Comentario bíblico del expositor (Nicoll)
1 Juan 4:2,3
Capítulo 3
EL ELEMENTO POLÍMICO EN LA PRIMERA EPÍSTOLA DE ST. JUAN
Una DISCUSIÓN (aunque esté lejos de ser técnica completa) del elemento polémico en la Epístola de San Juan, probablemente parece carecer de interés o de instrucción, excepto para los anticuarios eclesiásticos o filosóficos. Aquellos que creen que la Epístola es un libro divino deben, sin embargo, tener una visión diferente del asunto. San Juan no se ocupaba simplemente de formas de error humano que eran locales y fortuitas.
Al refutarlos, enunciaba principios de alcance universal, de aplicación casi ilimitada. Dejemos de lado esas sectas oscuras, esas sutiles curiosidades del error, que la diligencia de minuciosa investigación ha extraído de las masas de erudición bajo las cuales han sido sepultadas; que los teólogos, como otros anticuarios, a veces han etiquetado con nombres a la vez toscos e imaginativos.
Fijemos nuestra atención en rasgos tan amplios y bien definidos de la herejía como testigos creíbles han fijado indeleblemente en el pensamiento herético contemporáneo de Asia Menor; y veremos no sólo una gran precisión en las palabras de San Juan, sino una imagen radiante de la verdad, que está igualmente adaptada para iluminarnos sobre los peligros peculiares de nuestra época.
La controversia es la condición bajo la cual se debe sostener toda la verdad, que no es un tema necesario, que no es ni matemático ni físico. En el caso del segundo, la controversia está activa, hasta que el hecho de la ley física se establece más allá de la posibilidad de una discusión racional; hasta que el pensamiento autoconsistente sólo pueda pensar en el postulado de su admisión. Ahora bien, en estos departamentos todo el argumento está de un lado.
No estamos en un estado de especulación suspendida, no apoyándonos ni en la afirmación ni en la negación, que es la duda. No estamos en posición de inclinarnos ni a un lado ni al otro, por un exceso de evidencia casi impalpable, que es la sospecha; o por aquellas adiciones a este escaso stock que convierten la sospecha en opinión. No estamos simplemente cediendo una fuerte adhesión a un lado, mientras que debemos admitir, al menos ante nosotros mismos, que nuestro conocimiento no es perfecto, ni absolutamente manifiesto, que es la posición mental y moral de la fe. En materia necesaria, conocemos y vemos con esa perfecta visión intelectual para la que la controversia es imposible.
La región de la fe debe, por tanto, en nuestra condición actual, ser una región de la que no se puede excluir la controversia.
Los controversistas religiosos pueden dividirse en tres clases, para cada una de las cuales podemos encontrar un emblema en la creación animal. Los primeros son las molestias, a veces las numerosas molestias, de las iglesias. Estos polémicos se complacen en mostrar que las convicciones de las personas que les desagradan pueden, de manera más o menos plausible, llevarse a conclusiones impopulares. Son incesantes buscadores de fallas.
Algunos de ellos, si tuvieran la oportunidad, podrían deleitarse en encontrar al sol culpable en su adoración diaria del ritualismo multicolor de las nubes occidentales. Los controvertidos de esta clase, aunque diminutos, son venenosos y capaces de infligir un grado de dolor bastante desproporcionado con respecto a su fuerza. Su emblema se puede encontrar en algún lugar en el rango de "todo reptil que se arrastra sobre la tierra".
"La segunda clase de polémicos es de una naturaleza mucho más alta. Su emblema es el halcón, con su ojo brillante, con el avance de sus piñones, su vuelo apresurado a lo largo de la falda del bosque, su golpe infalible. Tales halcones de las Iglesias, cuyo deleite es abalanzarse sobre las falacias, cumplen una función importante. Nos libran de las tribus de los malvados errores alados. La tercera clase de controversistas es la que abraza a S.
