LA EPÍSTOLA DEL APÓSTOL PABLO A LOS GALATAS.
La Epístola a los Gálatas
POR
EL REV. W. SANDAY, MADD
INTRODUCCIÓN
A
LA EPÍSTOLA DEL APÓSTOL PABLO A LOS GALATAS.
I. Galacia. - El nombre Galacia se usa en dos sentidos. En el lenguaje corriente se usaba para designar la parte de Asia Menor que se encontraba principalmente entre los ríos Sangarius y Halys, que estaba habitada por la tribu de Galatæ, o Galli. Este pueblo belicoso había sido invitado desde Europa por Nicomedes, rey de Bitinia, quien pagó sus servicios mediante una concesión de tierras. Partiendo de allí, habían sido durante un tiempo el terror y el flagelo de Asia Menor, pero finalmente habían sido rechazados y confinados dentro del territorio originalmente asignado a ellos.
Estos hechos tuvieron lugar en la segunda mitad del siglo III a. C. Su poder fue quebrado por los romanos en el 189 a. C., y aunque durante otro siglo y medio mantuvieron una independencia nominal, en el 25 a. C. fueron formalmente anexados al imperio de Roma. .
Justo antes de esta anexión final, durante el reinado del último rey, Amintas, el reino de Galacia se había ampliado considerablemente. Amintas se había colocado en el bando ganador en las grandes guerras civiles, y había recibido como recompensa Pisidia, Isauria, partes de Licaonia y Frigia, y Cilicia Trachæa. A su muerte, la mayor parte de estos dominios, con la excepción de Cilicia Trachæa, se convirtió en una sola provincia romana, que, a efectos administrativos, también se conocía con el nombre de Galacia.
¿A cuál de estas dos Galatias dirigió San Pablo su Epístola? ¿Fue a la más estrecha Galacia, la Galacia propiamente dicha, oa la más amplia Galacia, la provincia romana? Existen algunas tentaciones de adoptar el segundo de estos puntos de vista. En ese caso, deberíamos tener un relato gráfico de la fundación de las iglesias gálatas, porque así serían, en Hechos 13:14 .
En Antioquía de Pisidia, que se nos dice expresamente que formaba parte del reino de Amintas, el Apóstol había predicado con un éxito que había provocado una violenta oposición. Iconio, al que se retiró, parece no haber sido entregado a Amintas, y se desconoce si formaba parte de la provincia romana en ese momento. Sin embargo, no hay duda en cuanto a Listra, donde los dos Apóstoles fueron recibidos con tanto entusiasmo, y Derbe.
En la hipótesis de que la Galacia de la Epístola es la provincia romana, las escenas de este primer viaje misionero estarían directamente asociadas con ella. Por el contrario, no hemos recibido ningún detalle sobre la fundación de las iglesias de Galacia.
A pesar de esto, y de algunos otros puntos en los que la historia puede parecer simplificada al asignar a Galacia el significado más amplio, un equilibrio de consideraciones parece impedirnos hacerlo. No puede haber duda de que San Lucas, en los Hechos, dondequiera que habla de Galacia, usa la palabra en su sentido más estricto y propio, y aunque esto no sería en sí mismo decisivo en cuanto al uso de S.
Pablo, todavía es imposible pensar que en pasajes apasionados como Gálatas 3:1 , “¡Oh gálatas necios, que os hechizaron!”, Gálatas 3:1 , el Apóstol está usando sólo un título oficial. Estaremos seguros al suponer que realmente estaba escribiendo a los descendientes de los invasores galos, y que se dirige a ellos por el nombre con el que se les conocía familiarmente.
II. Los Gálatas. - Sin embargo, no se sigue de lo que se acaba de decir que los cristianos convertidos fueron tomados únicamente o incluso principalmente de los nativos de Gálatas. Sólo le dieron un nombre al país; otras tres nacionalidades pasaron a formar parte de su población. Primero vinieron los griegos, que fueron tan numerosos que dieron a su hogar adoptivo el segundo nombre de Gallogræcia. Luego, debajo de la capa superior de los gálatas conquistadores, yacía un gran sustrato de los habitantes más antiguos, los frigios conquistados; y al lado de ambos, traídos en parte por la colonización y en parte por propósitos comerciales, había un número considerable de judíos. De la inquietante presencia de este último elemento, la misma Epístola nos da amplia evidencia.
Sin embargo, el cuerpo predominante, y el que dio sus características más distintivas a la Iglesia, fueron los propios gálatas genuinos. Se ha planteado una cuestión similar a la de los límites de Galacia con respecto a estos. ¿A qué raza pertenecían? Una gran parte de los comentaristas alemanes más capaces hasta hace muy poco tiempo estaban dispuestos a reclamarlos como teutones, el principal motivo de esto es que Jerónimo, en el siglo IV, observó una semejanza entre el idioma hablado en Galacia y el de los Treveri, quienes legaron su nombre al moderno distrito de Treves, y que se dice que fueron alemanes.
Este punto, sin embargo, es en sí mismo quizás más que dudoso, y en cuanto a los Gálatas, hay abundante evidencia, además de su nombre, para demostrar que eran celtas y no teutones. Ésta era la opinión universal de la antigüedad, a la que incluso Jerónimo, a pesar de su declaración sobre el idioma, no fue una excepción; y lo confirma un análisis filológico de los nombres tanto de personas como de lugares de Galacia que nos han llegado.
La teoría del origen teutónico de los gálatas ahora se abandona, no solo en Inglaterra, sino en Alemania.
Los gálatas, entonces, eran celtas, y no nos sorprende encontrar en ellos las cualidades celtas. Venían de la raza que "sacudió todos los imperios, pero no fundó ninguno". Su gran defecto fue la estabilidad. Rápido para recibir impresiones, rápido para perderlas; en un momento ardientemente apegado, en el siguiente violentamente opuesto.
Esto es precisamente de lo que se queja San Pablo. Da una imagen sorprendente del entusiasmo con el que fue recibido en su primera visita. Él mismo estaba abrumado por la enfermedad, pero eso no apagó el ardor de sus conversos. Incluso le habrían “arrancado los ojos” y se los habrían dado. Pero en un corto espacio de tiempo todo esto desapareció. Ahora habían hecho causa común con sus adversarios.
Habían abandonado su enseñanza y repudiado su autoridad.
La causa del mal residía en las intrigas de ciertos judaizantes. Y la consideración de la cuestión en debate entre ellos y San Pablo abre un nuevo tema de discusión.
