Comentario bíblico del expositor (Nicoll)
Gálatas 1:1,2
Capítulo 1
LA DIRECCIÓN.
La ANTIGÜEDAD no tiene nada que mostrar más notable en su tipo, o más precioso, que esta carta de Pablo a las Iglesias de Galacia. Nos remonta, en algunos aspectos más cerca que cualquier otro documento que poseamos, a los inicios de la teología cristiana y la Iglesia cristiana. En él, la conciencia espiritual del cristianismo se revela primero en su carácter distintivo y en toda su fuerza, libre de las trabas del pasado, reconociendo el advenimiento del nuevo reino de Dios fundado en la muerte de Cristo.
Es la voz de la Iglesia que testifica que "Dios envió el Espíritu de su Hijo a nuestros corazones". Enterrada durante mil años bajo el peso del legalismo católico, la enseñanza de esta epístola volvió a cobrar vida con el surgimiento del protestantismo. Martín Lutero se lo llevó a los labios como trompeta para tocar la diana de la Reforma. Su famoso Comentario convocó a la cristiandad esclavizada a recuperar "la libertad con que Cristo nos hizo libres".
"De todos los escritos del gran reformador, éste fue el más amplio en su influencia y el más querido para él. Porque el espíritu de Pablo vivió de nuevo en Lutero, como en ningún otro desde los días del Apóstol. La Epístola a los Gálatas es la carta de la fe evangélica .
La crítica histórica del presente siglo ha llevado este escrito una vez más al frente del conflicto de fe. Nacido en la controversia, parece inevitablemente nacer para la controversia. Su interpretación forma el eje de las discusiones recientes más completas sobre los inicios de la historia cristiana y la autenticidad del registro del Nuevo Testamento. La Epístola Gálata es, de hecho, la clave de la Apologética del Nuevo Testamento.
En torno a él se agrupan las letras romana y corintia, formando un cuaternión sólido e inexpugnable, y proporcionando un punto de partida fijo y una prueba indudable para el examen de las cuestiones críticas propias de la época apostólica. Independientemente de lo que se pueda discutir, se acuerda que hubo un apóstol Pablo, que escribió estas cuatro epístolas a ciertas sociedades cristianas reunidas en el paganismo, comunidades numerosas, muy dispersas y que contenían hombres de inteligencia avanzada; y esto dentro de los treinta años de la muerte de Jesucristo.
Todo crítico debe tener en cuenta este hecho. La crítica más escéptica hace una pausa respetuosa antes de nuestra Epístola. Sin esperanza de destruir su testimonio, el Racionalismo lo trata con una deferencia incluso exagerada; y busca extraer evidencia de él contra sus testigos acompañantes entre los escritos del Nuevo Testamento. Este intento, por mal encaminado que sea, es un tributo a la importancia del documento ya la fuerza con que la personalidad del escritor y las condiciones de la época se han impreso en él.
Nos parece que las deducciones de la crítica bauriana descansan en un examen estrecho y arbitrario de pasajes aislados; surgen de una visión a priori equivocada de la situación histórica. Sin embargo, concediendo a estas inferencias, que nos encontraremos a medida que avancemos, su mayor peso, todavía dejan sustancialmente intacto el testimonio de Pablo sobre el carácter sobrenatural del cristianismo.
De las cuatro epístolas principales, esta es superlativamente característica de su autor. Es Paulinissima Paulinarum , la mayoría de las cosas paulinas de las paulinas. Es en gran parte autobiográfico; de ahí su peculiar valor. Al leerlo, vemos la historia en proceso. Trazamos el surgimiento de la nueva religión en el hombre típico de la época. El maestro de obras de la Iglesia apostólica está ante nosotros, en la crisis de su obra.
Nos permite mirar en su corazón y aprender el secreto de su poder. Llegamos a conocer al apóstol Pablo como casi no conocemos a ninguna otra de las grandes mentes del mundo. Encontramos en él a un hombre de los más altos poderes intelectuales y espirituales, igualmente grande en pasión y acción, como pensador y líder de hombres. Pero a cada paso de nuestro conocimiento, el Apóstol nos señala más allá de sí mismo; dice: "No soy yo: es Cristo el que vive en mí.