Juan supremamente, mentes como la de Agustín en sus momentos más elevados e inspirados, como los que han dotado a la Iglesia del Credo de Nicea. De ellos, el águila es el emblema. Sobre la atmósfera más grosera de la ira terrenal o los motivos imperfectos, sobre las nubes del error, en equilibrio a la luz del Sol Verdadero, con el ala del águila hacia arriba y el ojo del águila hacia el sol, San Juan contempla la verdad.
De hecho, es el águila de los cuatro evangelistas, el águila de Dios. Si el águila pudiera hablar con nuestro idioma, su estilo tendría algo de la pureza del cielo y del brillo de la luz. Él advertiría a sus polluelos que no se pierdan en los bancos de nubes que se encuentran debajo de él hasta ahora. A veces podía mostrar que había un peligro o un error cuya posición podría indicar con el movimiento de su ala, o descendiendo por un momento para golpear.
Luego hay polémicas en la Epístola y en el Evangelio de San Juan. Pero nos negamos a buscar alguna oscura herejía en cada oración. Bastará señalar la herejía maestra de Asia Menor, a la que sin duda se refiere San Juan, con sus peligros intelectuales y morales. Al hacerlo, encontraremos la verdad que nuestra propia generación necesita especialmente.
Las palabras proféticas dirigidas por San Pablo a la Iglesia de Éfeso treinta años antes de la fecha de esta epístola habían encontrado un cumplimiento demasiado completo. "De entre ellos mismos", en Éfeso en particular, a través de las Iglesias de Asia Menor en general, se habían levantado hombres "hablando cosas perversas, para arrastrar a los discípulos tras sí". La predicción comenzó a justificarse cuando Timoteo fue obispo de Éfeso solo cinco o seis años después.
Unas pocas palabras significativas en la Primera Epístola a Timoteo nos permiten ver las influencias heréticas que estaban obrando. San Pablo habla con la solemnidad de una acusación final cuando advierte a Timoteo contra lo que alguna vez fueron "balbuceos profanos" y "antítesis de la Gnosis que es falsamente llamada". En una parte anterior de la misma epístola se exhorta al joven obispo a que exhorte a ciertos hombres a que no enseñen una "doctrina diferente" ni que presten "atención a los mitos y genealogías", de cuyos laberintos interminables ningún intelecto enredado en ellos puede encontrar jamás. su manera.
Esos comentaristas nos pusieron en una pista falsa que nos haría cuidar del error judaizante, los "stemmata" judíos. La referencia no es al ritualismo judaísta, sino a la especulación filosófica semi-pagana. Las "genealogías" son sistemas de potencias divinas que los gnósticos (y probablemente algunos rabinos judíos de tendencia gnosticista) llamaron "eones", y así los primeros escritores cristianos entendieron la palabra.
Ahora bien, sin entrar en los detalles del gnosticismo, esto puede decirse de su método y propósito general. Aspiró a la vez a aceptar y transformar el credo cristiano; elevar su fe a una filosofía, un conocimiento, y luego hacer de este conocimiento un cajero y reemplazar la fe, el amor, la santidad, la redención misma.
Este sistema era extrañamente ecléctico y amalgamaba ciertos elementos no sólo del pensamiento panteísta griego y egipcio, sino también persa e indio. Estaba completamente infectado por el dualismo y el doketismo. El dualismo sostenía que todo el bien y el mal en el universo procedían de dos primeros principios, el bien y el mal. La materia era el poder del mal cuyo hogar está en la región de las tinieblas. Las mentes que partieron de este punto de vista fundamental sólo pudieron aceptar la Encarnación provisionalmente y con reserva, y deben proceder de inmediato a explicarla.
"El Verbo se hizo carne"; pero la Palabra de Dios, la Luz Verdadera, no podría unirse personalmente a un sistema material real llamado cuerpo humano, sumergido en el mundo de la materia, oscurecido y contaminado por su inmersión. La carne humana en la que apareció Jesús era ficticia. La redención fue un drama con una sombra para su héroe. El fantasma de un Redentor fue clavado al fantasma de una cruz. El dualismo filosófico se convirtió lógicamente en doketismo teológico. El doketismo evaporó lógicamente los dogmas, los sacramentos, los deberes, la redención.