III. Contenido y carácter doctrinal de la epístola. - La controversia que dividió, y no pudo dejar de dividir, a la Iglesia naciente, llegó a un punto crítico de manera más notoria en Galacia. ¿La ley judía iba a ser obligatoria para los cristianos? Era natural que muchos dijeran que lo era. El cristianismo había surgido del judaísmo. El primer y más obvio artículo del credo cristiano, el Mesianismo de Jesús, era uno que podía aceptarse fácilmente y, sin embargo, se mantenían todos los prejuicios a favor de la ley judía.
Fue solo una reflexión más profunda y prolongada que pudo mostrar el antagonismo fundamental entre la visión judía de las cosas y la cristiana. San Pablo vio esto, pero había muchos que no eran tan lúcidos. El cuerpo principal de la Iglesia en Jerusalén se aferró tenazmente a las prácticas judías. La antigua pasión farisaica por hacer prosélitos todavía se aferraba a ellos. Y los emisarios de esta Iglesia habían encontrado su camino, como podrían hacerlo fácilmente, a través de la cadena de puestos judíos esparcidos por Asia Menor, hasta el norte de Galacia.
Estos emisarios siguieron las mismas tácticas que habían seguido en otros lugares. Pusieron en duda la autoridad del Apóstol. Afirmaron actuar ellos mismos desde una comisión superior. Despreciaron su enseñanza de la fe personal en Jesús. No sabían nada de esa fe. Reconocieron a Jesús como el Mesías, y con eso estaban contentos. Todavía esperaban la salvación, como lo habían hecho hasta ahora, de la ejecución literal de la ley mosaica, y forzaron este punto de vista sobre los gálatas.
Insistieron especialmente en el rito de la circuncisión. No permitirían que los conversos gentiles escaparan. Lo proclamaron como la única vía para la relación del pacto con Dios. Y tan pronto como el converso se sometió a la circuncisión, procedieron a imponerle una opresiva carga de ceremonias rituales. Debía guardar una multitud de estaciones, “días, meses, tiempos y años.
'Si iba a disfrutar de los privilegios mesiánicos, debía ser justo. Pero ser justo era cumplir escrupulosamente los preceptos de la ley mosaica, y en el intento de hacer esto se consumieron todos los poderes y energías del converso. El mesianismo de Jesús fue algo secundario y subordinado. Los judaizantes lo aceptaron en la medida en que parecía ofrecerles una perspectiva de ventaja, pero por lo demás seguía siendo una mera creencia pasiva.
La clave de la vida y la conducta todavía se buscaba en el cumplimiento de la ley mosaica.
Con una posición como esta, el Apóstol no podía dejar de estar directamente en cuestión. Para él, el Mesianismo de Jesús (incluyendo, como lo hizo, Su condición de Hijo eterno) formaba la raíz misma y el centro de todo su ser religioso. La fe, o la ardiente convicción de este Mesianismo en su sentido más completo, fue el gran motivo que él reconoció.
Y el estado en el que el cristiano fue colocado por la fe fue en sí mismo, aparte de cualquier laborioso sistema de observancias legales, un logro de la justicia. El sistema mesiánico lo era todo. La Ley en adelante no fue nada. Por su relación con el Mesías, el cristiano obtuvo todo lo que necesitaba. El pecado se interpuso entre él y el favor de Dios, pero el Mesías había muerto para quitar la maldición que conlleva el pecado; y por su adhesión al Mesías, el cristiano entró de inmediato en el disfrute de todas las bendiciones e inmunidades que el reino mesiánico confería.
No era que estuviera liberado de las obligaciones de la moralidad (representadas por la Ley), sino que la moral estaba absorbida por la religión. Aquel que estaba en la relación que el cristiano tenía con Cristo no podía sino llevar una vida santa; pero la vida santa era una consecuencia —una consecuencia natural, fácil, necesaria— de esta relación, no algo que pudiera ser elaborado por los esfuerzos del hombre sin ayuda, independientemente de tal relación.
El mandamiento, “Sed santos como yo soy santo”, permaneció, pero ahí intervino el motivo y el estímulo proporcionado por la muerte y exaltación de Cristo. “Sed santos, porque habéis sido comprados por precio; porque sois de Cristo, y vuestra vida está escondida con Cristo en Dios ”.
Entonces, la Ley ya no ocupaba la posición principal que había ocupado bajo el antiguo pacto. Ha cumplido sus funciones, que son preparatorias y no definitivas.
Su objeto había sido profundizar el sentido del pecado, definir inequívocamente la línea que lo separaba de la justicia, y así preparar el camino para ese nuevo sistema mesiánico en el que el poder del pecado no era ignorado sino superado y vencido levantando el creyente por así decirlo corporalmente en una esfera superior. Fue sacado de una esfera de esfuerzo humano y observancia ritual, y elevado a una esfera en la que estaba rodeado de influencias divinas, y en la que todo lo que tenía que hacer era darse cuenta prácticamente de lo que ya se había logrado idealmente para él.
En esa esfera, el centro y la agencia vivificadora era Cristo, y el medio por el cual Cristo debía ser aprehendido era la fe. De modo que Cristo y la Fe eran las consignas del Apóstol, así como la Ley y la Circuncisión eran las consignas de los judíos.
Así, la línea que toma el Apóstol en esta Epístola fue claramente marcada para él. Contra los ataques a su autoridad apostólica se defendió afirmando que, aunque llegó tarde en el tiempo, esto no implicaba ninguna inferioridad real.
La suya no era una autoridad derivada de segunda mano. Al contrario, le debía su llamado y comisión directamente a Dios mismo. La prueba se veía tanto en las circunstancias de su conversión como en el hecho de que, aunque una o dos veces había estado en contacto aparente con los Apóstoles mayores, su enseñanza era completamente independiente de ellos y ya estaba plenamente formada cuando por fin tuvo la oportunidad de consultarlos al respecto.
Y en la práctica, no solo fue reconocido por ellos como un igual, sino que incluso Pedro se sometió a una reprimenda de su parte. Por otro lado, sobre la gran cuestión dogmática, San Pablo se enfrenta a sus oponentes con una enfática declaración de su propia posición. El cristianismo no es un accesorio de la ley, sino que la reemplaza. La justicia no se debe buscar por las observancias legales, sino por la fe. El viejo sistema era carnal, material, un asunto de externos.