"Si esta epístola nos enseña la grandeza de Pablo, nos enseña aún más la grandeza divina de Jesucristo, ante quien ese intelecto real y ese corazón apasionado se inclinaron en absoluta devoción.
La situación que revela la Epístola y las referencias personales en las que abunda son de gran interés en todos los puntos. Proporcionan datos bastante esenciales para el historiador de la Iglesia Primitiva. Podríamos desear que el Apóstol, contándonos tanto, nos hubiera dicho más. Sus alusiones, bastante claras, debemos suponer, a los primeros lectores, se han prestado posteriormente a interpretaciones muy conflictivas.
Pero tal como están, son invaluables. La narrativa fragmentaria de los Hechos requiere, especialmente en sus secciones anteriores, toda la ilustración que se puede obtener de otras fuentes. La conversión de Pablo y el Concilio de Jerusalén, hechos de capital importancia para la historia de los tiempos apostólicos, se exponen así a una luz ciertamente más completa y satisfactoria que la que ofrece el relato de Lucas, tomado en sí mismo.
Y las referencias de Pablo a la Iglesia de Judea y sus tres "pilares" tocan la cuestión crucial de la crítica del Ahora Testamento, a saber, la relativa a la relación del apóstol gentil con el cristianismo judío y la conexión entre su teología y la enseñanza de Jesús. Nuestro juicio con respecto al conflicto entre Pedro y Pablo en Antioquía en particular determinará toda nuestra concepción de la controversia legalista y, en consecuencia, del curso de la historia de la Iglesia durante los dos primeros siglos. En torno a estas alusiones superficiales se ha reunido una contienda sólo menos trascendental que aquella de la que surgieron.
El elemento personal y doctrinal son igualmente prominentes en esta epístola; y aparecen en una combinación característica del escritor. La teología de Pablo es la teología de la experiencia. Le agradó a Dios, dice, revelar a Su Hijo en mí. Gálatas 1:16 Su enseñanza tiene un molde psicológico. Es en gran parte un registro de la historia espiritual del Apóstol; es la expresión de un proceso interno vivo: una apropiación personal de Cristo y una comprensión cada vez mayor de la plenitud de la Deidad en Él.
La doctrina de Pablo fue lo más alejada posible de ser el resultado de una deducción abstracta, o cualquier mera combinación de datos dados externamente. En su conciencia individual, iluminada por la visión de Cristo y penetrada por el Espíritu de Dios, encontró su mensaje para el mundo. "Creemos, y por tanto hablamos. Hemos recibido el Espíritu de Dios, para que conozcamos las cosas que Dios nos ha dado gratuitamente": frases como estas nos muestran muy claramente cómo la doctrina del Apóstol se formó en su mente.
Su aprehensión de Cristo, sobre todo de la cruz, fue el centro, el centro creativo y rector de todos sus pensamientos sobre Dios y el hombre, el tiempo y la eternidad. A la luz de este conocimiento leyó el Antiguo Testamento, interpretó la vida terrenal y la enseñanza de Jesús. Sobre la base de este sentido personal de salvación, se enfrentó a Pedro en Antioquía; por el mismo motivo apela a los vacilantes gálatas, que comparten consigo mismo la nueva vida del Espíritu.
Aquí radica el nervio de su argumento en esta epístola. La teoría de la relación de la Ley con la promesa abrahámica desarrollada en el tercer capítulo, es la contraparte histórica de la relación de lo legal con la conciencia evangélica, tal como había experimentado los dos estados a su vez dentro de su propio pecho. El espíritu de Pablo era un microcosmos, en el que se resumía el curso de la evolución religiosa del mundo y se conocía a sí mismo.
La influencia del Apóstol sobre las mentes de los demás se debió en gran parte a la extraordinaria fuerza con la que aprehendió los hechos de su propia naturaleza espiritual. A través de la profundidad e intensidad de su experiencia personal, tocó la experiencia de sus semejantes, se apoderó de esas verdades universales que están latentes en la conciencia de la humanidad, "mediante la manifestación de la verdad recomendándose a la conciencia de todo hombre a los ojos de Dios.