Se puede objetar que este doketismo ha sido una mera aberración temporal y local del intelecto humano; una curiosidad metafísica, sin raíces reales en la naturaleza humana. Si es así, su refutación es una pieza obsoleta de una controversia obsoleta; y la Epístola en algunas de sus partes más importantes es letra muerta.
Ahora, por supuesto, el doketismo literal ha pasado y se ha ido, está muerto y enterrado. El progreso de la mente humana, la influencia lenta e irresistible de la lógica del sentido común, la sana influencia de las ciencias de la observación en la corrección de la metafísica visionaria, han barrido eones, emanaciones, dualismo y demás. Pero un doketismo más sutil, y para las mentes modernas infinitamente más atractivo, nos rodea y es aceptado, en cuanto a palabras, con un entusiasmo apasionado.
¿Qué es este doketismo?
Vamos a referirnos a la historia y al lenguaje de una mente de singular sutileza y poder.
En la carrera temprana de George Eliot se vio inducida a preparar para la prensa una traducción de la explicación mítica de la vida de Jesús de Strauss. No es una falta de respeto a un recuerdo tan grandioso decir que en ese período de su carrera, al menos, la señorita Evans debe haber sido incapaz de lidiar con un trabajo así, si lo deseaba desde un punto de vista cristiano. Al parecer, no había estudiado la historia o la estructura de los evangelios.
Lo que sabía de su significado lo había asimilado de una escuela de teólogos anticuada y poco científica. La fe de un científico comprometido en una lucha por su vida con la fuerza fatal de un gigante crítico instruido en el saber negativo de todas las épocas y agudizado por el odio a la religión cristiana; se encontró con el resultado que era de esperar. Su fe expiró, no sin algunos estertores dolorosos.
Cayó víctima de la falacia de la vanidad juvenil. No puedo responder a esta o aquella objeción, por lo tanto, es incontestable. Al principio escribió que estaba "enferma de Strauss". Le ponía enferma analizar la hermosa historia de la crucifixión. Se tomó un consuelo singular dadas las circunstancias. La vista de un crucifijo de marfil, y de un cuadro patético de la Pasión, la capacitó para soportar la primera conmoción de la pérdida que había sufrido su corazón.
Es decir, encontró consuelo al mirar recordatorios tangibles de una escena que había dejado de ser una realidad histórica, de un Sufridor que se había desvanecido de un Redentor viviente al espectro de un pasado visionario. Después de un tiempo, sin embargo, se siente capaz de proponerse a sí misma y a los demás "un nuevo punto de partida. Nunca podremos tener una base satisfactoria para la historia del hombre Jesús, pero esa negación no afecta a la Idea de Cristo, tampoco en su influencia histórica, o sus grandes significados simbólicos.
"¡Sí! Un Cristo que no tiene historia, de quien no poseemos una palabra indudable, de quien no sabemos ni podemos saber nada; que no tiene carne de hecho, ni sangre de vida; una idea, no un hombre; Este es el Cristo del doketismo moderno. El método de esta escuela ampliamente difundida es separar los sentimientos de admiración que la historia inspira de la historia misma; separar las ideas de la fe de los hechos de la fe, y luego presentar el ideas que sobreviven así a la disolución de la crítica como a la vez refutación de los hechos y sustitutos de ellos.
Esto puede ser una escritura bonita, aunque la escritura falsa e ilógica rara vez lo es; pero un poco de consideración demostrará que este nuevo punto de partida ni siquiera es un sustituto plausible de la antigua creencia.
(1) Cuestionamos a los creyentes simples en primera instancia. Les preguntamos cuál es el gran poder religioso en el cristianismo para ellos y para otros con ideas afines. ¿Qué hace a las personas puras, buenas, abnegadas, enfermeras de los enfermos, misioneros de los paganos? Nos dirán que el poder radica, no en una idea dokética de una vida de Cristo que nunca se vivió, sino en "la convicción de que esa idea estaba real y perfectamente encarnada en una carrera real", de la cual tenemos un registro literalmente. y absolutamente cierto en todos los detalles esenciales.