El nuevo sistema es una renovación espiritual por fuerzas espirituales. No es que haya una contradicción real entre lo nuevo y lo viejo. Porque el mismo tipo y modelo de la antigua dispensación, el mismo Abraham, obtuvo la justicia que le fue imputada no por obras, sino por fe. Por tanto, el verdadero descendiente de Abraham es el que pone fe en Cristo. Fue a Cristo a quien se relacionó la promesa, en Cristo que todo el plan divino de redención y regeneración se centró.
La Ley no podía interferir con ella, porque la Ley vino después de la Promesa, por la cual estaba garantizada. La función de la Ley era algo temporal y transitorio. Era, por así decirlo, un estado de tutela para la humanidad. La plena admisión a los privilegios del patrimonio divino estaba reservada para aquellos que se convirtieron en seguidores personales del Mesías. Él era el Hijo de Dios, y aquellos que echaron su suerte totalmente con Él fueron admitidos a participar en Su filiación.
Regresar a la antigua etapa de la observancia ritual era puro retroceso. Fue un intercambio antinatural, un estado de trabajo penoso por un estado de libertad. Fue una inversión de la vieja historia patriarcal: una preferencia de Agar e Ismael por Isaac, el hijo de la promesa. El Apóstol no puede pensar que los Gálatas hagan esto. Él los exhorta fervientemente a aferrarse a su libertad, a aferrarse a Cristo, a no renunciar a su elevado privilegio de buscar la justicia por la fe y aceptarla mediante la gracia, por cualquier ordenanza inútil como la circuncisión.
Sin embargo, la libertad del cristiano está lejos de significar licencia. La licencia procede de ceder a los impulsos de la carne, pero el cristiano se ha deshecho de estos impulsos. Su relación con Cristo lo ha puesto bajo el dominio del Espíritu de Cristo. Es espiritual, no carnal; y ser espiritual implica, o debería implicar, todas las gracias y todas las virtudes. Los gálatas deben ser amables y caritativos con los ofensores.
Deben ser generosos en sus limosnas. La epístola concluye con una advertencia repetida contra los intrusos judaizantes. Sus motivos son bajos e interesados. Desean hacerse pasar por judíos a sí mismos y a sus conversos, y escapar de la persecución como cristianos. Pero para hacerlo, deben renunciar a lo esencial del cristianismo.
La Epístola no se basa en ningún sistema artificial de divisiones, pero el tema se divide naturalmente en tres secciones principales, cada una de las cuales consta de dos de nuestros capítulos actuales, con un breve prefacio y una conclusión, la última escrita a mano por el propio Apóstol. La primera sección contiene la defensa de su autoridad apostólica e independencia en una revisión de su propia carrera durante los primeros diecisiete años desde su conversión.
Esto lo lleva a hablar de la disputa con San Pedro en Antioquía, y las cuestiones doctrinales involucradas en esa disputa conducen a la segunda sección o doctrina, en la que su propio principio principal de la justicia por la fe se contrasta con la enseñanza de los judaizantes. y establecido a partir del Antiguo Testamento. Esto ocupa Gálatas 3:4 .
La última sección es, como es habitual en San Pablo, exhortatoria, y consiste en una aplicación de los principios que acabamos de exponer a la práctica, con las precauciones que puedan parecer necesarias, y uno o dos puntos especiales que su experiencia en el Iglesia en Corinto y las noticias que le trajeron de Galacia parecen haber sugerido.
Lo siguiente puede tomarse como un esquema tabular de la Epístola [61]: -
[61] Se utilizan cifras cuando las subdivisiones son pasos continuos en el mismo argumento, letras cuando son argumentos distintos.
I.- Discurso de presentación ( Gálatas 1:1 ).
a .
El saludo apostólico ( Gálatas 1:1 ).
b .
La deserción de los gálatas ( Gálatas 1:6 ).
II - Apología personal: una retrospectiva autobiográfica ( Gálatas 1:11 a Gálatas 2:21 ).
La enseñanza del Apóstol se deriva de Dios y no del hombre ( Gálatas 1:11 ), como lo demuestran las circunstancias de:
(1)
Su educación ( Gálatas 1:13 ).
(2)
Su conversión ( Gálatas 1:15 ).
(3)
Su relación con los otros Apóstoles, ya sea en ( a ) su primera visita a Jerusalén ( Gálatas 1:18 ), o ( b ) su visita posterior ( Gálatas 2:1 ).
(4)
Su conducta en la controversia con Pedro en Antioquía ( Gálatas 2:11 );
El tema de cuya controversia fue la sustitución de la Ley por Cristo ( Gálatas 2:15 ).
III. - Apología dogmática: Inferioridad del judaísmo, o cristianismo legal , a la doctrina de la fe ( Gálatas 3:1 a Gálatas 4:31 ).
( a )
Los gálatas embrujados en retroceso de un sistema espiritual a un sistema carnal ( Gálatas 3:1 ).
( b )
El mismo Abraham, testigo de la eficacia de la fe ( Gálatas 3:6 ).
(C)
Solo la fe en Cristo quita la maldición que implicaba la Ley ( Gálatas 3:10 ).
( d )
La validez de la Promesa no se ve afectada por la Ley ( Gálatas 3:15 ).
( e )
Función pedagógica especial de la Ley, que debe ceder paso al ámbito más amplio del cristianismo ( Gálatas 3:19 ).
( f )
La Ley un estado de tutela ( Gálatas 4:1 ).
( g )
La mezquindad y la esterilidad del mero ritualismo ( Gálatas 4:8 ).
( h )
El celo pasado de los gálatas contrastó con su frialdad actual ( Gálatas 4:12 ).
( i )
La alegoría de Isaac e Ismael ( Gálatas 4:21 ).
IV. - Aplicación obligatoria de lo anterior ( Gálatas 5:1 a Gálatas 6:10 ).
( a )
La libertad cristiana excluye al judaísmo ( Gálatas 5:1 ).
( b )
Los intrusos Gálatas 5:7 ( Gálatas 5:7 ).
( c )
Libertad, no licencia, sino amor ( Gálatas 5:13 ).
( d )
Las obras de la carne y del Espíritu ( Gálatas 5:16 ).
( e )
El deber de la simpatía ( Gálatas 6:1 ).
( f )
El deber de la liberalidad ( Gálatas 6:6 ).
V. - Autógrafo Conclusión ( Gálatas 6:11 ).
( a )
El motivo de los Gálatas 6:12 ( Gálatas 6:12 ).