"Pero este conocimiento de las cosas de Dios no era el mero fruto de la reflexión y el examen de sí mismo; era" el ministerio del Espíritu ". Pablo no simplemente conocía a Cristo; era uno con Cristo," unido al Señor, un espíritu "con Él. Por lo tanto, no habló de los hallazgos de su propio espíritu; el Espíritu absoluto, el Espíritu de la verdad y de Cristo, habló en Él. La verdad, como él la conocía, era la autoafirmación de un Vida divina.
Y así, este puñado de cartas antiguas, quebradas y de forma casual, con su "rudeza de hablar", sus muchas obscuridades, su lógica rabínica, han conmovido los pensamientos de los hombres y han influido en sus vidas con un poder tal vez mayor que el que pertenece a cualquier otro. expresiones humanas, salvando sólo las del Divino Maestro.
Los rasgos del estilo de Paul se muestran aquí en su forma más pronunciada. "El estilo es el hombre". Y todo el hombre está en esta carta. Otras epístolas ponen de relieve esta o aquella cualidad de la disposición del Apóstol y de su manera de escritor; aquí todos están presentes. La sutileza y el vigor mordaz de la dialéctica paulina no son más llamativos que en la discusión con Peter en el cap.
2. El discurso sobre la promesa y la ley en el cap. 3, es una obra maestra de exposición, insuperable en su agudeza de perspicacia, amplitud de visión y habilidad de aplicación. Pasajes como Gálatas 1:15 ; Gálatas 2:19 ; Gálatas 6:14 , Gálatas 6:14 al corazón de la enseñanza del Apóstol y revela su mística profundidad de intuición.
Detrás del dialéctico magistral encontramos al vidente espiritual, el hombre de contemplación, cuya comunión es con lo eterno y lo invisible. Y el temperamento emocional del escritor ha dejado su huella en esta epístola no menos claramente que sus dones mentales y espirituales. Las denuncias de Gálatas 1:6 ; Gálatas 2:4 ; Gálatas 4:9 ; Gálatas 5:7 ; Gálatas 6:12 , arde con una intensidad concentrada de pasión, un sublime y santo desprecio contra los enemigos de la cruz, como una naturaleza como la de Pablo solo es capaz de sentir.
Por otra parte, el Apóstol tampoco ha escrito nada más afable y conmovedor, con una apelación más franca y tierna que la súplica de Gálatas 4:11 . Su última frase, en Gálatas 6:17 , es un irresistible golpe de patetismo.
El ardor de su alma, su vivacidad mental y su rápida sensibilidad, son evidentes en todo momento. Esos giros repentinos de pensamiento y estallidos de emoción que ocurren en todas sus Epístolas y tanto dejan perplejos a sus intérpretes, son especialmente numerosos en esto. Y, sin embargo, encontramos que estas interrupciones nunca pueden desviar al escritor de su propósito ni destruir la secuencia de su pensamiento. Prefieren llevarlo adelante con mayor vehemencia a lo largo del curso elegido, ya que las tormentas harán que un barco fuerte y bien tripulado. La Epístola es estrictamente una unidad. Está escrito, como podría decirse, en una sola respiración, como si estuviera bajo presión y con estrés mental.
Hay poco de la amplitud de expresión y el deleite de detenerse en alguna idea favorita que caracteriza las últimas Epístolas. Tampoco hay ningún pasaje de elocuencia sostenida que se compare con los que se encuentran en las cartas romanas y corintias. El asunto sobre el que escribe el Apóstol es demasiado urgente, su ansiedad demasiado grande, para permitir libertad y discursividad de pensamiento. Por lo tanto, esta epístola está en un grado inusual densamente empaquetada en materia, de movimiento rápido y de tono severo.