Cuando nos volvemos al pasado de la Iglesia, encontramos que, como ha sucedido con estas personas, así ha sido siempre con los santos. Por ejemplo, escuchamos a San Pablo hablar de toda su vida. Nos dice que "si salimos de nosotros mismos para Dios, o si estamos sobrios, es para vosotros"; es decir, una vida así tiene dos aspectos, uno hacia Dios y otro hacia el hombre. Su aspecto hacia Dios es una locura noble, su aspecto hacia el hombre una cordura noble; el primero con su hermoso entusiasmo, el segundo con su sentido común salvador.
¿Cuál es la fuente de esto? "Porque el amor de Cristo nos constriñe" - obliga a que todo el torrente de la vida fluya entre estas dos orillas sin las desviaciones del egoísmo - "porque así juzgamos que Él murió por todos, para que los que viven no vivan más para sí mismos. sino al que murió y resucitó por ellos ". Fue la verdadera vida desinteresada de un hombre real desinteresado lo que hizo una vida como la de St.
Paul una posibilidad. O podemos pensar en el primer comienzo del amor de San Juan por nuestro Señor. Cuando se volvió hacia el pasado, recordó un día brillante alrededor de las diez de la mañana, cuando el verdadero Jesús se volvió hacia él y hacia otro con una mirada real, y dijo con voz humana: "¿Qué buscáis?" y luego- "Venid, y veréis". Fue el amor vivo real el que ganó la única clase de amor que pudo permitirle al anciano escribir como lo hizo en esta Epístola tantos años después: "amamos porque Él nos amó primero".
(2) Nos dirigimos junto a quienes ven a Cristo simplemente como un ideal. Nos atrevemos a plantearles una pregunta definitiva. Crees que no hay una base sólida para la historia del hombre Jesús; que su vida como realidad histórica se pierde en una deslumbrante niebla de leyenda y adoración. ¿La idea de un Cristo, divorciada de todo acompañamiento de un hecho auténtico, no fijada en una forma histórica definida, no continuada en una existencia permanente, ha sido operativa o inoperante para vosotros? ¿Ha sido un poder y un motivo prácticos, o un sentimiento ocasional y evanescente? No puede haber ninguna duda sobre la respuesta. No es una creencia inventada, sino una creencia que da pureza y poder. No es un ideal de Jesús, sino la sangre de Jesús, que nos limpia de todo pecado.
Hay otras lecciones de importancia práctica perdurable que se pueden extraer de los elementos polémicos de la Epístola de San Juan. Estos, sin embargo, solo podemos indicarlos brevemente, porque deseamos dejar una impresión indivisa de lo que parece ser el objeto principal de San Juan de manera controvertida. Había gnósticos en Asia Menor para quienes el mero conocimiento de ciertas supuestas verdades espirituales era todo, como hay algunos entre nosotros que se preocupan por poco, pero lo que se llama puntos de vista claros.
Para tal San Juan escribe: "y por esto sabemos que lo conocemos, si guardamos sus mandamientos". Había herejes en y alrededor de Éfeso que concibieron que el favor especial de Dios, o la iluminación que obtuvieron al unirse con la secta a la que habían "salido" de la Iglesia, neutralizó el veneno del pecado y los hizo inocuos. lo que podría haber sido mortal para otros.
No sufrieron, como pensaban, más contaminación por él, que "el oro tirado en el estercolero" (para usar una metáfora favorita de los suyos). San Juan pronuncia un principio que atraviesa toda falacia en cada época que dice o insinúa que el pecado subjetivo puede en cualquier caso dejar de ser pecado objetivo. "Todo aquel que comete pecado, infringe también la ley, porque el pecado es infracción de la ley.