( b )
El motivo del Apóstol ( Gálatas 6:14 ).
( c )
Su bendición de despedida y reclamar ser liberado de más molestias ( Gálatas 6:16 ).
El tema de la Epístola a los Gálatas podría describirse sumariamente como el mismo que el de los Romanos, la doctrina de la justificación por la fe, es decir, el estado de justicia ingresado por medio de la fe. Para una discusión más profunda del grupo de ideas involucradas en esto, se puede remitir al lector al Excursus on Romanos.
IV. Fecha de la epístola. - Se acaba de mencionar la Epístola a los Romanos, y la semejanza entre estas dos Epístolas forma un elemento importante en la consideración de la siguiente cuestión que tenemos que tratar: la cuestión de la fecha de la Epístola y el lugar desde el que fue escrito.
Sobre este punto están vigentes dos visiones. Se acuerda que la Epístola fue escrita en el tercer gran viaje misionero de San Pablo. Se acuerda que pertenece al grupo que incluye 1 y 2 Corintios y Romanos. La diferencia está en el lugar que ocupa en este grupo. Una gran mayoría de comentaristas suponen que ha sido la primera de las cuatro epístolas, y la fechan en Éfeso en algún momento durante la prolongada estancia del Apóstol allí, i.
e., en algún momento durante los tres años 54-57 d. C. El otro punto de vista es que la Epístola fue escrita después de las dos Epístolas a los Corintios, pero antes de la Epístola a los Romanos, es decir, a fines del año 57 o principios del 58, desde Macedonia o Grecia. Este punto de vista no ha tenido hasta hace poco muchos seguidores, pero últimamente ha encontrado un fuerte defensor en el Dr. Lightfoot.
Prácticamente hay un único argumento principal de cada lado. A favor de la fecha anterior, el único punto que se puede Gálatas 1:6 es la expresión que se usa en Gálatas 1:6 : “Me maravilla que seáis tan pronto apartados de Aquel que os llamó, a otro evangelio”. La conversión de los Gálatas parece haber tenido lugar en A.
D. 51. San Pablo les hizo una segunda visita en el 54 d. C. En el otoño de ese año comenzó su estancia de tres años en Éfeso. Y se argumenta que la expresión “pronto” no nos permitirá ir más allá de estos tres años. "Pronto", sin embargo, es un término relativo. Puede significar cualquier intervalo desde unos pocos minutos hasta uno o más siglos. El contexto debe decidir. Un cambio, que en el curso natural de las cosas tomaría un período de tiempo prolongado para lograrlo, podría describirse como que está ocurriendo "pronto" si se produjo en un espacio de tiempo notablemente más corto de lo que podría haberse esperado.
Pero para la conversión de toda una comunidad al cristianismo, y para su segunda conversión a otra forma de cristianismo completamente distinta de la primera, seguramente deberíamos esperar un período largo y prolongado. En tales circunstancias, un período de seis o siete años bien podría llamarse "pronto". Por tanto, no parece que se pueda atribuir mucho o ningún peso a este argumento.
El argumento principal del otro lado es la similitud muy cercana y notable, tanto en ideas como en lenguaje, entre las Epístolas a Gálatas y los Romanos, y, en un grado algo menor, 2 Corintios. Cualquiera puede observar en sí mismo una tendencia a usar palabras similares y a caer en líneas de pensamiento similares en períodos particulares. Este es especialmente el caso de los pensadores fuertes que se apoderan firmemente de las ideas, pero poseen menos facilidad y dominio de las palabras para expresarlas.
Así era San Pablo. Y, en consecuencia, encontramos que la evidencia del estilo como ayuda para determinar las relaciones cronológicas de las diferentes epístolas es peculiarmente clara y distinta. Pero en las porciones doctrinales de Romanos y Gálatas tenemos un parecido tan marcado: la misma tesis principal, apoyada por los mismos argumentos, las mismas pruebas bíblicas ( Levítico 18:5 ; Salmo 143:2 ; Habacuc 2:4 ), la misma Por ejemplo, Abraham, puesto de relieve por el mismo contraste, el de la Ley, desarrolló las mismas consecuencias y se expresó en un lenguaje de sorprendente similitud, que parece que no podemos suponer ningún intervalo entre ellos suficiente para permitir una ruptura en la mente del apóstol.
Y considerando la multitud de eventos y emociones por las que pasaba ahora el Apóstol; observando además que las tres Epístolas, 2 Corintios, Gálatas y Romanos, en este orden, forman un clímax en cuanto a la distinción con la que se elaboran las ideas expresadas en ellas, parecería que la Epístola de la que nos ocupamos debería situarse entre los otros dos; es decir, deberíamos asignarlo a finales del año 57, o principios del 58, y el lugar de su composición probablemente sería Macedonia o Grecia.
El curso, entonces, de la historia será el siguiente: San Pablo visitó Galacia por primera vez con motivo de su segundo viaje misionero poco después de la memorable conferencia en Jerusalén, y probablemente alrededor del año 51 d.C. Su intención había sido pasar de Licaonia. hacia el oeste en la provincia romana de Asia. Sin embargo, se le impidió, como nos informa San Lucas, alguna insinuación sobrenatural. En consecuencia, giró hacia el norte a través de Frigia, y así entró en Galacia.
Aquí parece haber sido detenido por enfermedad ( Gálatas 4:13 ). Aprovechó la oportunidad para predicar, y su predicación tuvo tanto éxito que la Iglesia en Galacia fue definitivamente fundada. Cumplida esta obra, partió hacia Misia y de allí pasó a Troas y Macedonia, donde comienza la parte más conocida del segundo viaje misionero.
Después de la conclusión de este viaje, San Pablo, al comenzar su tercer viaje misionero, volvió a dirigir su rumbo a Galacia. Esta vez el historiador menciona “el país de Galacia y Frigia” en un orden diferente al que habían ocurrido antes. Debemos concluir, por tanto, que San Pablo se dirigió directamente desde Antioquía; y como no se hace mención esta vez de las iglesias de Licaonia, parece probable que tomara la calzada romana directa que bordea Capadocia.
A su llegada a Galacia leemos que pasó por ella “en orden, fortaleciendo a los discípulos” ( Hechos 18:23 ). Debemos deducir de algunas indicaciones en la Epístola ( Gálatas 4:16 ; Gálatas 5:21 ) que él había considerado necesario administrar una reprimenda bastante severa a sus conversos.