En su construcción, la Epístola exhibe un carácter casi dramático. Está lleno de acción y animación. Hay un desarrollo gradual del tema y una hábil combinación de escena e incidente que influye en la solución de la cuestión crucial. El apóstol mismo, los judaizantes insidiosos y los gálatas vacilantes son los protagonistas de la acción; con Pedro contra la Iglesia en Jerusalén desempeñando un papel secundario, y Abraham y Moisés, Isaac e Ismael, apareciendo en la distancia.
El primer acto nos conduce rápidamente de escena en escena hasta que vemos a Pablo trabajando entre los gentiles y las iglesias de Judea escuchando con aprobación los informes de su éxito. El Concilio de Jerusalén abre una nueva etapa en la historia. Ahora están en juego las libertades de los gentiles; pero la circuncisión de Tito se resiste con éxito, y Pablo, como el apóstol de los incircuncisos, es reconocido por "los pilares" como su igual; y finalmente Pedro, cuando traiciona la verdad del Evangelio en Antioquía, es corregido por el Apóstol Gentil.
El tercer capítulo nos lleva del conflicto actual a la región de los primeros principios, al Pacto Abrahámico con su bendición espiritual y promesa mundial, opuesto por la Ley mosaica condenatoria, una oposición finalmente resuelta por la venida de Cristo y la don de su Espíritu de adopción. En este punto, el Apóstol dirige la fuerza acumulada de su argumento hacia sus lectores y los enfrenta de frente a frente en la exposición de Gálatas 4:8 , en la que la historia de Agar forma un episodio contundente.
El quinto y último acto, que se extiende hasta la mitad del cap. 6, enciende la antítesis de Carne y Espíritu, trayendo la contención a la región de la ética y mostrando a los Gálatas el efecto práctico de seguir al liderazgo paulino o judaísta. Patti y la Iglesia Primitiva; El judaísmo y las libertades gentil-cristianas; los Pactos de Promesa y de Ley; la circuncisión o no circuncisión de los gálatas; el dominio de la Carne o del Espíritu: estos son los contrastes por los que avanza la Epístola.
Su centro, radica en la pregunta decisiva dada en la cuarta de estas antítesis. Si tuviéramos que fijarlo en un solo punto, Gálatas 5:2 es la oración que deberíamos elegir: -
"He aquí, yo Pablo os digo que si os circuncidáis, de nada os aprovechará Cristo".
El análisis anterior puede reducirse a la triple división común, seguida en esta exposición: -viz.
(1) "Historia personal", Gálatas 1:11 ; Gálatas 2:1
(2) "Polémica doctrinal", Gálatas 3:1 ; Gálatas 4:1 ; Gálatas 5:1 ;
(3) "Aplicación ética", Gálatas 5:13 ; Gálatas 6:1 .
La Introducción epistolar forma el Prólogo, Gálatas 1:1 ; y se adjunta un epílogo, a modo de advertencia y protesta renovada, seguido de la firma y bendición finales, - Gálatas 6:11 .
El Discurso ocupa los dos primeros versículos de la Epístola.
1. Por un lado está el escritor: "Pablo, un apóstol". En sus primeras cartas (a Tesalónica) falta el título; así también en Filipenses y Filemón. La última instancia explica las otras dos. A las iglesias macedonias, Pablo escribe más en el estilo de la amistad que de la autoridad: "por amor más bien suplica". Con los Gálatas es diferente. Procede a definir su apostolado en términos que no deben dejar ninguna duda respecto a su carácter y derechos: "no de los hombres", agrega, "ni por el hombre, sino por Jesucristo y Dios Padre, que lo resucitó de los muertos". . "
Esto se lee como una contradicción de alguna declaración hecha por los opositores de Pablo. ¿Habían insinuado que era "un apóstol de los hombres", que su oficio se derivaba, como el de ellos, sólo de la Iglesia madre en Jerusalén? Tales insinuaciones servirían muy bien a su propósito; y si se hicieran, Paul estaría seguro de no perder un momento en encontrarlos.