Toda injusticia es pecado. "Posiblemente dentro de la Iglesia misma, ciertamente entre los sectarios sin ella, había una disposición a disminuir la gloria de la Encarnación, al considerar la Expiación como estrecha y parcial en su objetivo. La declaración sin vacilar de San Juan es que "Él es la propiciación por todo el mundo". Así fija siempre el águila de la Iglesia su mirada por encima de las nubes del error, sobre el Sol de la verdad universal.
Sobre todo, a través de su negación de los errores temporales y locales acerca de la persona de Cristo, San Juan conduce a la Iglesia en todas las épocas hacia el verdadero Cristo. Cerinto, en una forma que nos parece excéntrica y repugnante, proclamó a un Jesús no nacido de virgen, temporalmente dotado del poder soberano de Cristo, privado de Él antes de su pasión y resurrección, mientras el Cristo permanecía espiritual e impasible.
Él enseñó a un Jesús común. Al comienzo de su Epístola y su Evangelio, Juan "hace volar su alma y guía a sus lectores hacia adelante y hacia arriba". Es como un hombre que está de pie en la orilla y contempla la ciudad, la costa y la bahía. Luego, otro se lleva al hombre con él al mar. Todo lo que había examinado antes ahora lo ha perdido; y mientras mira siempre hacia el océano, no fija su mirada en ningún objeto que se interponga, sino que deja que se extienda sobre el infinito azul.
Así que el Apóstol nos conduce por encima de toda la creación y nos transporta a los tiempos anteriores a ella; nos hace levantar la vista, no permitiéndonos encontrar ningún final en el tramo de arriba, ya que el final no es ninguno. Ese "en el principio", "desde el principio", de la Epístola y el Evangelio, incluye nada menos que el Dios eterno. La doketics de muchas tonalidades proclamaba un Cristo ideológico, brumoso. "Todo espíritu que confiesa que Jesucristo ha venido en carne, es de Dios, y todo espíritu que no confiesa a Jesús, no es de Dios.
"Muchos engañadores han salido por el mundo, los que no confiesan que Jesucristo ha venido en carne." Un Cristo de niebla del que estas palabras nos advierten es nuevamente moldeado por intelectos más poderosos y tocado con luces más tiernas. Pero el Cristo sombrío de George Eliot y de Mill es igualmente procesado por la mano de San Juan. Cada creyente bien puede pensar dentro de sí mismo: debo morir, y eso, puede ser, muy pronto; debo estar solo con Dios, y mi propia alma ; con lo que soy y he sido; con mis recuerdos y con mis pecados.
En esa hora, el extraño lenguaje desolado del salmista encontrará su realización: "Amante y amigo me has apartado, y mis conocidos son tinieblas". Entonces queremos, y luego podemos encontrar, un verdadero Salvador. Entonces sabremos que si solo tenemos un Cristo docético, ciertamente estaremos solos, porque "si no comieran la carne del Hijo del Hombre y bebieran su sangre, no tendrían vida en ustedes".
TENGA EN CUENTA LOS dos extractos siguientes, además de lo que ya se ha dicho en este discurso, proporcionarán al lector lo que es más necesario que sepa sobre las herejías de Asia Menor.
1. Entonces prevalecieron dos herejías principales sobre la naturaleza de Cristo, cada una diametralmente opuesta a la otra, así como a la fe católica. Una fue la herejía de los Doketae, que destruyó la verdad de la naturaleza humana en Cristo; la otra era la herejía de los ebionitas, que negaban la Naturaleza Divina y la Generación eterna, y se inclinaban a insistir en la observancia de la ley ceremonial. Los escritores antiguos las consideran herejías del primer siglo; todos admiten que fueron poderosos en la época de Ignacio.
Por tanto, Teodoreto ("Prooem") dividió los libros de estas herejías en dos categorías. En el primero incluyó a aquellos que propusieron la idea de un segundo Creador y afirmaron que el Señor había aparecido de manera ilusoria. En el segundo, colocó a los que sostenían que el Señor era simplemente un hombre. Del primer Jerónimo observó ('Adv. Lucifer.,' 23) 'que mientras los Apóstoles aún permanecían sobre la tierra, mientras la sangre de Cristo casi humeaba sobre el césped de Judea, algunos afirmaron que el cuerpo del Señor era un fantasma.