Ya había señales de falsas enseñanzas en la Iglesia. Los oponentes judaizantes del Apóstol habían obtenido una entrada, y él se vio obligado a hablar de ellos en un lenguaje de fuerte condena ( Gálatas 1:9 ). Pero la advertencia fue en vano. Esta segunda visita tuvo lugar en el otoño del 54 d.C., y desde finales de ese año hasta el otoño de A.
D. 57, durante el cual se estableció en Éfeso, siguieron llegando rumores inquietantes sobre la creciente deserción de sus conversos y la creciente influencia del partido judaizante. Las cosas iban de mal en peor; y por fin, aparentemente en su camino a través de Macedonia hacia Grecia, el Apóstol recibió noticias que lo determinaron a escribir de inmediato. La Epístola tiene señales de haber sido escrita bajo la influencia de una impresión fuerte y fresca; y el Dr.
Lightfoot, con su delicada perspicacia habitual, infiere del saludo, "de todos los hermanos que están conmigo" ( Gálatas 1:2 ), que probablemente fue escrito en viaje, y no de ninguna de las iglesias más grandes de Macedonia, o , como podría haberse considerado natural de otra manera, Corinto. En todo caso, parecería que deberíamos estar más cerca de los cánones de probabilidad si asignamos la Epístola a los meses de invierno de los años 57-58.
V. autenticidad de la epístola. - No se ha puesto ni se puede poner ninguna duda sobre la autenticidad de la Epístola. Es uno de esos arrebatos fervientes de pensamiento y sentimiento apasionados que son demasiado raros y demasiado individuales para ser imitados. La evidencia interna, por lo tanto, por sí sola sería suficiente, pero la evidencia externa también es considerable. Es cierto que en los padres apostólicos no se encuentra nada concluyente.
La alusión más clara parece estar en la Epístola de Policarpo a los Filipenses, cap. 5: “Sabiendo, pues, que no se burlan de Dios” (una palabra peculiar y sorprendente) “debemos andar en Su mandamiento y Su gloria” (comp. Gálatas 6:7 ); y nuevamente, en Gálatas 3 , con quizás una referencia algo más directa, “quién (St.
Pablo) también en su ausencia les escribió epístolas para que pudieran ser edificados en la fe que se les ha dado, que es la madre de todos nosotros ”. (Comp. Gálatas 4:26 .) Es notable que aunque Justino Mártir no nombra la Epístola, y, de hecho, en ninguna parte cita directamente a San Pablo, en dos Capítulos consecutivos hace uso de dos pasajes del Antiguo Testamento. ( Deuteronomio 21:23 ; Deuteronomio 27:26 ), que también son citados en estrecha conexión por S.
Pablo, y que estos pasajes se dan precisamente con las mismas variaciones tanto de la Septuaginta como del hebreo. También hay una cita clara en Atenágoras ( alrededor de 177 d. C.). Pero, hasta el final del siglo II, la mejor evidencia no es tanto la de los escritores ortodoxos como la de los herejes. Marción, que floreció en el año 140 d.C., hizo hincapié en esta epístola, que colocó como la primera de las diez que reconoció como S.
Paul's. Los ofitas y valentinianos, en escritos pertenecientes a este siglo, lo citaron en gran parte. Celso ( Circ. 178) habla del dicho, Gálatas 6:14 , “El mundo es para mí crucificado para mí, y yo para el mundo”, como se escucha comúnmente entre los cristianos. El autor de las Clementine Homilies (que probablemente, aunque no con certeza, se sitúe alrededor del 160 A.
D.) fundamenta en el relato de San Pablo de la disputa en Antioquía un ataque contra el mismo Apóstol; y la Epístola proporciona otro material para la acusación. A medida que nos acercamos el último cuarto de siglo, la evidencia de esto, como F o más otros libros del Nuevo Testamento, se convierte en un amplio. El Canon Muratoriano ( alrededor de 170 d . C.) coloca la Epístola en segundo lugar, junto a 1 y 2 Corintios.
Las traducciones al siríaco y al latín antiguo (la segunda sin duda, y la primera probablemente, se hizo antes de este tiempo), ambas lo contienen. Ireneo, Clemente de Alejandría y Tertuliano citan la Epístola con frecuencia y como obra de San Pablo. Y, lo que es aún más importante, el texto, tal como aparece en las citas de estos escritores, así como en las versiones, e incluso tan atrás como Marción, ya tiene marcas de corrupción, lo que demuestra que había sido durante algún tiempo. en existencia, y que había pasado por un prolongado proceso de corrupción.
Pero probar la autenticidad de la Epístola a los Gálatas es superfluo. Es bastante interesante recopilar la evidencia como una muestra del tipo de evidencia que, en el caso de una obra de reconocida autenticidad, está próxima.
[El comentarista inglés de la Epístola a los Gálatas no tiene excusa más allá del calibre de sus propios poderes, si su tratamiento del tema es inadecuado. Tiene ante sí dos comentarios en su propio idioma, el del Dr. Lightfoot y el del obispo Ellicott, que, en su tipo, no pueden ser fácilmente superados. No hace falta decir que estos, junto con Meyer, se han tomado como base de la presente edición, Wieseler, Alford y Wordsworth han sido consultados ocasionalmente]
EXCURSUS SOBRE NOTAS A GALATIANOS.
EXCURSUS A: SOBRE LAS VISITAS DE ST. PABLO A JERUSALÉN.
Los relatos paralelos de la relación de San Pablo con la Iglesia en Jerusalén, presentados en esta Epístola y en los Hechos de los Apóstoles, han sido una doble fuente de dificultad. A los escritores que han aceptado la veracidad general de ambas narrativas, les ha parecido difícil armonizarlas y organizarlas en la secuencia cronológica debida; y, por otra parte, para aquellos que ya estaban dispuestos a poner en duda la veracidad de la obra histórica, los avisos autobiográficos de la Epístola les han proporcionado un medio de ataque del que se han valido sin tregua.
El crítico que quiera mirar las cosas como realmente son, sin prejuicios y sin escrúpulos, ciertamente confesará que no todo es perfectamente liso ni sencillo, y que las dos narraciones no encajan a la vez con precisión exacta; pero, sin embargo, repudiará con vehemencia las conclusiones exageradas que se han extraído de las diferencias que existen, conclusiones que, aunque profesan estar basadas en la aplicación a la Biblia de los mismos principios que se utilizarían para juzgar cualquier otro libro. , son tales que de hecho son totalmente inaplicables tanto a los libros como a la vida real.