La palabra apóstol tenía una cierta amplitud de significado. Ya era, hay razones para creer, un término de uso oficial judío cuando nuestro Señor lo aplicó a Sus Doce elegidos. Significaba un delegado o enviado, acreditado por alguna autoridad pública y encargado de un mensaje especial. Podemos entender, por tanto, su aplicación a los emisarios de Iglesias particulares -de Jerusalén o Antioquía, por ejemplo- enviados como sus mensajeros a otras Iglesias, o con una comisión general para proclamar el Evangelio.
La "Enseñanza de los Apóstoles", recientemente descubierta, muestra que este uso del título continuó en los círculos judeocristianos hasta finales del siglo I, junto con el uso restringido y superior. El apostolado inferior perteneció a Pablo en común con Bernabé y Silas y muchos otros.
En el período anterior de su ministerio, el Apóstol aparentemente se contentaba con ubicarse en la estimación pública con sus compañeros en la misión gentil. Pero llegó un momento en que se vio obligado a arrogarse la más alta dignidad. Su derecho a ello fue reconocido en la memorable conferencia en Jerusalén por los líderes de la Iglesia judía. Así que nos Gálatas 2:7 el lenguaje de Gálatas 2:7 .
Pero el pleno ejercicio de su autoridad estaba reservado para la presente emergencia, cuando se requería toda su energía e influencia para detener la marea de la reacción judaísta. Bien podemos imaginar que Pablo, "apacible en medio" de su rebaño y "no procurando ser de peso", 1 Tesalonicenses 2:6 había dicho hasta ahora tan poco como era necesario sobre el tema de sus derechos oficiales.
Su modestia lo había expuesto a tergiversaciones tanto en Corinto como en Galacia. Él "hará" que estas personas "sepan" que su evangelio es divino en el sentido más estricto, y que recibió su comisión, tan ciertamente como cualquiera de los Doce, de los labios del mismo Jesucristo ( Gálatas 1:11 ).
"No de los hombres" excluye la derivación humana; "no a través del hombre", intervención humana en el otorgamiento del oficio de Pablo. El número singular (hombre) reemplaza al plural en la última frase, porque se opone inmediatamente a "Jesucristo" (un testimonio sorprendente de Su Divinidad). La segunda cláusula lleva la negación más lejos que la primera; porque un llamado de Dios puede ser, y comúnmente lo es, impuesto por manos humanas.
Hay, dice Jerónimo, cuatro clases de ministros cristianos: primero, los enviados ni por hombres ni por hombres, como los profetas de los tiempos antiguos y los Apóstoles; en segundo lugar, los que son de Dios, pero a través del hombre, como sucede con sus legítimos sucesores; en tercer lugar, los que son de los hombres, pero no de Dios, como cuando uno es ordenado por el mero favor y la adulación humanos; la cuarta clase consiste en aquellos que no tienen su llamado ni de Dios ni de los hombres, sino enteramente de ellos mismos, como ocurre con los falsos profetas y los falsos apóstoles de los que habla Pablo.
Su vocación, declara el Apóstol, fue sobrehumana, tanto en su origen como en el canal por el que fue transmitida. No fue una voz humana la que convocó a Saulo de Tarso de las filas de los enemigos a las de los siervos de Cristo, y le dio el mensaje que proclamó. Damasco y Jerusalén, a su vez, reconocieron la gracia que le había sido dada; Antioquía lo ha enviado en su nombre a las regiones más allá: pero él estaba consciente de una llamada anterior a todo esto, y que no admitía validación terrenal.
