como un acontecimiento no muy lejano. En cuanto al propósito de esta epístola, parece que San Pedro escribió contra ciertas personas que, aunque eran miembros de la Iglesia, negaban la doctrina de un juicio general y una disolución del mundo. A esta objeción, San Pedro responde diciendo que un día es para el Señor como mil años, y mil años como un día; que el Señor no es indulgente con su promesa, como algunos consideran indulgente, sino que es paciente, no queriendo que nadie perezca, sino que todos se arrepientan. Además, San Pedro argumenta que, como la tierra ya ha sufrido una gran revolución en el diluvio, no es increíble otra revolución igualmente grande; y que, puesto que el primer acontecimiento fue en el momento en que ocurrió tan inesperado como lo será el segundo, debemos creer en la declaración de Dios de que el mundo será un día totalmente destruido. Esta destrucción, dice San Pedro, se efectuará, no por agua, como en el diluvio, sino por fuego. Los elementos se derretirán con calor ardiente, la tierra y las obras que hay en ella se quemarán". Ahora bien, una conflagración general será más fácilmente admitida por quienes no conocen el estado de la tierra, que un diluvio universal; pues aunque sea difícil comprender de dónde podría salir una cantidad suficiente de agua para cubrir toda la tierra, nadie puede negar que las entrañas de la tierra abundan en materia inflamable, y que las erupciones ardientes pueden extenderse por toda la superficie del globo. (Ver las notas sobre 2 Pedro 3:9 (nota).)
"Hay que observar que la apelación de San Pedro al diluvio en tiempos de Noé implica que los adversarios a los que combate admitían que el relato mosaico del mismo era cierto, ya que habría sido inútil argumentar a partir de un hecho que ellos negaban. Esto debe tenerse en cuenta, porque nos ayudará a determinar quiénes eran estos adversarios.
"San Pedro describe a estos falsos maestros, 2 Pedro 2:10 ,
como calumniadores de los ángeles; lo cual el apóstol censura mucho, aunque la calumnia se dirija contra los ángeles caídos, ya que se debe cierto respeto a su antigua grandeza y poder. San Pedro dice: "Los mismos ángeles, que son mayores en poder y fuerza, no presentan acusaciones racistas contra ellos ante el Señor; pero éstos, como bestias naturales, hechas para ser tomadas y destruidas, hablan mal de las cosas que no entienden". Aquí tenemos una descripción de estos falsos maestros, que los señala más claramente que cualquiera de los relatos anteriores, y muestra que eran gnósticos. Pues la historia eclesiástica ofrece muchos ejemplos de adoración indebida a los ángeles. No conozco ninguna secta que los haya calumniado, excepto la de los gnósticos. Ahora bien, los gnósticos calumniaron a los ángeles por su doctrina con respecto a la creación del mundo. Elevaron a ciertos ángeles al rango de creadores; pero describieron la creación como muy imperfecta, y a los autores de la misma como malvados y rebeldes contra el Ser supremo. "Habiendo mostrado así que San Pedro en su segunda epístola combate la opinión de una secta gnóstica, me aventuraré ahora a ir un paso más allá, e intentaré determinar el nombre que los ortodoxos dieron a esta secta particular en el primer siglo. San Pedro los describe, 2 Pedro 2:15 , siguiendo el camino de Balaam, es decir, siguiendo la doctrina religiosa de Balaam. La doctrina de Balaam, como dice San Juan, Apocalipsis 2:14 , era comer cosas sacrificadas a los ídolos, y cometer fornicación. Y como Nicolás, en griego, tiene el mismo significado que Balaam en hebreo, los seguidores de Balaam son llamados por San Juan, Apocalipsis 2:15 , Nicolaítas.
Ahora bien, es bien sabido que los nicolaítas eran una secta de los gnósticos; y por lo tanto era probable que ésta fuera la secta contra la que escribió San Pedro. A esta opinión se ha objetado que si San Pedro se hubiera referido a los nicolaítas, los habría llamado, no seguidores de Balaam, sino por su nombre propio, nicolaítas; primero, porque en general los nombres propios se conservan y no se traducen; y, segundo, porque en el presente caso, nadie antes de Cocceius observó la analogía entre la palabra hebrea Balaam y la palabra griega Nicolaus. Pero ninguna de estas razones es cierta. Porque, por no hablar de la costumbre general que en su día prevaleció entre los literatos de Alemania de traducir sus nombres al griego o al latín, podría dar ejemplos de tales traducciones entre los judíos, de los que bastará mencionar el que aparece en Hechos 9:36 . Y la derivación de los nicolaítas de Balaam debe haber sido conocida por mucho tiempo, al menos en Asia; porque en la versión árabe publicada por Erpenius, encontramos un ejemplo de ello en Apocalipsis 2:6 ,
donde τα εργα των Νικολαιτων se traduce (en árabe) como 'obras de los shuaibitas'. Ahora bien, la palabra árabe (Shuaib) equivale a la hebrea Balaam. Shuaib es mencionado en el Corán (Surat vii. 86; xxvi. 176, y en otros lugares) como el profeta de los madianitas. Algunos suponen que por Shuaib se refiere a Jethro; pero en mi opinión no se refiere a ninguna otra persona sino a Balaam, que fue enviado por los madianitas así como por los moabitas. Al menos no puedo comprender cómo los nicolaítas, o cualquier otro hereje, podrían ser considerados como seguidores de Jetro. El verbo árabe shaaba, significa él destruyó, y el sustantivo shaabon, el pueblo. No es improbable, por tanto, que los árabes adoptaran la palabra shuaib, como correspondiente a la palabra hebrea בלעם Balaam, que se compone de בלע bala, él tragó o destruyó, y עם am, el pueblo. Así que Νικολαος, Nicolás, es de νικαω, vencer, y λαος, el pueblo". - Véase la introducción de Michaelis.
No intentaré discutir la propiedad de estas derivaciones y etimologías; pero debo hacer una observación sobre los shuaibitas. En general, los escritores árabes dicen que Shuaib era Jetro, el suegro de Moisés, y que Dios lo había enviado, según el Corán, a predicar la moral pura a los madianitas; pero no recuerdo haber encontrado una secta de idólatras o herejes llamada Shuaibitas. En los dos lugares del Corán mencionados anteriormente, se habla de Shuaib con respeto. Pero la conjetura de que Shuaib y Balaam son lo mismo es muy probable; y esto hace que la etimología sea más probable.
Podemos concluir con seguridad a partir de todas las pruebas que tenemos ante nosotros,
1. Que el apóstol San Pedro fue el autor de esta epístola, así como de la otra.
2. Que fue escrita a las mismas personas.
3. Que se encontraban en estado de persecución, y tenían que luchar también con los gnósticos u otros herejes en la Iglesia.
4. Que fue escrita poco tiempo después de la primera epístola, y no mucho antes del martirio de San Pedro; pero no se puede determinar el año exacto.