'Del segundo, el mismo escritor comentó que' St. Juan, por invitación de los obispos de Asia Menor, escribió su Evangelio contra Cerinto y otros herejes, y especialmente contra el dogma de los ebionitas que nacían entonces y afirmaban que Cristo no existía antes de María ». Epifanio señala que estas herejías eran principalmente de Asia Menor (φημι δεα). 'Haeres.,' 56 (Pearson, "Vindic. Ignat.", 2, 100, 1, p. 351).
2. "Dos de estas sectas o escuelas son muy antiguas, y parecen haber sido mencionadas por San Juan. La primera es la de los naasenios u ofitas. La antigüedad de esta secta nos la garantiza el autor de la ' Philosophumena, "quien los representa como los verdaderos fundadores del gnosticismo." Más tarde ", dice," fueron llamados gnósticos, pretendiendo que sólo conocían las profundidades ". (A esta alusión se hace en Apocalipsis 2:24 , que identificaría estos sectarios con los Balaamitas y Nicolaítas.
) La segunda de estas grandes herejías de Asia Menor es la doketic. La publicación de la 'Philosophumena' nos ha proporcionado información más precisa sobre sus principios. No necesitamos decir mucho sobre la emanación divina: la caída de las almas en la materia, su cautiverio corporal, su rehabilitación final (estas son simplemente las ideas gnósticas ordinarias). Pero podemos seguir lo que afirman sobre el Salvador y Su manifestación en el mundo.
Admiten en Él al único Hijo del Padre (οο μονογενης παις ανωψεν αιωνιος), que descendió a la región de las sombras y al vientre de la Virgen, donde se vistió con un cuerpo material humano denso. Pero se trataba de una vestidura que no tenía un carácter íntegramente personal y permanente; era, en efecto, una especie de mascarada, un artificio o una ficción imaginada para engañar al príncipe de este mundo.
El Salvador en Su bautismo recibió un segundo nacimiento, y se vistió con una textura de cuerpo más sutil, formado en el seno de las aguas, si eso puede llamarse un cuerpo que no era más que una textura fantástica tejida o enmarcada en el modelo de Su tierra terrenal. cuerpo. Durante las horas de la Pasión, la carne se formó en el vientre de María, y solo ella, fue clavada al árbol. El gran Arconte o Demiurgo, cuya obra era la carne, fue engañado y engañado, al derramar Su ira sólo sobre la obra de Sus manos.
Porque el alma, o sustancia espiritual, que había sido herida en la carne del Salvador, se liberó de esto como de una vestidura indigna y odiosa; y contribuyendo a clavarlo en la cruz, triunfado por esa misma carne sobre principados y potestades. Sin embargo, no permaneció desnudo, sino vestido con la forma más sutil que había asumido en su segundo nacimiento bautismal ('Filosofía.
, '8:10). Lo notable de esta teoría es, primero, la admisión de la realidad del cuerpo terrestre, formado en el vientre de la Virgen y luego clavado en la cruz. La negación es sólo de la unión real y permanente de este cuerpo con el espíritu celestial que lo habita. Además, notaremos la importancia que concede al bautismo del Salvador y al papel que desempeña el agua, como si fuera un elemento intermedio entre la carne y el espíritu. Esto puede estar relacionado con 1 Juan 5:8 ".
[Este pasaje es de una "Dissertation-les Trois Temoins Celestes", en una colección de artículos religiosos y literarios de eruditos franceses (Tom. 2., septiembre de 1868, págs. 388-392). El autor, ya fallecido, era el abate Le Hir, instructor de hebreo de M. Renan en Saint Sulpice, y declarado por su alumno como uno de los primeros hebraístas y teólogos científicos europeos.]