"¿No soy apóstol?" exclama: "¿No he visto a Jesús nuestro Señor?". 1 Corintios 9:1 "Verdaderamente las señales del Apóstol se obtuvieron en él", tanto en los poderes milagrosos que asistían a su oficio, como en las cualidades morales y espirituales de un ministro de Dios en las que no era inferior a nadie. 1 Corintios 15:10 ; 2 Corintios 4:2 ; 2 Corintios 5:3 ; 2 Corintios 11:5 ; 2 Corintios 11:16 ; 2 Corintios 12:1 Por el ejercicio de su ministerio no fue responsable ni ante "los de renombre" en Jerusalén, ni ante sus censuradores en Corinto; sino a Cristo que se lo había concedido. 1 Corintios 4:3
El llamado del Apóstol procedía también de "Dios Padre, que resucitó a Jesucristo de los muertos". Cristo fue en este acto el mediador, declarando la voluntad suprema. En otros lugares, más brevemente, se autodenomina "Apóstol por la voluntad de Dios". Su nombramiento tuvo lugar mediante una intervención divina, en la que se rompió la secuencia ordinaria de eventos. Mucho después de que el Salvador en Su presencia corporal hubiera ascendido al cielo, cuando en el orden de la naturaleza era imposible que otro Apóstol fuera elegido, y cuando la administración de Su Iglesia había sido llevada a cabo durante varios años por manos humanas, Él apareció una vez. más en la tierra con el propósito de hacer de este hombre Su "ministro y testigo"; Apareció en el nombre del "Padre, que lo había resucitado de entre los muertos".
"Esta interposición dio al ministerio de Pablo un carácter excepcional. Si bien el modo de su elección fue en un aspecto humillante, y lo colocó en la posición de" el intempestivo ", el" más pequeño de los apóstoles ", cuya aparición en esa capacidad fue inesperada y necesariamente abierta a la sospecha, por otra parte, era gloriosa y exaltante, ya que mostraba tan ricamente la misericordia divina y el poder transformador de la gracia.
Pero, ¿por qué dice quién lo resucitó de entre los muertos? Porque fue a Jesús resucitado a quien vio, y que tuvo conciencia de ver en el momento de la visión. La revelación que lo detuvo antes de Damasco, en el mismo momento lo convenció de que Jesús había resucitado y que él mismo estaba llamado a ser su siervo. Estas dos convicciones estaban inseparablemente vinculadas en los recuerdos de Pablo. Tan ciertamente como Dios el Padre había resucitado a Su Hijo Jesús de entre los muertos y le había dado gloria, así ciertamente el Jesús glorificado se había revelado a Saulo, su perseguidor, para convertirlo en Su Apóstol. Él fue, no menos verdaderamente que Pedro o Juan, un testigo de Su resurrección. El mensaje de la Resurrección fue la carga del Apostolado.
Agrega, "y todos los hermanos que están conmigo". Porque era costumbre de Pablo asociar consigo mismo en estas cartas oficiales a sus compañeros de trabajo, presentes en ese momento. De esta expresión deducimos que en este momento lo asistió un grupo considerable de compañeros, como los que encontramos enumerados en Hechos 20:2 , que lo asistieron en su viaje de Éfeso a Corinto durante la tercera gira misional.
Esta circunstancia tiene algo que ver con la fecha de la carta. El obispo Lightfoot (en su Comentario) muestra razones para creer que fue escrito, no desde Éfeso como comúnmente se supone, sino en una época algo posterior, desde Macedonia. Está conectado por numerosos y estrechos vínculos de asociación interna con la Epístola a los Romanos, que sobre esta suposición siguió rápidamente, y con 2 Corintios, inmediatamente anterior.
Y la alusión del texto, aunque sin un peso decisivo por sí mismo, apoya este razonamiento. Sobre esta hipótesis, nuestra Epístola fue compuesta en Macedonia, durante el otoño de 57 (o posiblemente, 58) dC. La emoción que sobrecarga a 2 Corintios llega a Gálatas; mientras que la teología que se esfuerza por expresarse en Gálatas encuentra un desarrollo más amplio y tranquilo en Romanos.
2. De los lectores, "las iglesias de Galacia", no es necesario decir mucho por el momento. El carácter de los gálatas y la condición de sus iglesias hablarán por sí mismos a medida que avancemos. Galacia es equivalente a Galia o Kelt. Este pueblo era un fragmento separado de la gran raza de Europa occidental, que forma la base de nuestras propias poblaciones irlandesas y británicas occidentales, así como de la nacionalidad francesa.
Habían conquistado para sí mismos un hogar en el norte de Asia Menor durante la invasión de los galos que se extendió por el sureste de Europa y la península asiática unos tres siglos y medio antes. Aquí los intrusos galos se mantuvieron tercamente firmes; y solo sucumbió al poder irresistible de Roma. Derrotado por el cónsul Manlio en 189 a. C., los gálatas conservaron su autonomía, bajo el dominio de los príncipes nativos, hasta que en el año 25 a. C.
C., a la muerte de Amintas, el país se convirtió en provincia del Imperio. La gente mantuvo su carácter y habla distintivos a pesar de estos cambios. Al mismo tiempo, adquirieron fácilmente la cultura griega y no eran en modo alguno bárbaros; de hecho, se destacaron por su inteligencia. En religión, parece que se han asimilado en gran medida la idolatría frigia de los primeros habitantes.
El gobierno romano había anexado a Galacia ciertos distritos situados al sur, en los que estaban situadas la mayoría de las ciudades visitadas por Pablo y Bernabé en su primera gira misional. Esto ha llevado a algunos eruditos a suponer que los "gálatas" de Pablo eran realmente pisidianos y licaonios, la gente de Derbe, Listra y Antioquía de Pisidia. Pero esto es improbable. Los habitantes de estas regiones nunca fueron llamados Gálatas en el lenguaje común; y Lucas distingue "el país galáctico" con bastante claridad de sus zonas fronterizas del sur.
Además, la Epístola no contiene alusiones, como cabría esperar en el caso supuesto, a las anteriores y memorables asociaciones del Apóstol con estas ciudades del Sur. En otra parte los menciona en 2 Timoteo 3:2 ; y ¿por qué no aquí, si se dirigía a este círculo de Iglesias?
Los Hechos de los Apóstoles no relatan nada de la estadía de Pablo en Galacia, más allá del hecho de que dos veces "pasó por el país de Galacia", Hechos 16:6 ; Hechos 18:23 en la primera ocasión durante el segundo viaje misionero, al viajar hacia el norte y luego hacia el oeste desde Pisidia; la segunda, en su camino de Antioquía a Éfeso, en el curso de la tercera gira.
Galacia estaba fuera de la línea principal de la carrera evangelística de Pablo, como la describe el historiador de los Hechos, fuera del diseño del propio Apóstol, como parecería de Gálatas 4:13 . En el primer caso, Galacia sigue (en el orden de los Hechos), en el segundo precede a Frigia, un cambio que parece indicar una nueva Importancia acumulada ... para esta región: la cláusula adicional Hechos 18:23 , "fortaleciendo a todos los discípulos, "muestra que el escritor era consciente de que en ese momento existían varias sociedades cristianas en este barrio.
En la dirección no se menciona ninguna ciudad, sino el país de Galacia, el único ejemplo de ese tipo en las epístolas de Pablo. Los gálatas eran gente del campo más que gente del pueblo. Y la Iglesia parece haberse extendido por el distrito en general, sin reunirse en ningún centro, como el Apóstol había ocupado en otras partes de su campo gentil.
Aún más significativa es la brusquedad de esta designación. Pablo no dice "a las iglesias de Dios en Galacia" o "a los santos y fieles hermanos en Cristo", como en otras epístolas. No está de humor para cumplidos. Teme que estos gálatas estén "alejándose de Dios que los había llamado" ( Gálatas 1:6 ). Él duda de ellos.
Es una cuestión si son ahora, o continuarán por mucho tiempo, "Iglesias de Dios". Con mucho gusto los elogiaría si pudiera; pero, en cambio, debe comenzar con reproches. Y sin embargo, encontraremos que, a medida que avanza el Apóstol, su severidad se relaja gradualmente. Recuerda que estos "gálatas necios" son sus "hijos", que alguna vez se unieron ardientemente a él. Gálatas 4:12 Su corazón anhela hacia ellos; vuelve a sufrir dolores de parto por ellos.
Seguramente no lo abandonarán ni renunciarán al evangelio cuyas bendiciones habían disfrutado de una experiencia tan rica. Gálatas 3:3 ; Gálatas 5:10 Él los llama "hermanos" una y otra vez; y con esta palabra amable, tendiendo la mano del perdón, concluye la carta.