No es exagerado decir que, si los principios llevados a cabo, por ejemplo, por FC Baur en su famosa crítica de estas narrativas se aplicaran con igual rigor en otros lugares, la historia no existiría, o simplemente se convertiría en un campo para el ejercicio de la la imaginación y los asuntos comunes quedarían reducidos a un callejón sin salida del escepticismo universal. El estándar por el cual estos escritores han juzgado lo que es histórico y lo que no lo es, es un estándar que existe sólo en la pedantería del estudio o la sala de conferencias, y que es menos aplicable aquí, donde nuestra ignorancia de todos los Las circunstancias circundantes son tan grandes y el conjunto de pruebas directas tan pequeño.
Procederemos a colocar las dos narrativas una al lado de la otra, señalando lo mejor que podamos lo real y lo que son solo diferencias aparentes entre ellas. Al mismo tiempo, debe reconocerse plenamente que, por más sinceros que sean los motivos con los que se haga una determinada exposición del caso, todavía quedará un cierto margen para la honesta diversidad de opiniones. Una mente se inclinará hacia una mayor y otra hacia una menor rigurosidad, aunque es difícil creer que cualquier juicio debidamente entrenado y bien equilibrado caerá en las extravagancias a las que ha estado sujeta la crítica de este desafortunado capítulo de la historia. .
Al estimar las aparentes divergencias de los dos escritores, debe tenerse en cuenta la posición y el objeto de cada uno. San Pablo escribe con el conocimiento más íntimo del curso interno de los acontecimientos, pero al mismo tiempo con un objetivo definido y limitado en vista: reivindicar su propia independencia. Escribe bajo la presión de la controversia que sirvió para acentuar los puntos de diferencia entre él y todos los que de alguna manera estaban mezclados con el partido judaizante.
Por otro lado, San Lucas escribía a una mayor distancia de tiempo, a partir de información que en esta parte de su narración se vio obligado a tomar de segunda mano, y que de personas que conocían solo una parte de la narrativa. eventos como había pasado en público. Puede haber tenido el deseo de no dar demasiado alivio a las oposiciones que aún amenazaban la paz de la Iglesia, pero no hay nada que demuestre que esto haya ido tan lejos como para distorsionar su representación de los hechos.
Asumiremos la visión que es corriente entre una gran mayoría de los mejores y más confiables críticos sobre el orden de las visitas, y nos limitaremos a considerar la relación entre las dos narrativas.
La primera visita, entonces, con la que tendremos que ocuparnos será la registrada en Hechos 9:26 ; Gálatas 1:18 , que colocamos en columnas paralelas.
Cuando Saulo llegó a Jerusalén, intentó unirse a los discípulos, pero todos le temían y no creían que fuera discípulo. Pero Bernabé lo tomó, dio una pista a los apóstoles y les contó que había visto al Señor en el camino, que le había hablado y que había predicado con valentía en Damasco en el nombre de Jesús. Y él estaba con ellos entrando y saliendo en Jerusalén.
Y habló con valentía en el nombre del Señor Jesús, y discutió contra los griegos [ helenistas, o judíos de habla griega ]: pero ellos fueron a matarlo. Lo cual, cuando los hermanos lo supieron, lo llevaron a Cesarea y lo enviaron a Tarso.
Luego, después de tres años, subí a Jerusalén para ver a Pedro [ Cefas ], y me quedé con él quince días. Pero otro de los apóstoles no vi a ninguno, excepto a Santiago, el hermano del Señor. Ahora bien, las cosas que os escribo, he aquí, delante de Dios, no miento. Después llegué a las regiones de Siria y Cilicia; y era desconocido de cara a las iglesias de Judea que estaban en Cristo; pero sólo habían oído que el que nos perseguía en tiempos pasados, ahora predica la fe que en otro tiempo destruyó. Y glorificaron a Dios en mí.
Las narrativas aquí realmente no chocan, aunque se presentan desde diferentes lados. San Pablo no dice nada acerca de su introducción a la Iglesia en Jerusalén por Bernabé, porque eso no tiene relación con su argumento; tampoco habla de su predicación pública en Jerusalén, porque eso tampoco era el punto. Habría mucho tiempo para esta predicación durante los quince días que estuvo residiendo en la casa de St.
Peter; y como se le ve entrando y saliendo de esta casa --a veces, sin duda, en compañía de San Pedro, y una o dos veces, quizás, también en compañía de St. James-- sería muy natural que St. Los informantes de Lucas y San Lucas, queriendo mostrar cuán completamente el antiguo perseguidor estaba ahora reconciliado con la Iglesia, deberían hablar de él como "entrando y saliendo" con los Apóstoles.
El mismo San Pablo insinúa la impresión que este gran cambio causó en las iglesias de Judea colectivamente, aunque sólo se puso en contacto directo con la Iglesia de Jerusalén. No hay nada que nos sorprenda en el hecho de que San Pablo vio solo a dos de los Apóstoles: el resto puede haber estado ausente en alguna misión, o puede haber otras causas, sobre las cuales sería inútil especular.
Quizás sería posible derivar de la narrativa de San Lucas una idea exagerada de hasta qué punto el Apóstol predicó en público; pero allí también debe notarse que la predicación se describe como confinada a un sector particular, no muy grande, de la comunidad judía; y San Lucas no relata nada que lo lleve más allá de los muros de Jerusalén. La cuestión de si San Pablo fue directamente de Cesarea a Tarso, o aterrizó en la costa de Siria en el camino, se encontrará discutida en las Notas de Gálatas 1:21 .
La segunda visita a Jerusalén se menciona solo en los Hechos. Después de relatar el éxito de la predicación del Apóstol en Antioquía y la gran hambruna del reinado de Claudio, el historiador procede a dar cuenta de la colecta que se hizo para las iglesias sufrientes de Judea.
Entonces los discípulos, cada uno según su capacidad, determinaron enviar socorro a los hermanos que habitaban en Judea; lo cual también hicieron, y lo enviaron a los ancianos por mano de Bernabé y Saulo.
[ Aquí sigue un relato del encarcelamiento y liberación de San Pedro, y de la muerte de Herodes. ]
Y Bernabé y Saulo volvieron de Jerusalén, cuando habían cumplido su ministerio, y se llevaron consigo a Juan, cuyo sobrenombre era Marcos.
La única pregunta que se nos ocurre aquí es: ¿Por qué San Pablo omite esta visita? Tampoco la respuesta está lejos de buscar. Si San Pablo hubiera estado dando una lista profesada de sus visitas a Jerusalén, podría haberle parecido extraño. Pero no está dando esa lista. Su objetivo es explicar el alcance de sus comunicaciones con los Apóstoles mayores. Pero en esta ocasión hay muchas razones para pensar que no tuvo tal comunicación.
Del orden de la narración en los Hechos deberíamos inferir que San Pablo llegó a Jerusalén durante la confusión causada por la persecución de Herodes. San Pedro estaba en prisión; el anciano James acababa de ser asesinado; Santiago, el hermano del Señor, estaba escondido ( Hechos 12:17 ). Tan pronto como San Pedro fue liberado, él también se escondió nuevamente ( Hechos 12:17 ).
En la Iglesia reunida en la casa de María, ninguno de los miembros prominentes parece haber estado presente. Y que Pablo y Bernabé vinieron a esta casa, tenemos una prueba incidental en el hecho de que se llevaron con ellos a Juan Marcos, el hijo de la dama a la que pertenecía. Debemos deducir de los Hechos que todo lo que hicieron fue simplemente cumplir con su comisión, depositando las sumas de las que eran portadores, en manos confiables, y devolverlas.
Pero si es así, no había ninguna razón por la que San Pablo debería aludir a esta visita en su discusión con los Gálatas. Había tenido lugar casi catorce años antes de la fecha en que estaba escribiendo; y aunque no es necesario suponer que lo había olvidado exactamente, todavía no había nada que se lo recordara, y no estaba presente en su mente. Esto basta para explicar la expresión con la que presenta el relato de su próxima, realmente su tercera visita. No usa una expresión precisa, "Subí por segunda vez", sino simplemente, "Subí de nuevo".
Esta tercera visita es la más importante. No se puede poner en duda que ambos relatos se relacionan con la misma visita, aunque, a primera vista, existe una diferencia considerable entre ellos.
Y algunos hombres que descendieron de Judea enseñaron a los hermanos y dijeron: Si no se circuncidan a la manera de Moisés, no pueden ser salvos. Por tanto, cuando Pablo y Bernabé tuvieron no poca disensión y disputa con ellos, decidieron que Pablo y Bernabé, y algunos otros de ellos, subieran a Jerusalén a los apóstoles y ancianos acerca de esta cuestión ... Y cuando llegaron a Jerusalén , fueron recibidos por la iglesia, y por los apóstoles y ancianos, y declararon todas las cosas que Dios había hecho con ellos.
Pero se levantaron algunos de la secta de los fariseos, que habían creído, diciendo: Que es menester circuncidarlos, y mandarles que guarden la ley de Moisés. Y los apóstoles y los ancianos se reunieron para considerar este asunto. Y después de mucha discusión, Pedro se levantó y les dijo: Hombres y hermanos, vosotros sabéis cómo ya hace algún tiempo que Dios escogió a nosotros, que los gentiles por mi boca escuchar la palabra del Evangelio, y creer.
.. Ahora pues, ¿por qué tentáis a Dios, para poner sobre el cuello de los discípulos un yugo que ni nuestros padres ni nosotros pudimos llevar? Pero creemos que por la gracia del Señor Jesucristo seremos salvos, así como ellos. Entonces toda la multitud guardó silencio y dio audiencia a Bernabé y a Pablo, declarando los milagros y maravillas que Dios había hecho entre los gentiles por medio de ellos. Y después que hubieron callado, Jacobo respondió diciendo: Varones y hermanos, oídme: Simón ha contado cómo Dios visitó por primera vez a los gentiles, para tomar de ellos pueblo para su nombre.
Y a esto concuerdan las palabras de los profetas ... Por tanto, mi sentencia es que no molestemos a los que de entre los gentiles se vuelven a Dios, sino que les escribamos que se abstengan de las contaminaciones de los ídolos, y de fornicación, de ahogado y de sangre. [ En el mismo sentido, la carta está escrita y enviada por manos de Judas Barsabas y Silas, quienes regresaron a Antioquía con Pablo y Bernabé, como una delegación de la Iglesia de Jerusalén. ]
A continuación, catorce años después, subí otra vez a Jerusalén con Bernabé, llevando a Tito mí también. Y subí por revelación y les comuniqué el evangelio que predico entre los gentiles, pero en privado a los que tenían reputación, para que no corriera o hubiera corrido en vano. Pero ni Tito, que estaba conmigo, que era griego, fue obligado a circuncidarse; y eso a causa de los falsos hermanos traídos sin saberlo, que entraron en secreto para espiar nuestra libertad que tenemos en Cristo Jesús, para poder traernos. en servidumbre: a quien dimos lugar por sujeción, no, no por una hora; para que la verdad del evangelio continúe con ustedes.
Pero de estos que parecían ser algo, (fueran lo que fuesen, no me importa: Dios no acepta persona de nadie :) porque los que parecían estar algo en conferencia no me agregaron nada; pero al contrario, cuando vieron que el evangelio de la incircuncisión me había sido encomendado, como el evangelio de la circuncisión fue a Pedro; (porque el que obró eficazmente en Pedro para el apostolado de la circuncisión, éste fue poderoso en mí para con los gentiles :) y cuando Jacobo, Cefas y Juan, que parecían ser columnas, percibieron la gracia que me había sido dada, nos dieron a mí ya Bernabé la mano derecha de la comunión; para que vayamos a las naciones, y ellas a la circuncisión.
Solo ellos quisieran que recordemos a los pobres; lo mismo que yo también estaba ansioso por hacer. Pero cuando Pedro [ Cefas ] llegó a Antioquía, le opuse cara a cara, porque era culpable, etc.
En un aspecto, la narración de San Pablo se complementa sorprendentemente con la de San Lucas. Nos dice quiénes eran los "falsos hermanos introducidos sin saberlo". Eran "algunos de la secta de los fariseos que creían", es decir, los fariseos que se llamaban a sí mismos cristianos, aunque sin abandonar sus principios peculiares y deseando imponerlos a la Iglesia. La verdadera oposición a San Pablo vino de estos.
Tanto en la Epístola como en la obra del historiador son ellos los que se presentan de forma destacada. Y es una gran exageración, mejor dicho, una distorsión de los hechos, representar la oposición como procedente de los Apóstoles de Judea. Estos aparecen más bien como mediadores, de pie por nacimiento y antecedentes por un lado, pero cediendo a la razonabilidad del caso hasta el punto de hacer grandes concesiones por el otro.
También es notable, como otra pequeña coincidencia entre los dos relatos, que en ambos se hace hincapié en el éxito de la predicación del apóstol gentil como prueba de que disfrutó del favor divino. En los Hechos, Pablo y Bernabé se defienden "declarando los milagros y maravillas que Dios había hecho entre los gentiles por medio de ellos"; y en los Gálatas se describe a los apóstoles judaanos dando a St.
Pablo y Bernabé eran las diestras de la comunión porque "percibieron la gracia que le había sido dada" y porque vieron que el mismo Poder que capacitó a Pedro para predicar a los judíos "era poderoso en él para con los gentiles".
Estas dos coincidencias bastante "no diseñadas" son una fuerte confirmación de las narrativas en las que se encuentran. Pero también hay que notar las diferencias. (1) En la Epístola, San Pablo habla de sí mismo como subiendo “por revelación”, es decir, de acuerdo con alguna insinuación privada de la voluntad divina. En los Hechos se determina que debe ir como diputado de la Iglesia en Antioquía.
Pero las dos cosas no se excluyen: más bien representan los diferentes aspectos del mismo evento tal como aparecería cuando se mira desde fuera y desde dentro. Se puede observar una diferencia exactamente similar en Hechos 9:29 , en comparación con Hechos 22:17 y siguientes.
En el único pasaje se dice que los discípulos "llevaron" a San Pablo a Cesarea, por temor a que los judíos lo mataran. En el otro pasaje, el mismo San Pablo, relatando el mismo incidente, dice que, mientras oraba en el templo, "cayó en trance" y escuchó una voz que le pedía "apresúrate y sal pronto de Jerusalén", porque su no se recibiría testimonio. De la misma manera, una doble causa - el impulso del Espíritu Santo y el acto de la Iglesia en Antioquía - se asigna al mismo evento en Hechos 13:2 .
Las discrepancias como estas en dos narrativas independientes son comunes y bastante naturales. (2) No se dice nada sobre el incidente de Tito en los Hechos. Pero Tito se incluye entre los "otros" de Hechos 15:2 ("Pablo y Bernabé y algunos otros de ellos"); y el incidente se señala suficientemente en 2 Corintios 13:5 , donde los conversos fariseos insisten en la circuncisión de los conversos gentiles.
Y si se hubiera omitido por completo, esto no debería causar ninguna sorpresa. San Lucas sabía sólo la mayor parte de lo que sucedió en el Concilio, según lo que sus informantes supieran o pudieron decirle. (3) En los Hechos nos hemos descrito una gran reunión pública: la Epístola parece hablar más bien de conferencias privadas. Pero una reunión pública sobre un asunto de este tipo, lejos de excluir, naturalmente supondría conferencias privadas.
Recientemente hemos tenido un ejemplo conspicuo de esto en la conducta tan discretamente seguida en el Congreso que resultó en el Tratado de Berlín. Y una reunión pública está indicada por el griego de la frase "comunicada a ellos" ( Gálatas 2:2 ; ver el Comentario ad loc. ) , Y encaja naturalmente con el relato de la destitución de los dos Apóstoles en 2 Corintios 13:9 .
Hasta ahora, las diferencias no tienen importancia y son perfectamente compatibles con la verdad completa de ambos relatos; pero el que queda es bastante más sustancial. (4) San Pablo no menciona el llamado "decreto apostólico". La exhortación a “recordar a los pobres” es todo lo que retiene de la carta que ordena a los cristianos gentiles que “se abstengan de las carnes ofrecidas a los ídolos, de lo estrangulado y de la fornicación.
“Tampoco se apela al decreto - como podría haber sido aquí para los gálatas - como prueba de que la circuncisión no era obligatoria ni siquiera por la Iglesia madre; mientras que algunas de estas disposiciones, por ejemplo, la abstinencia de la carne ofrecida a los ídolos, pasan completamente desapercibidas en la discusión del tema en las Epístolas a los Corintios y Romanos. Una respuesta parcial a las preguntas suscitadas por este notable silencio se puede encontrar en el hecho de que la carta fue dirigida, en primera instancia, a las iglesias de un distrito en particular - Antioquía, Siria y Cilicia - que estaba en comunión comparativamente estrecha con Judæa.
No se seguiría que el decreto sería vinculante para otras iglesias gentiles. Una vez más, la respuesta parcial la proporciona la natural independencia de carácter del Apóstol. El argumento de la autoridad es el último que usaría; y si había estado más inclinado a usarlo, la autoridad de la Iglesia de Jerusalén se oponía con demasiada frecuencia a la suya propia para que fuera seguro para él recurrir a ella como si se tratara de un tribunal superior de apelación.
Estas consideraciones pueden ir de alguna manera y, sin embargo, creemos que la respuesta aún está incompleta. Si supiéramos todas las circunstancias, probablemente habría algo más que decir. No los conocemos y, por tanto, debemos contentarnos con permanecer en la ignorancia. Pero tomar esta ignorancia como base para desacreditar la historia de los Hechos es una injusticia en extremo y totalmente injustificada por cualquier cosa que veamos en los eventos que pasan ante nuestros ojos o en la relación general del testimonio con los hechos.
Pueden observarse discrepancias mayores que las que aparecen aquí en los relatos de sucesos separados de su registro por un pequeño intervalo de tiempo, y atestiguados por numerosos testigos: ¿cuánto más, entonces, es de esperar cuando dos escritores miran hacia atrás? , uno a una distancia de siete u ocho, el otro, quizás, de treinta años; donde uno está escribiendo una historia continua, y el otro una disculpa por sí mismo contra una acusación especial y definida; y donde ellos, y ellos dos solos, suministran toda la información que poseemos sobre el evento en sí, ¡mientras que a su alrededor hay poco más que oscuridad visible!
¡Tan superficial y tan leve es la base sobre la que se ha construido ese castillo de naipes que forma una de las estructuras más imponentes de la crítica negativa moderna! Decir que ya se ha derrumbado no sería cierto, ya que todavía se encuentran hombres de aprendizaje y capacidad que lo apoyan; pero decir que está condenado al colapso sería una profecía basada en todas las leyes que distinguen entre lo sólido y permanente y lo ficticio e irreal.