La agricultura era muy importante en Israel. Desde las primeras páginas del Génesis, después de que nuestros padres fueron arrojados del paraíso, la Biblia nos dice que Caín era labrador y Abel pastor de ovejas (Génesis 4:2). Con ello quiere significar que las dos principales ocupaciones de los hebreos después de la pérdida del paraíso estaban íntimamente relacionadas con la agricultura. Se poseen numerosas noticias sobre la agricultura entre los hebreos, gracias a la arqueología de Palestina, a las fiestas religiosas y a la literatura bíblica, así como por las descripciones, los documentos profanos, etc., de otros pueblos del Antiguo Oriente.

La agricultura constituyó y aún constituye la principal ocupación de los hebreos y, por lo tanto, la base de su vida económica. Además de proporcionarles sustento, fue factor importante en los designios de la Providencia respecto al pueblo escogido. La dedicación a la agricultura contribuyó no sólo a suavizar las costumbres más ásperas de la vida nómada, sino también a desarrollar el espíritu patriótico por el afecto a la tierra que llevaba consigo tal oficio.

Los diversos libros de la Biblia nos mencionan las costumbres agrícolas de los hebreos. Las fiestas más importantes del calendario israelita (la de las Semanas, la de los Tabernáculos, la de los Ácimos) son fiestas agrícolas. La legislación mosaica se ocupa cuidadosamente del aspecto agrícola de la existencia de los hebreos (Deuteronomio 11:12; Deuteronomio 14:22 ss; Deuteronomio 15:19; Deuteronomio 16:17; Deuteronomio 19:14;Deuteronomio 22:1, Deuteronomio 22:3, Deuteronomio 22:9, Deuteronomio 22:10; Deuteronomio 23:25, Deuteronomio 23:26; Deuteronomio 25:4; Deuteronomio 26:1-11; Deuteronomio 27:17).

La Sagrada Escritura abunda en figuras, metáforas, símbolos o palabras sacadas de la agricultura, porque los profetas, los poetas y los sabios de Israel encontraron el vocabulario de los labriegos lleno de significado y muy apto para impresionar con su fuerza la mente de un auditorio que conocía bien la agricultura. La simiente, los retoños, los injertos, los frutos, la vid, el trigo, el árbol, la viña, las raíces, las hojas, etc., son actualmente patrimonio común de todos los hombres a través de todas las expresiones y enseñanzas del Antiguo Testamento.

En la época de los patriarcas, los hebreos, dedicados preferentemente a la cría del ganado menor y mayor, tuvieron más bien una vida nómada y sólo se dedicaban al cultivo de los campos cuando lo podían compaginar con la ganadería; tanto es así que el término que indica «posesión» o «propiedad» fue durante mucho tiempo equivalente de «rebaño» o «ganado».

Dado el carácter nómada de los patriarcas, las disputas sostenidas en su época se debían principalmente a los pozos y muy pocas veces a las cosechas o a los campos. Sin embargo, en Egipto, los israelitas pudieron adquirir interesantes conocimientos para su ocupación en la agricultura. A tal propósito hallamos dedicadas interesantes leyes promulgadas por Moisés. La historia de José revela cosas muy interesantes acerca de la dedicación al pastoreo, y también es significativa en cuanto a la actividad agrícola de entonces, prescindiendo del sueño del sol, la luna y las once estrellas, tan ligado al respeto de los astros, característica de todos los pueblos de Oriente. José sueña con gavillas (Génesis 37:7), y más tarde sus hermanos fueron precisados a marchar a Egipto acuciados por el hambre que reinaba en Canaán.

Moisés procura hacer de la agricultura la principal ocupación de los israelitas, para así conseguir ligarlos estrechamente al suelo. Con este fin promulga una verdadera ley agraria que distribuye la tierra en partes iguales y las hace inalienables, ya que aun en el caso de venta queda, por un lado, el precepto de goelato (Levítico 25:20) y, por otro, los jubileos (Levítico 25:11). A pesar de estos preceptos, los profetas tendrán que luchar en repetidas ocasiones contra la ambición de los poderosos, que pretenderán «añadir un campo a otro campo» (Isaías 5:8). La tierra de Palestina era muy fértil en tiempos del Antiguo Testamento; es proverbial para describir la tierra de los hebreos como un país «que mana leche y miel». En los relatos de viajeros y peregrinos, así como por diversos datos que aporta la arqueología, se sabe también que en la Edad Media se cultivó la caña y que hubo plantaciones de arroz. El cultivo del naranjo, muy típico en Palestina y tan remunerador para la economía del nuevo Estado de Israel, es muy reciente. El «Calendario de Gezer», documento tan precioso para la agricultura de Palestina como para la historia y escritura en lengua hebrea, da noticias de la época en que se desarrollaban las diversas labores: la recolección de la aceituna se efectuaba de septiembre a octubre; la sementera, en noviembre y diciembre, y la sementera tardía, en enero y febrero; la recogida del lino, en marzo; la siega de la cebada, en abril; las otras siegas y las fiestas de la recolección, en mayo; la poda de la viña, en junio y julio, y la recogida de frutas, en agosto.

En el cultivo de los campos se empleaban diversos aperos, muy pocos y rudimentarios comparados con los que utiliza el labriego hoy en todas las partes del mundo. El arado primitivo era de madera con una pequeña punta metálica; la hoz, prescindiendo del material que la formaba y de su tamaño, parecía más o menos la moderna. La trilla se llevaba a cabo en la era, con procedimientos que no han cambiado mucho en esencia en la actualidad. Los hebreos recibieron en Egipto importantes conocimientos para las labores del campo, y utilizaron el buey y el asno como animales auxiliares. El uso de abonos era muy antiguo y variado: hojas podridas, sangre de animales sacrificados, cenizas de maderas, estiércol, paja mojada y mezclada con estiércol; etc. Cada siete años la tierra había de descansar uno (Levítico 25:2,Levítico 25:7, Levítico 25:20), llamado año sabático.

La agricultura conoció, y conoce, muy peligrosos enemigos. La sequía se presentaba, sin duda, como el más temible, porque acarreaba hambres espantosas que producían emigraciones a países más afortunados, casi de modo periódico (Génesis 12:10; Génesis 26:1; Génesis 41:50-57). Se pretendía hacerle frente con la creación de cisternas, acueductos y albergues que asegurasen el suministro y la conducción del agua y su empleo en el riego artificial. Otros azotes de los campos y los cultivos eran los insectos y el tifón. El peor de todos estaba encarnado en la langosta, capaz de devorar la vegetación de grandes extensiones de terreno, y de la que el hombre bíblico no podía protegerse. De menor importancia por lo limitado de sus daños eran los ladrones y merodeadores, que se apoderaban de los productos campestres cuando estaban maduros. A fin de salvaguardarse de ellos, al propio tiempo que de los perjuicios que ocasionaban los animales silvestres, solían rodearse los campos con setos, y especialmente las viñas, donde se construían torteras desde las cuales se vigilaba. Los primeros frutos estaban consagrados al Señor, así como los diezmos de todo, y los pobres eran socorridos por la ley divina (Levítico 19:9; Levítico 23:22; Deuteronomio 24:19-21; Rut 2:2; Rut 7:9).


Elija otra letra: